SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: OTRO PASO EN LA REFORMA MONETARIA CABEZA: En octubre comenzaran a circular nuevos billetes de N$200 y 500 SUMARIO: Se evitaran falsificacion y altos costos de produccion CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El Banco de Mexico dio a conocer que a partir del proximo mes comenzaran a circular billetes de nuevo diseno en denominaciones de N$10, N$20, N$50, N$100, asi como de N$200 y N$500, con el fin de mejorar las propiedades del papel moneda para evitar su falsificacion, ademas de reducir el costo ya que seran mas pequenos los de menor denominacion. Asimismo, los billetes de las actuales denominaciones podran continuar utilizandose. En un comunicado oficial, el Banco Central destaca que esta nueva emision de billetes representa un paso mas en el proceso de reforma monetaria, con el objetivo de eliminar a partir de enero de 1996 el adjetivo "nuevo" en nuestra moneda nacional. Respecto a la emision de 200 y 500 nuevos pesos, la institucion dirigida por Miguel Mancera enfatiza que dichas denominaciones ayudaran a realizar transacciones de gran cuantia. Esto, explica, de ninguna manera constituye un factor inflacionario, ya que la circulacion de dichos billetes no influye sobre el importe total del dinero en circulacion. De esta manera, en un folleto que comenzara a circular en todo el pais, se describen las caracteristicas fisicas con las que contaran las nuevas emisiones. En el anverso de los billetes de N$10 aparecera la efigie de Emiliano Zapata y 2 codigos, en los de N$20 la de Benito Juarez y 2 codigos, y los de N$50 llevaran a Jose Maria Morelos, con un codigo. En el reverso los de N$10 tienen marcada una imagen revolucionaria, los de $20 el Hemiciclo a Juarez y los de N$50 unas redes de Patzcuaro y unas mariposas monarca. En ambos lados de los billetes llevan un hilo para autentificacion mecanizada, elementos a registro perfecto vistos a contraluz, una linea microimpresa, con la palabra Banco de Mexico, y se detalla la denominacion de cada uno en letra y numero, asi como la serie, y el nombre El Banco de Mexico. En las denominaciones de N$100 aparece la efigie de Nezahualcoyotl, en los de N$200 la de Juana de Asbaje, y en los de N$500 a Ignacio Zaragoza, en el anverso. Llevan tambien un hilo de seguridad denominativo, marca de agua, hilo de autentificacion mecanizada, banda de confetis iridiscentes, elementos a registro perfecto vistos a contraluz, y una linea microimpresa con la palabra El Banco de Mexico, por ambos lados. En el reverso aparece en los billetes de N$100 un idolo azteca, en los de N$200 un convento y en los de N$500 el Angel de la Independencia, con la catedral de Puebla. Igualmente llevan una serie y la leyenda El Banco de Mexico y la denominacion en numero y letra. Es conveniente destacar que los tamanos de los nuevos billetes de estas denominaciones son iguales a los que actualmente circulan (66 x 155 mm); mientras que los billetes de N$50, N$20 y N$10 son un poco mas cortos (66 x 129 mm). En cuanto al folleto que distribuira el Banco Central, se da una breve explicacion respecto a cuantos billetes seran nuevos y cuantos existen hasta el momento. Aclarando que no se emitiran billetes de N$2 y N$5, utilizandose exclusivamente en estas denominaciones moneda metalica. Tambien explica que en la adopcion de una nueva moneda monetaria, se considero conveniente mantener el nombre de la moneda nacional "PESOS", a la cual durante un periodo transitorio se le antepondria el adjetivo "NUEVO". Esta decision ha planteado la necesidad de poner en circulacion los billetes correspondientes a la nueva unidad monetaria a traves de varias etapas: Al entrar en vigor el 1 de enero de 1993 el decreto que dispone la sustitucion de la unidad monetaria, se empezaron a poner en circulacion billetes con el mismo diseno de los anteriores, con solo dos excepciones: su importe quedo dividido entre mil, y se antepuso el adjetivo "NUEVOS" al sustantivo de "PESOS". Al ser estos billetes, salvo por lo senalado, iguales a sus correspondientes anteriores, el publico ha podido manejarlos indistintamente, sin dificultad, refiere Banxico. Para facilitar la eliminacion del adjetivo "NUEVO" sin crear problemas al publico, se conviene en cambiar los disenos, agrega, tras senalar que asi sera suficiente un vistazo para darse cuenta de que los billetes corresponden a la unidad monetaria vigente hoy en dia. Otra razon para el cambio de las caracteristicas de los billetes, argumenta la institucion monetaria, es que da oportunidad para mejorar sus propiedades contra la falsificacion, asi como para economizar al reducir el tamano de los tres de menor denominacion, como se explico parrafos arriba. A fin de lograr todavia mayor seguridad de que el publico no caera en confusiones, los billetes de nuevo diseno, cuya circulacion comenzara en octubre del presente ano, conservaran por algun tiempo el adjetivo "NUEVOS" antes del sustantivo "PESOS". Posteriormente, a partir del 1 de enero de 1996 se pondran en circulacion billetes con disenos iguales a los que empezaran a circular a partir de octubre proximo, pero sin el adjetivo "NUEVOS", precisa Banxico. A partir de ese momento, se empezara a retirar todo el papel moneda anterior, con lo que terminara el proceso de adecuacion de los billetes a la nueva unidad monetaria, cuyo nombre, "PESOS", se ha querido mantener por ser parte de las mas arraigadas tradiciones del pais. Esto, indica, no causara costo adicional, pues los billetes existentes continuan en circulacion hasta que son retirados por deterioro, declara el Banco de Mexico. Y externa que esto sera en un lapso de 7 a 13 meses, despues de haberse puesto en circulacion, dependiendo de la denominacion. Una razon ya mencionada, es el tamano menor de los billetes de 10, 20 y 50 nuevos pesos, ya que implicara una reduccion de 17% de su costo. Otra, que habra billetes de 200 y 500 nuevos pesos, lo cual hara posible reducir el numero total de piezas que se impriman. Asimismo, explica que al efectuarse pagos totales o parcialmente con esos billetes, no aumenta el importe de dichos gastos. En consecuencia, el poder de compra del receptor de estos no varia en lo absoluto por la circulacion indicada. La emision de dichos billetes tampoco influye en forma alguna sobre el importe total del dinero en circulacion. Descartando de antemano que la emision de los billetes de 200 y 500 nuevos pesos no es inflacionaria. El Banco de Mexico recomienda que en caso de duda sobre la autenticidad de un billete, se acuda a las oficinas de los bancos, en general, o a las del propio Banco Central. Si en aquellas no se puede resolver el caso, el billete respectivo sera remitido a dicho Banco. Este dictaminara en definitiva sobre la autenticidad de la pieza mediante su examen con instrumentos especiales por parte de tecnicos debidamente calificados. "Quien entregue el billete a examen tiene derecho a recibir comprobante de la referida entrega", precisa la institucion. En caso de que alguien copie, imite o, en general, elabore piezas confundibles con billetes, se le impondran penas privativas de libertad y otras sanciones de caracter economico. Tambien se castigara a quienes, a sabiendas, distribuyan piezas falsas. Finalmente, en el referido documento se establece que en caso de que alguien marque o altere en cualquier forma un billete "puede dar lugar a que la pieza pierda su valor y, al igual que en el caso de las falsificaciones, a la imposicion de penas privativas de la libertad y a otras sanciones de caracter economico". .