SECCION INF. GRAL. PAG. 16 BALAZO: EN 9 MESES CABEZA: Detectan 327 casos de leishmaniasis en Quintana Roo CHETUMAL, 11 de septiembre (Notimex).- La Secretaria Estatal de Salud (Sesa) detecto 327 casos de leishmaniasis en los primeros ocho meses del ano, 75 por ciento mas que en el mismo lapso de 1993, informo hoy el director de Servicios de Salud de la Sesa, Ranulfo Medina Espinoza. Explico que esa enfermedad no representa un caso grave de salud publica, ya que la cepa de la leishmaniasis no es mortal y solo destruye los tejidos cutaneos de la zona afectada. Agrego que en otros estados del pais se ha descubierto la forma mas peligrosa, conocida como "leishmaniasis mucocutanea", y en otros paises, como Brasil, ya se detectaron formas mortales que atacan los organos internos y producen la muerte del enfermo. Por otra parte, destaco que un grupo de medicos del Instituto Nacional de Referencias Epidemiologicas inicio aqui, hace cinco semanas, la experimentacion del metodo de termocirugia para curar a los afectados con esa enfermedad. Indico que hasta el momento ese metodo ha dado buenos resultados, por lo que podria sustituirse la aplicacion del farmaco glucantina, el cual es de fabricacion francesa y es muy caro. Medina Espinoza dijo que la leishmaniasis es transmitida por el "mosquito ludzoma", y el incremento de la enfermedad se debe a que los centros de poblacion invaden la zona selvatica o los lugares donde se ubican los criaderos de la leishmaniasis. .