SECCION INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: En el gobierno debe haber, ante todo, politicos: Fidel CREDITO: Elena Poniatowska (Segunda parte) ¨En que sentido? En el sentido de que ya no hace usted declaraciones de batalla, como antes. La situacion actual es muy diferente a la que tuvimos en anos anteriores. Yo pertenezco a una generacion de dirigentes obreros que nos partimos el alma para hacer organizacion y que luchamos frontalmente con muchos enemigos. La situacion cambia y nosotros tenemos que cambiar. Antes la organizacion se ocupaba exclusivamente de las cosas sindicales y de trabajo. Hoy la CTM se ocupa de todo lo que concierne al interes obrero y lo que concierne al pais, inteviene en politica. Antes la clase obrera era politica; hoy, ya no. Todo eso ha cambiado. Y, pobres de nosotros si no cambiaramos tambien sonrie. ("Hay Fidel para otros dos o tres sexenios" declaro su medico al darlo de alta del hospital el pasado martes 6 de septiembre). Don Fidel, ¨que le piden los afiliados a la CTM? Usted decia que sus afiliados le piden apoyo ante la perdida de empleos, ante la perdida de salario. ¨Como se lo piden? Estan reclamandonos constantemente que intervengamos en su defensa y lo estamos haciendo en la medida de nuestras posibilidades. ¨Ha percibido desesperacion entre los trabajadores afiliados? Pues no desesperacion, pero si descontento porque no satisfacen sus necesidades. El salario minimo que recibe un sujeto no le alcanza para comer siquiera, menos para pagar la renta, la luz, el gas, etc. Le sale mas caro trabajar que no trabajar. ¨Usted esta de acuerdo que ese ha sido uno de los motivos para el crecimiento de la economia informal? Los que intervienen en la economia informal, son los que han aprovechado mejor que nadie la crisis, porque esa economia les permite no pagar contribuciones, no tener obligaciones con los trabajadores. No puedo condenar el ambulantaje. ¨Como lo van a prohibir si la gente no tiene con que comer? Si no tiene empleo pues se va de ambulante. Hasta los que tienen empleo de salario minimo se ayudan con vender naranjas, o cualquier producto en la calle. Lideres del comercio ambulante dijeron que entre los vendedores ambulantes hay hasta profesionistas, gente que ha salido de las universidades, pero que no encuentra empleo. Es cierto. Dentro del sindicalismo existen muchos profesionistas. En el sindicato de la petroquimica el 40% de los miembros del sindicato son profesionistas: ingenieros, doctores, arquitectos. Estas personas ganan mas de obreros que de profesionistas cuando no tienen la oportunidad de ocupar puestos importantes. Las universidades estan preparando gente solo en las llamadas profesiones liberales en Mexico. Pero no de ingenieros industriales, quimicos, fisicos, geologos. Ahora hay mas demanda entre esa gente. ¨Son los llamados tecnocratas? No, esos no son tecnocratas, simplemente son profesionistas que adoptan una profesion de acuerdo con los requerimientos de la industria. "Creemos en la tolerancia" Volviendo al pasado, ¨con cual de "los cinco lobitos" usted se entendio mejor? Con todos. Si no hubiera sido asi, no podria ser lo que hoy es la CTM. No fuimos en un principio cinco lobitos. Fuimos cinco ositos porque un companero nuestro nos regalo cinco osos asi (senala Don Fidel) del mas alto al mas bajo. Despues, Morones nos llamo "los cinco lobitos", cuando nos separamos de la CROM. ¨De acuerdo con su experiencia ha habido un momento similar al actual en que la economia y la politica esten estrecha e intimamente ligados? Cualquier actividad siempre ha estado intimamente relacionada con la politica. Si no hay buena politica no hay buenas soluciones en los demas problemas. Por eso nosotros siempre hemos sostenido que en el gobierno debe haber, ante todo, politicos, porque todo se relaciona con la politica. Se