SECCION ESPECTACULOS PAG. 42 BALAZO: CICLO CABEZA: Simbolos patrios, tesoros de la Independencia CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ Como parte de las actividades de la II Semana Nacional de los Simbolos Patrios, organizada por la Secretaria de Gobernacion, ayer por la tarde se inicio en la sala Arcady Boytler de la Cineteca Nacional la exhibicion del ciclo Simbolos patrios, tesoros de la Independencia. Luis Raul Gonzalez Perez, director general de Gobierno, en representacion de Jorge Carpizo McGregor, secretario de Gobernacion, inauguro este evento cuyo principal objetivo es difundir por medio del cine aspectos relacionados con el escudo, la bandera y el himno nacional. La ceremonia tambien estuvo encabezada, entre otros funcionarios, por Guadalupe Ferrer Andrade, directora de Cinematografia; Ivan Trujillo Bolio, titular de la Filmoteca de la UNAM; Edgardo Benitez Zelada, director de Radio y Television de RTC, y Francisco Mendez, director de Fomento Civico. El programa de Simbolos patrios, tesoros de la Independencia esta constituido por cuatro peliculas que se proyectaran sucesivamente hasta este jueves: Mexicanos al grito de guerra, de Alvaro Galvez y Fuentes (1943); El joven Juarez, de Emilio Gomez Muriel (1954); La Virgen que forjo una patria, de Julio Bracho (1942), y Cabeza de Vaca, de Nicolas Echevarria (1990). Al resenar la primera cinta -previa exhibicion a estudiantes de secundaria-, Guadalupe Ferrer Andrade la catalogo de "interesante acercamiento a una de las paginas mas relevantes de nuestra historia: la creacion de nuestro himno nacional, en el marco de la invasion francesa y la llegada a la presidencia de Benito Juarez". Protagonizada por Pedro Infante, Lina Montes y Miguel Inclan, esta produccion de los hermanos Rodriguez obtuvo enorme exito de publico. Los tres filmes restantes describen tambien sucesos importantes del acontecer nacional: El joven Juarez, parte de la vida del Benemerito de las Americas; La Virgen que forjo una patria, la historia de la Independencia nacional, y Cabeza de Vaca, la conquista de Mexico, resaltando la destruccion del ambiente y los horrores de la esclavitud. .