PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CONCESIONES DE EU SI SE DEMOCRATIZA CUBA CABEZA: DECENAS DE BALSEROS DESAFIARON LA PROHIBICION Y SE HICIERON A LA MAR CREDITO: AGENCIAS LA HABANA, 11 de septiembre.-Las fuerzas de seguridad cubanas impidieron hoy el acceso de balsas a las costas para evitar que continue el exodo por mar a Estados Unidos, pero decenas de balseros salieron durante la madrugada en sus fragiles naves a traves del estrecho de Florida. La prohibicion de trasladar balsas o cualquier tipo de materiales para su construccion a las costas comenzo a regir a las seis horas locales, con un gran despliegue de fuerzas policiales y del Ministerio del Interior. Sin embargo, decenas de balseros aprovecharon las horas de la noche -antes de que comenzara la veda- para trasladar sus balsas a las playas del este de La Habana, segun dijeron testigos. Numerosos balseros salieron tambien durante la manana, ignorando las advertencias persuasivas de la policia, para que desistieran de la travesia. Las autoridades ordenaron a la policia confiscar vehiculos que transporten balsas, arrestar a sus conductores, revisar camiones de carga y coches privados y estatales a la entrada del poblado de Cojimar, 10 kilometros al este de La Habana. La defensa civil de Cuba extendio a las provincias occidentales de la isla, excepto La Habana y Pinar del Rio, la fase informativa ante posibles lluvias torrenciales y fuertes vientos originados por una onda tropical. La onda lluviosa, que en la actualidad se ubica al sur de Republica Dominicana y Haiti, se formo tras el debilitamiento de la tormenta tropical Debby y se mueve hacia el oeste con una velocidad de 24 a 32 kilometros por hora. La tormenta Debby se desorganizo el sabado por la noche, cuando paso al sur de Puerto Rico tras azotar las islas de Santa Lucia, Barbados, San Vicente y Dominica con vientos de hasta 75 kilometros por hora, y que causo tres muertes. La opinion publica de Estados Unidos sigue dividida sobre la efectividad de la politica del Presidente Bill Clinton hacia Cuba. Por otra parte, Estados Unidos no tiene ninguna intencion de invadir Cuba, aunque al igual que en Haiti persigue los mismos objetivos de restauracion de la democracia, afirmo el secretario de Estado, Warren Christopher. En una entrevista con la cadena de television NBC, Christopher dijo que los casos de Haiti y Cuba son completamente diferentes, aunque son las unicas naciones de America con dictaduras y sin regimenes democraticos. "Tenemos los mismos objetivos (en ambos paises). Queremos la restauracion de la democracia, pero por muy buenos motivos tenemos diferentes estrategias", afirmo Christopher. El secretario de Estado indico que Washington no preve nuevos contactos con representantes del regimen de Fidel Castro, salvo que den pasos serios hacia la democracia. Anadio que Castro ya sabe que "si avanza hacia la democracia, si toma decisiones en favor del libre mercado, si avanzan en lo concerniente a los Derechos Humanos, Estados Unidos respondera en una forma equilibrada". El secretario de Estado indico que si el objetivo de unas futuras negociaciones con La Habana fuesen en este sentido se podrian celebrar. Segun una encuesta del semanario "Newsweek", el 45 por ciento de los norteamericanos aprueba la forma en que Clinton ha manejado la crisis y el 41 por ciento la rechaza. La encuesta muestra que un 34 por ciento de los consultados esta a favor de mejorar las relaciones con Cuba, mientras que otro 30 por ciento se inclina por presionar mas para obligar a Castro a ceder el poder. Por otra parte, entre Cuba y Estados Unidos "existe el camino de las conversaciones" para resolver el problema de la indemnizacion, nunca pagada, por las propiedades estadounidenses nacionalizadas en la isla, sugirio el semanario Juventud Rebelde, de la Union de Jovenes Comunistas (UJC). El tema de las propiedades de empresas y ciudadanos de Estados Unidos que el gobierno cubano nacionalizo a principios del decenio del 60 no habia sido tratado en la prensa cubana en largo tiempo. En 1972 el valor de esas propiedades fue estimado oficialmente por Estados Unidos en mas de 1,800 millones de dolares, sujetos a un seis por ciento de interes anual. El semanario comunista cubano recordo que la ley de nacionalizacion de esas propiedades vinculo el pago de indemnizacion a las ventas cubanas de azucar a Estados Unidos. En 1962 EU prohibio las compras y las ventas a Cuba al comenzar contra el gobierno del Presidente Fidel Castro un embargo comercial, economico y financiero mantenido hasta ahora. "Para llegar a acuerdos compensatorios solo existe el camino de las conversaciones sin amenazas ni condiciones, donde cada parte exponga y escuche las razones de la otra", segun el semanario de la UJC. Segun el Servicio de Guardacosta, hasta las 14 horas del domingo se habian recogido 278 "balseros", mientras que el sabado se rescataron otros 551 cubanos, la cifra mas alta de los ultimos dias. En lo que va de mes, el Servicio de Guardacostas ha recogido a 9,500 cubanos en al mar y durante este ano la cifra supera los 35 mil. Cerca de 2 mil balseros detenidos en la base naval estadounidense en Guantanamo, Cuba, realizaron una manifestacion por segundo dia consecutivo. Los cubanos abandonaron los predios del campamento Bulkeley, que se les asigno, y se dirigieron pacificamente hacia el centro de la estacion naval, pero las fuerzas de seguridad tomaron posiciones de bloqueo e intentaron convencerlos a retroceder. No se informaron de incidentes. Unos 26 mil balseros cubanos y mas de 19 mil refugiados haitianos estan albergados en la base naval estadounidense de Guantanamo, en el extremo sureste de Cuba, despues de que fueron interceptados por la Guardia Costera y la Marina cuando navegaban hacia EU. .