tiene que ser fuerte politicamente para enfrentar los problemas economicos, sociales o cualquiera que se presente. Entonces, ¨un economista no puede ser un buen politico? Puede serlo. Usted, ¨cree que es mejor decirnos nuestras verdades o tolerarnos los unos a los otros? No solamente creemos en la tolerancia sino la practicamos aqui todos los dias. Yo nunca he hecho valer mi autoridad. Como Secretario General siempre busco la manera de que los companeros se entiendan entre si y resuelvan las cosas con pleno conocimiento de causa. Y es asi como hemos podido mantener la unidad de la organizacion y, ademas, pues ya no tengo ninguna pretension de colocarme por encima de los demas. Pero usted siempre es el que dice la ultima palabra. No yo, el Comite Nacional si tiene facultades para decidir en ultima instancia sobre cualquier problema interno, de trabajo, o de cualquier naturaleza. Pero se dice tambien que usted es quien escoge o por lo menos da el apoyo decisivo al candidato del PRI a la Presidencial de la Republica. ¨Usted lo escoge? No, ojala. Ojala y lo pudieramos hacer. Nosotros concurrimos a nuestro Partido para resolver ciertos problemas y estamos atentos a lo que el Partido determine, participamos en esa determinacion, pero no mas. ¨Y no se le ocurrira postular a otro candidato? Ya sabemos como se hace la politica en Mexico, ¨verdad? y hemos aprendido muy bien esa leccion y no hay que cometer los errores de postular por nuestra cuenta ningun candidato. Usted, aqui en la CTM, ¨no es entonces el que va a escoger a su sucesor? No. Aqui hay organismos que deciden esa cuestion. Esta el Comite Nacional, que es la autoridad permanente de la Confederacion, estan sus Asambleas Generales Ordinarias del Consejo Nacional que es la autoridad superior al Comite; esta el Congreso Nacional que es la maxima representacion de la CTM y que decide en definitiva cual va a ser la postura de la Confederacion sobre cuestiones diversas. Aunque se niegue, en el sindicalismo es en donde se practica, mejor que en ninguna parte, la democracia, porque noso tros celebramos alrededor de veinte mil asambleas mensuales de sindicatos. Constantemente se estan reuniendo los companeros de la base y ademas los Consejos de las Federaciones, los Congresos, los Consejos de Distritos Nacionales y sus Congresos y los actos de la CTM. De amigos y conocidos ¨Usted nunca iria a visitar a Don Valentin Campa? Como no, pues si yo... No es mi amigo pero si gente conocida desde hace muchos anos. ¨Y a Demetrio Vallejo? Pues no, porque ya se murio, ¨no? Si, pero antes. El fue Secretario de Trabajo de la Federacion de Coatzacoalacos, miembro de la CTM. Siendo el el Secretario lo trate mucho. ¨Lo trato usted mucho? ¨Y le gustaba a usted como hablaba Demetrio Vallejo? No. El era medio anarquista. ¨Como definiria al pueblo? ¨Usted cree que usted personalmente y la CTM han estado con el pueblo? Es la organizacion que esta mas cerca del pueblo y la que recibe del pueblo mucho estimulo. Como en este caso de los salarios, vea usted, todos estan de acuerdo con la CTM incluyendo los patrones. ¨A usted que opinion le merecio Rafael Galvan y antes que el, Sanchez Delint? Sanchez Delint fue un Secretario General del Sindicato Mexicano muy gris, ¨no? Casi no hizo nada. Rafael Galvan no pertenecio al Sindicato Mexicano sino a una Federacion de Electricistas que hubo hace muchos anos, en donde habia una cooperativa en Cuautla, Morelos, manejada por trabajadores. El era el cajero de esa cooperativa y segun los companeros de la cooperativa cometio un fraude. Vinieron aqui a la CTM; yo lo meti a la carcel por ese fraude. Despues, a peticion de los companeros, lo saque. Intervino e n la formacion del Bloque de la Unidad Obrera, en la formacion tambien de la CTM, en la formacion del Congreso del Trabajo; luego los combatio a todos ellos y la verdad fue