SECCION INF. GRAL. PAG. 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Medidas prudenciales para el sistema financiero A dos anos de haber transcurrido la desincorporacion bancaria, las instituciones privadas aun cometen desaciertos sobre el manejo de sus riesgos. La Comision Nacional Bancaria, en su ultimo informe de junio de 1994, da a conocer que los bancos comerciales han tenido un crecimiento del 47.2 por ciento en su cartera vencida, lo que obliga a las instituciones a destinar mayores recursos hacia reservas preventivas y con ello desviar creditos para el financiamiento de los sectores productivos. Malos manejos bancarios, como fue el de Cremi-Union, hacen pensar en la necesidad de mantener medidas preventivas para evitar riesgos innecesarios, como sucedio con el Fondo Bancario para Proteger el Ahorro (Fobaproa), que sirvio para garantizar los compromisos financieros de la institucion intervenida. Por eso mismo, atender con mayor cuidado el manejo del riesgo, es una tarea necesaria de los bancos comerciales. La cartera vencida es un problema relativamente nuevo, en el que si bien, si influyo la desaceleracion economica del pais en 1993, tambien lo hizo la forma en que operan los bancos comerciales. Nuestro sistema financiero esta en pleno desarrollo, pero las bases de su fortaleza debe ser la propia solvencia de las instituciones fiduciarias para enfrentar sus compromisos, maxime cuando la banca extranjera -y los nuevos instrumentos que traera- esta por operar en Mexico. Las medidas prudenciales deben continuar, al tiempo en que los bancos privados mejoran sus carteras. Es llamativo -y aleccionador- saber, por ejemplo, que la banca de desarrollo, en su conjunto, mantiene un bajisimo nivel de cartera vencida, esto habla de su capacidad para hacerse solidaria de las necesidades del usuario. .