SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Coloquio cromatico CABEZA: El color en el arte mexicano Este encuentro surge como iniciativa del Seminario que sobre este tema dirige, desde 1992, Georges Roque (investigador del Centre National de la Recherche Scientifique, Paris) en dicho instituto, y quien trabaja principalmente sobre el color en el arte. El objetivo de este coloquio es: elaborar un inventario de la documentacion existente sobre las concepciones de los colores y combinaciones de colores utilizados en el arte y la cultura mexicanos; proponer diversas metodologias para el tratamiento de estos diferentes aspectos del color; analizar las especificidades de su uso, desde el periodo prehispanico hasta nuestros dias, en sus distintos campos: pintura (incluidos los murales), arquitectura, diseno y cine. Tambien se abordara la cultura popular. El tema general del encuentro esta divido en tres asuntos: Tecnicas y metodos, dedicado al arte prehispanico, desde el punto de vista de los pigmentos de color y de las tecnicas (colorantes, pigmentos, etcetera); Arte: se abordara el arte colonial, pero con enfasis en el arte contemporaneo, con una entrevista a Gnther Gerszo por Rita Eder, y una mesa redonda con artistas, ademas de otras ponencias; Cultura popular: se estudiara el uso del color en el textil, las plantas medicinales, la magia, las artes efimeras, y la comida. Ademas de historiadores del arte, este coloquio interdisciplinario esta integrado por quimicos (Luis Torres), antropologos (Marta Turok), botanicos (Miguel A. Martinez Alfaro), psicologos (Georgina Ortiz) y artistas (Mariana Yampolsky). Entre los invitados extranjeros se encuentran John Gage, de la Universidad de Cambridge, uno de los mejores especialistas del color en el arte, autor de Color y cultura (Siruela, 1993), asi como Danile Dehouve (Universidad de Paris), Ana Roquero (Taller de Artesania Textil de Madrid), Yve-Alain Bois (Universidad de Harvard) y William Moritz (California Arts Institute). Durante el coloquio se presentara tambien la premiere de una retrospectiva de las peliculas del cineasta de origen aleman Oskar Fischinger. John Gage hablara sobre Color colorado: Cross-cultural studies in the Ancient Americas; Danile Dehouve disertara sobre Nombras los colores en nahuatl (Siglos XVI y XX); George Roque: Discriminacion: funciones visuales y culturales; Yve-Alain Bois hablara sobre Matisse/ Mondrian Malevich/ Pollock, tres paradigmas del color en el siglo XX; William Moritz disertara sobre Armonia del color/ Musica del color; Renato Gonzalez Mello presentara una pon encia sobre Jose Clemente Orozco en blanco y negro. La mesa redonda con el tema El color en Mexico contara con la participacion de Gilberto Aceves Navarro y Victor Munoz, entre otros, y sera moderada por Rita Eder. Maria Teresa del Pando y Guillermo Boils disertaran sobre El uso del color en el textil indigena maya de Los Altos de Chiapas; Mariana Yampolsky hablara sobre Contrastes y vibraciones en la arquitectura popular mexicana, y por ultimo Albino Luna hablara sobre Preferencias en el uso del color en la iconografia floris tica de las artes populares efimeras en Tultepec, Mexico, y Teresa Castello Yturbide, quien disertara sobre El color en la comida. .