una gente completamente negativa. Despues hicieron el Sindicato de Electricistas y de ahi me toco a mi expulsarlo porque el companero que debia hacerlo estaba muy enfermo, no podia hablar. En este mismo local se hizo una asamblea y los electricistas votaron por expulsarlo. Luego encompadro con Lopez Mateos y tuvo la suerte de ser nominad o senador. Pero era una gente completamente negativa. Sin convicciones. Campa es una gente de convicciones, indudablemente. Aunque haya sido expulsado varias veces del Partido Comunista volvio al Partido Comunista y sigue siendo comunista. Oiga ¨y la gente del Partido Obrero y Campesino como Alberto Lumbreras? Todos ellos fueron muy buenos. Eran miembros del Partido Comunista. Fueron gentes muy buenas, muy luchadoras. Vadillo, Gaston Lafarga, mucha gente. ¨Y Arroche Parra? Yo lo conocia. Y cuando los perseguian yo tuve a algunos de ellos en mi casa, escondidos, porque yo simpatizaba con ellos, por su actitud valiente. No con sus ideas. ¨De Dionisio Encinas tambien fue usted amigo? Fue miembro de la CTM y estando Encinas dentro de la CTM se hizo el movimiento de La Laguna para el reparto de tierras. ¨Le parecia un hombre inteligente? No. Se equivoco. Como Secretario General del Partido Comunista cometio muchos errores. El que si era muy inteligente era Hernan Laborde. Las mujeres en el sindicalismo Y las mujeres que estaban en el Partido Comunista. ¨Por que nos las tomaban en cuenta? Pues en el Partido si las tomaban en cuenta. Pero ¨como? Participando ellas como los demas en sus luchas, ¨no? Los comunistas estuvieron dentro de la CTM, durante los primeros once anos de vida de la CTM estaban los miembros del Partido Comunista en la CTM y fueron fundadores de la CTM. ¨Y que mujeres han destacado aqui en la CTM? Pues, Maria Diaz, una lideresa de Jalisco; luego, Guadalupe Vda. de Hernandez Loza; una companera de Sinaloa que no recuerdo ahorita su nombre, que acaba de ser diputada; Hilda Anderson que es la Secretaria General de la Federacion Femenil y Secretaria de Accion Femenil del Comite Nacional de la CTM. Y ademas Asambleista del Distrito Federal. Hay muchas mujeres. Yo perteneci a un sindicato que estaba formado en un 90% por mujeres y la verdad doy fe de que deveras luchaban mas que los hombres. ¨Cual sindicato? El de la industria lechera. Tenia como siete mil mujeres. Cuando habia lecherias en el Distrito. ¨Y que hacian las mujeres ahi? Pues eran las empleadas de las lecherias y con ellas formamos este sindicato. ¨Y eran muy bravas ellas? Uuh... ¨Usted considera que la mujer puede ser mas brava que el hombre en la politica? Mas apasionada que el hombre y menos viciada pudieramos llamar... (sonrisa de Don Fidel). Si la mayoria de los afiliados de la CTM fueran mujeres, ¨cree usted que las reclamaciones serian diferentes, por ese apasionamiento? Pues seguramente. Tenemos un numero de mujeres muy importante. Mucho muy importante. Pasan de millon y medio. Todo lo de las maquiladoras son mujeres. Y las costureras ¨estan afiliadas a la CTM? No, por ser trabajo a domicilio. En el pasado, era diferente, cuando El Palacio de Hierro, El Puerto de Liverpool tenian sus propios talleres donde confeccionaban su ropa. ¨Usted no conoce a Dona Evangelina Corona? Si, como no. ¨Y la estima usted? Si, es una gente muy respetable. Familia de longevos Don Fidel, ¨es cierto que en la reunion pasada con el Presidente, el le preguntaba sobre la relacion con el Secretario del Trabajo y usted le contesto que no era muy buena? Yo nunca acostumbro quejarme de los colaboradores del Presidente con el. Cuando yo tengo algo que sentir, delante de ellos se lo digo al Presidente. Arsenio Farell es un Secretario del Trabajo bueno, en cuanto a que es muy buen abogado, muy conocedor del medio, de la gente y el pues actua de acuerdo con la politica que se marca. Tenemos dificultades