SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: CABEZA: Las nanotecnologias CREDITO: IKRAM ANTAKI En la nomenclatura cientifica, el prefijo micro significa 10-6, y nano significa 10-9. Un nanometro es entonces un mil millonesimo de metro o un millonesimo de milimetro. A escala del micro, se pueden fabricar maquinas casi invisibles al ojo desnudo, motores electricos de dimensiones inferiores al milimetro, obstaculo que surgiera de repente; micro captadores quimicos que podrian detectar, en el instante, cualquier problema. Como en aquella famosa pelicula, ya ha llegado el tiempo de mandar naves especiales adentro de los vasos sanguineos. Ultra miniaturizadas, motorizadas, teleguiadas, intervendran en el interior del cuerpo suavemente para destapar una aorta e inyectar automaticamente, en el momento exacto, la dosis de insulina que se requiere. Este es el mundo de la microtecnologia pero, desde mediados de los anos 80, hemos entrado en el mundo de la nanotecnologia. Fue en un laboratorio de la IBM que Gerd Binnig y Heinrich Rohrer (premio Nobel de fisica 86) inventaron, en 1980, el microscopio con efecto de tunel (STM), que permitio ver los atomos por primera vez. Hasta entonces, el atomo solo era un fantasma. De repente, accedio al estatuto de realidad tangible. El microscopio con efecto de tunel permite observar tanto las moleculas como los pedazos de ADN o los virus, pasando asi a ser un instrumento precioso en el trabajo de los biologos que buscan desvelar los secretos del codigo genetico, modificar las propiedades de las bacterias o curar algunas enfermedades hereditarias. De hecho, las micro y nanotecnologias interesan todas las disciplinas cientificas y permiten la colaboracion de los especialistas de la fisica de lo solido, los quimicos y los campeones de la electronica. De su nacimiento en el seno de la electronica, las micro maquinas conservaron una ventaja esencial: pueden fabricar exactamente como los aislados. Estas imagenes serian de una finura inaudita, gracias a la alta resolucion de los rayos X, y las proyecciones pueden multiplicarse hasta lo infinito (unas 100 mil piezas en realidad) encima de una placa mayor. La extrema miniaturizacion permitiria alcanzar precios de fabrica extremadamente bajos, dando acceso a nuevos mercados hasta entonces cerrados. .