SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: COBRAN POR ENTRAR EN LA ZONA: MOSCOSO ZENTENO CABEZA: Dificulta la ayuda oficial a municipios el "impuesto de guerra" del EZLN SUMARIO: Casi imposible llegar a Ocosingo y San Miguel SAN CRISTOBAL de las casas, Chis., 11 de septiembre (Notimex).El dDirector de Asuntos Indigenas del Gobierno del Estado, Gustavo Moscoso Zenteno, revelo hoy que el EZLN continua con el cobro de un "impuesto de guerra" en la zona de conflicto, lo cual dificulta la llegada de la ayuda oficial para las comunidades. Entrevistado en sus oficinas, el funcionario informo que los trabajadores y encargados de realizar los programas gubernamentales, derivados de la mesa de dialogo de "San Cristobal" en marzo pasado, se quejan del hostigamiento de que son objeto por parte de los integrantes del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN). "Gran parte de estas anomalias se registran en los retenes instaldos en las inmediaciones de la selva lacandona, donde el personal de gobierno es amedrentado y a veces hasta privado de su libertad momentaneamente, si no paga una cuota de entre 20 y 50 pesos para entrar y abandonar las tierras donde opera el EZLN", agrego. Ejemplifico el caso del oficio No. 086/94, enviado el pasado 7 de septiembre por el subdirector de Asuntos Indigenas de la zona VI Selva, con sede en el municipio de Ocosingo, Jaime Armin Canas Parada, en el que reporta lo siguiente: "Me permito informarle a usted que en el reten del EZLN ubicado en el Ejido la Estrella Canada Montelibano, no permitieron el paso a los albaniles encargados de las obras de nuestro programa de equipamiento 1993, de los ejidos Villa las Rosas (y) Casa ejidal Normal, que cuenta con un 60 por ciento de avance fisico". "Tampoco facilitaron el acceso al ejido San Luis con una casa ejidal especial, cuya obra tiene el 75 por ciento de avance fisico hasta la fecha. A estas comunidades se les proporciono apoyo extraordinario con cemento gris, para la terminacion de sus obras, mismo que puede solidificarse si no se utiliza en el corto plazo" concluyo el reporte. Al respecto, Moscoso Zenteno externo que existe interes del gobierno de la republica por cumplir su compromiso de concretizar los 34 puntos de la mesa de "San CRistobal", pero que estas irregularidades imposibilitan la labor del personal encargado de llevar la ayuda, debido al miedo que tienen por ser afectados. Por su parte, la Coordinadora Operativa del Fondo de Ayuda para la Indemnizacion de Viudas y Huerfanos del conflicto armado, Blanca Leticia Escoto Gonzalez, quien fue entrevistada por separado, comento tambien que por falta de un clima de paz y tranquilidad en la zona donde opera el EZLN, solo se ha cumplido una minima parte el programa a su cargo. "De los 15 millones de pesos destinados por los gobiernos federal y estatal para ayudar a estas personas, unicamente se han entregado 5 millones 447 mil pesos, dado que no se puede pasar a las comunidades de la zona de conflicto para detectar a mas gente afectada. De no permitir el acceso se puede suprimir el resto de la partida", considero. .