con el, desde luego porque pensamos completamente diferente. Pero eso no le resta a el meritos en sus conocimientos como abogado. Bueno, esta declaracion aparecio en los periodicos, por eso le preguntaba si era cierto. Si, constantemente nos estan, como se dice vulgarmente ¨amarrando navaja? ¨"Amarrando navaja" que significa? Echandonos a pelear. ¨Y que opina del Pacto Don Fidel? El Pacto fue bueno porque ha aportado mucho en la baja del indice de la inflacion. Quiza ahora con el Tratado de Libre Comercio ya no tenga ese caracter porque vendra a sustituirlo el Tratado en muchos aspectos. Ahora estamos no en contra del Pacto sino de los que violaron el Pacto. Porque al dia siguiente de firmarlo el Gobierno aumento la gasolina, las tarifas electricas, el gas y los de la iniciativa privada todos los demas productos. Y no una vez, sino lo han hecho tres veces. Oiga Don Fidel usted declaro alguna vez que la CTM era su segunda madre, ¨Sigue siendo la CTM su segunda madre? Pues, no, no, nunca lo dije. Pero yo he vivido aqui mucho tiempo en la CTM. ¨Y a que atribuye usted su larga vida? Yo pertenezco a una familia de longevos. ¨Ah si? Su papa ¨A que edad murio? No, a mi papa lo mataron en la Revolucion. Ay que horror! ¨Y de que lado estaba su papa? Del lado de Carranza... cuando el movimiento Obregonista. Y entonces, ¨quienes han sido los longevos? ¨Su mama? Mi mama que murio a los noventa y siete anos, dos hermanos que han muerto mas o menos de esta edad. Yo pertenezco a una familia de diecisiete miembros, pero siete hermanos murieron de chicos, quedaron diez. Los chicos murieron de enfermedades de ninos que no se conocian, ni se curaban. Antes, cuando se moria una gente decian los deudos que habia muerto santamente porque nada mas se volteaba contra la pared y decia "ya me llevo... (risas de Don Fidel) Reformar el 123 seria un retroceso Muchos sostienen que usted ha mantenido a la clase obrera aplacada para favorecer al gobierno, ¨es cierto que usted siempre ha favorecido al gobierno? Pues no se. Definitivamente no es exacto, porque si alguien ha defendido a los trabajadores es la CTM y lo probamos con los contratos de trabajo que tenemos, que son los mejores del pais, difieren en mucho de los que tiene la CROM o la CROC o cualquier otra central y estamos en constante reclamo cuando se cometen injusticias con los trabajadores. Y sobre todo hemos logrado constituir una organizacion que no tiene paralelo en la historia porque ni la CROM ni la CTP que fueron anteriores a la nuestra tuvo la fuerza que ha tenido la CTM. No obstante que en los primeros anos con los comunistas adentro, sufrimos algunas defecciones. Usted mencionaba la CROC y recientemente ha habido declaraciones de Hernandez Juarez y de Roberto Juarez Blancas opuestas al espiritu de la CTM. Ese ya es un sindicalismo blanco, para utilizar el lexico obrero y es contrario a lo que el resto del movimiento obrero ha sostenido en cuanto a reformas al articulo 123 de la Ley Federal del Trabajo. En estos momentos tan dificiles, reformar el 123 seria restarle derechos al trabajador. Hernandez Juarez y Roberto Juarez Blancas estan de acuerdo con revisar la fijacion del salario minimo, con todo lo que implica de retroceso y entrega. Y al haber ahora un sindicalismo blanco, ¨usted diria que esto es un retroceso del sindicalismo en Mexico? Absolutamente, la contrapartida del sindicalismo moderno. Pero ese sindicalismo blanco no sobrevive. En Monterrey se creo un sindicalismo blanco fuerte, hace tiempo era mayoria de trabajadores la que controlaba ese sindicalismo. Pero al fin, este, los patrones que manejaban a ese sindicato tuvieron que ver la realidad porque todos los sindicatos que entonces eran blancos se han vuelto revolucionarios. Ahora es la CTM la que los absorbe y cualquier patron que quiera organizar un sindicato a su servicio tiene