SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: PARO GENERAL SI NO LOS RECIBE HOY AGUILERA, AMENAZAN CABEZA: Paros locos y conatos de zafarrnacho proagonizaron choferes de peseras CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Choferes de microbuses y combis, en abierto reto a las autoridades del DDF y Direccion de Autotransporte Urbano, elevaron 100 por ciento sus tarifas, realizaron bloqueo de avenidas, hicieron paros "locos", provocaron conatos de zafarrancho con el publico inconforme y, por la tarde, ante la mano energica del gobierno de la ciudad, suspendieron parcialmente el servicio en numerosas rutas y ramales. Otra vez los conductores de vehiculos colectivos pusieron de cabeza al transporte publico de pasajeros en toda la ciudad. Desde el inicio de sus actividades aproximadamente a las cinco de la manana los microbuseros cumplieron la amenaza que lanzaron desde el sabado: por sus pantalones elevaron la tarifa minima de 55 centavos nuevos a un peso nuevo. Por recorridos mas largos incrementaron tambien el precio del pasaje. Fue un aumento de 100 por ciento, aproximadamente. La Secretaria de Proteccion y Vialidad y la Direccion de Autotransporte Urbano ya esperaban esa actitud rebelde de los transportistas y por ello se establecieron dispositivos de vigilancia en paraderos y a lo largo de las rutas. La policia preventiva denomino su operativo como "Reunion 94". De tal forma, apenas comenzaron las sanciones y el demcomiso de placas de circulacion a los microbuseros indisciplinados, se suscitaron los problemas de bloqueos, paralizacion del servicio en algunos itinerarios y los enfrentamientos entre choferes y usuarios. En el cruce de las avenidas Revolucion y Rio Magdalena una mujer no acepto que el operador del microbus 5194 le cobrara el doble de pasaje. Y como este le exigio que se bajara de la unidad, lo abofeteo. Ello dio lugar a que el resto de los pasajeros se envalentonara y la quisiera emprender a golpes contra el chofer. Aparecieron otros conductores y cuando se iba a suscitar una rina colectiva, llegaron policias preventivos que impusieron el orden. Los microbuseros de diveresas rutas de la zona, principalmente de la 2, decidieron bloquear entonces las dos avenidas y suspender el servicio. Personal de la DGAU y policias preventivos, con amenazas de retirar las unidades con grua, lograron que los choferes abrieran la circulacion en ambas arterias. En periferico y calle Reforma, en Iztapalapa, se suscito otra situacion semejante. Tambien se reportaron paros de colectivos y bloqueos en Taxquena, Bordo de Xochiaca, en Gustavo Baz y en el paradero de Chapultepec. Pese a todos los problemas y a que inspectores de Servicios Publicos retiraron mas de 300 juegos de placas a igual numero de transportistas, los microbuseros no depusieron su actitud. En la inmensa mayoria de las 103 rutas y 800 ramales, con sus mil 500 derivaciones, se cobro el doble de la tarifa autorizada. Los usuarios protestaron airadamente, pero tuvieron que aceptar, debido a su necesidad de utilizar el servicio. Conforme transcurrio la manana y las autoridades adoptaron una actitud mas energica, los taxistas de unidades colectivas decidieron cambiar su estrategia. Primero realizaron un planton en las afueras de la Direccion General de Autotransporte Urbano, en Uxmal y Division del Norte. Debido a que no lograron entrevistarse con Patricio Patino, titular de la dependencia, se retiraron y anunciaron que suspenderian parcialmente el servicio en todos los derroteros. A las 16:00 horas un porcentaje importante de las unidades, en todas las rutas, dejaron de prestar el servicio para no exponerse a que les quitaran sus placas y sus unidades fueran remitidas a los corralones. Los microbuseros, empero, no se dieron por vencidos. Hoy, segun dijeron los representantes de las rutas 2, 23, 24, 28,55 y 88, volveran a cobrar las "nuevas" tarifas, que tienen como base un nuevo peso como minimo. Argumentaron que sus costos de mantenimiento son muy elevados y para sobrevivir estan dispuestos a "jugarsela contra las autoridades intransigentes". Amenazan a Aguilera Antes del cierre de esta edicion aun permanecian reunidos los lideres de microbuseros con el titular de la Direccion General de Autotransporte Urbano, Patricio Patino Arias. Durante una junta que se llevo a cabo en las oficinas de la ruta 28, encabezada por Fernando Terry Bolanos, se llego a un acuerdo que si no eran recibidos el dia de hoy por el regente capitalino Manuel Aguilera Gomez, todas las rutas se unirian para realizar un paro general de labores. Cabe senalar que las negociaciones fracasaron ya que mientras un grupo de choferes se manifestaron por el paro de labores, otros dijeron que tomaran prudencia. Entre las sugerencias de los lideres sobresalen el hecho de que desde hace mas de tres anos no se ha registrado un incremento a las tarifas, ademas de que los propietarios tienen problema de carteras vencidas. Paros y bloqueos de colectivos en Edomex. Por otra parte, transportistas de los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan y Nezahualcoyotl, efectuaron hoy bloqueos simultaneos en estas localidades, en demanda de autorizacion para incrementar tarifas, asi como la reordenacion de derroteros e itinerarios. Protestaron tambien por la invasion de las unidades de Ruta 100. El paro de transportistas inicio en el municipio de Nezahualcoyotl, cuando choferes de la ruta 47, encabezados por su lider Fermin Cano, realizaron dos bloqueos en la avenida Prolongacion Periferico, a la altura de la calle 7, colonia La Perla, para manifestar su inconformidad porque Ruta 100 invade sus derroteros sin autorizacion de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT). El primer cierre de vialidades se llevo a cabo de las 9:00 a las 10:00 y de las 12:00 a las 13:00 horas, por lo que autoridades de Seguridad Publica y Transito estatal determinaron buscar alternativas viales para aliviar el transito vehicular ante el conflicto que causo el cierre de avenidas principales en este lugar. En el municipio de Tlalnepantla, unos 30 choferes de distintas rutas de transporte colectivo interrumpieron el paso vehicular en la avenida Gustavo Baz, a la altura de la avenida Lerma, donde hicieron descender a los pasajeros que viajaban en las unidades de Ruta 100 y retuvieron los camiones. En tanto, al menos 80 operadores de las mismas rutas concesionadas detuvieron el paso de las unidades de la empresa paraestatal del Departamento del Distrito Federal (DDF) en el periferico norte a la altura del puente de Valle Dorado, en este mismo municipio. En Naucalpan, los permisionarios del servicio colectivo rotularon los cristales de sus vehiculos con consignas que demandaban el incremento a las tarifas de transporte con una cuota minima de un peso por viaje por 5 kilometros iniciales. Autoridades de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Estado de Mexico se entrevistaron con los permisionarios y lideres de rutas mexiquenses en los puntos de conflicto vehicular donde realizaron sus protestas. En Tlalnepantla, el delegado de Transporte Terrestre de Ecatepec, Sergio Chavez Ruiz, sostuvo un encuentro con 20 dirigentes de transportistas en un restaurante que se ubica en Gustavo Baz y Sor Juana Ines de la Cruz, en el cual no se llego a ningun acuerdo. En el municipio de Netzahualcoyotl, el coordinador del Transporte Terrestre en la region, Catalino Sanchez, se entrevisto con dirigentes de la linea Autobuses de Oriente de Chalco, en las oficinas de la empresa ubicadas en la colonia La Perla y de nueva cuenta no hubo acuerdos. .