SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: Las tormentas del mar embotellado CABEZA: Ignacio Padilla, Premio Juan de la Cabada. CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Este lunes se reunio en el Centro Nacional de Informacion y Promocion de la Literatura del I.N.B.A. el jurado del Premio de Cuento Infantil Juan de la Cabada 1994 para deliberar acerca de los 44 trabajos recibidos. Los miembros del jurado fueron los escritores Enzia Verduchi, Jose Agustin, y Francisco Hinojosa. Por unanimidad se convino en otorgar el premio unico e indivisible al texto titulado Las tormentas del mar embotellado, firmado con el seudonimo Por otra parte, el jurado recomendo a las instituciones convocantes que se suprima en las siguientes bases del premio la mencion, por parte del autor, de las edades a quien va dirigida la obra, puesto que considera que es una labor que corresponde a los editores o a los pedagogos que puedan hacer un uso eventual del libro. El ganador del premio obtuvo en 1988 el Premio Alfonso Reyes de las juventudes literarias, mismo que le fue otorgado por el Tecnologico de Monterrey y la editorial Castillo. Padilla ha sido galardonado tambien con el Premio Juan Rulfo que le fue otorgado en Tlaxcala a finales de agosto, asi como el Kalpa de Ciencia Ficcion, de la Revista Tierra Adentro, que recibio en el mismo mes, y el Premio Efren Hernandez convocado en Leon Guanajuato. Al preguntarle su opinion acerca del certamen, Enzia Verduchi respondio: la recuperacion de la misma. Creo que es un tema muy actual y muy bien manejado para las condiciones en que se estan viviendo. ¨Hubo un segundo y tercer lugar? No. Fue un trabajo que se premio por decision unanime. Los tres jurados estuvimos de acuerdo y preferimos no dar mencion honorifica. Jose Agustin, al no poder estar presente, envio su veredicto el cual coincidio con el de los otros dos miembros calificadores. Francisco Hinojosa, por su parte, respondio a la misma pregunta: Entonces es una de las primera cosas que se nota: el manejo de la fantasia, de la realidad y de la conjuncion de ambas puede ser el adecuado, y una de las primeras virtudes del texto es que esta dirigido a un publico lector especifico, que es el lector infantil. Muchos otros textos estan remitidos a ese publico pero rara vez el lector lo acepta porque no pertenece a su mundo de interes, porque no le entiende, porque no corresponde a sus problemas y a su entorno. Por otra parte, es deseable que en la siguien te edicion exista una mayor participacion, porque creo que esta fue baja en cuanto a trabajos, ya que se trata de un premio nacional. Pero afortunadamente los editores se han dado cuenta que el mejor lector de sus catalogos son precisamente los ninos. Ignacio Padilla, de veinticinco anos, originario de esta ciudad, en una pequena entrevista expreso sus ideas e inquietudes. ¨Esperabas este premio? No, para mi fue una sorpresa, porque es un premio muy competido y en el que participan grandes autores de literatura infantil, a los que respeto mucho. Hablanos del genero de la literatura infantil. Habria que decir que es un genero muy noble en todos sentidos, incluso editorialmente; permite muchisimas vias de ilustracion, de adaptacion, de lecturas y de difusion, y sobre todo tiene a su favor el medio mas noble para transmitir literatura que son los padres de familia que leen a sus hijos, pueden incluso contar historias. El Premio Juan de la cabada me resulto importante porque se premia un genero al que estimo mucho, que es la literatura infantil, que es a la vez de los generos mas dificiles. ¨Por que? Porque cuando un adulto trata de hablarle y de contarle algo a un pequeno, necesita de un trabajo doble; no solo contar sino reinventar un discurso, sin faltarle nunca el respeto al nino. ¨Tienes hijos? No, soy soltero. Y yo escribo para ninos porque mis padres me permitieron crecer escuchando historias. Y los ninos, que no son de uno, se hacen de uno cuando la literartura esta de por medio... Si no quisiera a los ninos, si no me encantaran, no escribiria para ellos. ¨Es tu primer libro infantil? No, de hecho tengo un libro publicado para ninos, un poco extenso. Se publico en febrero de este ano en la editorial Grijalbo y se llama Los papeles del dragon tipico, que trata sobre un dragon que pierde sus documentos, por lo cual la burocracia de la llamada Republica Imaginaria, ya no le permite participar en los cuentos, lo cual resulta una autentica tragedia para los cuentos. -¨Y de que trata Las tormentas del mar embotellado? Es un viaje, como muchos cuentos para ninos, pero no le pongas viaje porque van a pensar en lo psicodelico (rie). Es la historia de un viaje, de un grupo de ninos en el interior de una botella. Pero a grosso modo es muy dificil hablar de lo que uno escribe, mejor les invito a leerlo. .