que fracasar porque no puede; lo hace para no concederle al trabajador un derecho o menos derechos que a los demas. Cuando el trabajador se da cuenta de esto pues abandona. Nosotros sufrimos desde enero de 1992 un desempleo mayor de un millon y medio de trabajadores de la CTM. Se han cerrado 455 empresas y hay sindicatos que se reducen a la mitad de los miembros que tenian antes. En el ramo textil, que es la industria donde mas desempleo ha habido, el sindicato tenia 40 mil trabajadores. Hoy tiene 19 mil, en activo. Siguen siendo miembros los demas pero no tienen trabajo. ¨Que va pasar entonces con la CTM? Pues no van a perder todos desde luego. La CTM tiene actualmente 5 millones y medio de trabajadores, pero ya es muy sensible el desempleo que ha habido. La verdad ya representa casi el 20%. Desempleo y TLC Entonces, ¨usted cree que estamos viviendo ahorita una epoca muy dificil para los trabajadores? Principalmente para los trabajadores y para todos aquellos sujetos a ingresos fijos. Cuando el trabajador es separado del trabajo es indemnizado con todo lo que establece la ley y algunas otras prestaciones que los contratos fijan, pero eso no alivia la situacion porque el trabajador se gasta ese dinero en muy poco tiempo. En algunos casos ha habido aumento de personal, como en la industria automovilistica. Usted cree que el Tratado de Libre Comercio va a dar empleo a mas mexicanos? Esa es la esperanza que tenemos. Que con el Tratado de Libre Comercio pueda haber mas inversiones en Mexico. Pensamos que se abriran nuevas fabricas; habra mas empleo y esto promovera mejores salarios. La situacion que estamos viviendo es muy dificil pero no puede atribuirse a alguien en lo particular, es consecuencia de la crisis que ha habido en el mundo. Ningun pais esta a salvo de ello; podemos hablar de desempleo aqui como en Estados Unidos y en cualquier parte de Europa. ¨Cuantos desempleados hay en Estados Unidos? En Estados Unidos hay diez millones, segun dice la prensa y gentes que conocen de estas cosas. Estados Unidos tiene doscientos y pico millones de habitantes y nosotros con ochenta o noventa millones tenemos cinco millones de desempleados. ¨Le ha manifestado en alguna ocasion el gobierno su preocupacion por el desempleo en nuestro pais? Todos los dias. Tenemos la presion de nuestros companeros en la CTM. Ellos quieren que se resuelva este problema como tambien quieren que se resuelvan los salarios que son muy bajos en Mexico. En 1981, el salario significaba el 22% de los costos de produccion y hoy representa el 4%. Por eso es una quimera que nuestros companeros norteamericanos pretendan que aqui en Mexico se establezca el mismo salario que alla, nunca lo podemos hacer porque nosotros pertenecemos a otro mundo muy distinto al de ellos. La semana pasada el Presidente sostenia que no ha caido el salario real de los trabajadores... Pero el monto de salarios es muy bajo y los aumentos que se han obtenido son mas bajos todavia. El aumento del 7.5% en los salarios minimos no es suficiente para cubrir las necesidades de los trabajadores, por eso nos hemos amparado. Tres amparos que ya se resolvieron en contra nuestra y que hemos pedido revision al Tribunal Colegiado, que debera pronunciar la ultima palabra en este caso. De todos los presidentes de Mexico que ha conocido, ¨cual es el que usted cree que ha favorecido mas a los trabajadores? Durante la existencia de la CTM han actuado diez presidentes. Todos ellos han sido siempre muy generosos con nosotros, nos han tratado muy bien, pero algunos se han visto en condiciones dificiles para poder satisfacernos, como el actual, donde la situacion es tan grave que ni el propio gobierno puede resolverla por ahora, de ahi que se haya pensado en la firma del Tratado de Libre Comercio para ver si en esa forma podemos exportar y abrir nuevas fabricas aqui. .