SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: CASO CREMI-UNION CABEZA: No se ha tocado el Fondo Bancario para Proteccion al Ahorro: Ortiz SUMARIO: Los mil 800 mdd, sin utilizarse debido a la liquidez del banco CREDITO: FERNANDO LEZAMA, CORRESPONSAL NUEVA YORK, 12 de septiembre (Notimex).-El gobierno mexicano de ninguna manera ha utilizado recursos del Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro para enfrentar el caso del Banco Cremi-Union, aseguro hoy el subsecretario de Hacienda, Guillermo Ortiz. Segun fuentes bancarias presentes en una reunion a puerta cerrada con el funcionario, Ortiz adelanto que el gobierno mexicano espera que todos los grupos financieros reporten sus estados contables de forma consolidada en 1995 y no filial por filial. Ortiz indico, segun las fuentes, que hasta este lunes los recursos del Fondo suman unos mil 800 millones de dolares, pero que no han sido requeridos en el caso Cremi-Union en virtud de que, pese a las irregularidades, el banco tiene liquidez. El gobierno mexicano dispuso la intervencion gerencial del Grupo Financiero Cremi-Union luego de detectar irregularidades, como autoprestamos realizados por su maximo directivo, Carlos Cabal Peniche, que podrian sumar unos 700 millones de dolares. Las fuentes presentes en el desayuno efectuado en un salon del hotel Sheraton St-Regis, dijeron a Notimex que Ortiz transmitio un mensaje de que la regulacion bancaria en Mexico "es mejorable". Entre los aspectos que se consideran para hacer mas eficiente la regulacion, figuran el reporte de estados financieros consolidados, lo que segun las fuentes va a facilitar tambien la evaluacion y la forma de hacer comparaciones. Actualmente, las filiales de un grupo financiero, como pueden ser el banco, la casa de bolsa, la aseguradora, la arrendadora, la casa de cambio y la empresa de factoraje, entregan sus estados financieros por separado. Wall Street habia calificado la intervencion gubernamental del Grupo Financiero Cremi-Union como "adecuada y oportuna" y como un signo de que el gobierno mexicano esta determinado a mantener practicas bancarias sanas y transparentes. Segun las fuentes que atendieron la presentacion de Ortiz de unos 90 minutos, las autoridades mexicanas estudian con los bancos la posibilidad de que estos aumenten las clasificaciones que dan a los prestamos que conceden. En la actualidad, las clasificaciones bancarias van del nivel A para los prestamos de menor riesgo hasta E para los de los de mayor, que podrian ser incrementadas para tener un mayor conocimiento de la calidad de los creditos, entre otras cosas. La intervencion del Grupo Financiero Cremi-Union es el primer incidente luego del proceso de reprivatizacion bancaria efectuado por el gobierno mexicano entre 1991 y 1993, a traves del cual se obtuvieron recursos por mas de 13 mil millones de dolares. Las fuentes indicaron que Ortiz considero que los niveles de crecimiento economico mexicano esperados para este ano y el proximo, no van a conseguirse mediante estimulo fiscal, por lo que no se espera un repunte inflacionario. Altos funcionarios mexicanos han dicho por separado que se calcula un crecimiento economico de entre dos y 2.5 por ciento este ano, con una tasa de inflacion medida a traves del Indice de Precios al Consumidor de un seis por ciento. El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano crecio a una tasa de 3.8 por ciento en el segundo trimestre del ano, luego del repunte de 0.5 por ciento en los primeros tres meses de 1994 y de solo 0.4 por ciento durante 1993. .