SEC. ECONOMIA PAG. 21 CINTILLO: IMAGEN FORTALECIDA DE MEXICO EN EL EXTRANJERO: GALLARDO THURLOW CABEZA: El Gobierno debe cuidar logros macro; IP generar empleos ENTRETEXTO: Los ilicitos en Havre y Banco Union no afectan la presencia de pais en el mundo. El comportamiento de los mercados es el termometro para medir casos aislados. CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA El proximo sexenio no sera el de una administracion en crisis, pues a diferencia de como comenzo la gestion de Carlos Salinas, en el que viene no se tiene que renegociar la deuda externa, ni atender desequilibrios en finanzas publicas, ni ver como reducir la inflacion. Asi lo dijo a El Nacional, Juan Gallardo Thurlow, quien fuera el principal negociador del TLC por parte del sector privado mexicano. El tambien directivo de Pepsico senalo que ahora los sectores economicos contraen compromisos muy claros: el gobierno tiene que cuidar que se conserven los logros macroeconomicos la base para el crecimiento; los empresarios deben ampliar sus niveles de inversion para generar mayores empleos; y el sector laboral tendra que producir con mayor calidad. El principal encargado de la Coordinadora de Organismos Empresariales para el Comercio Exterior (COECE), entrevistado en sus oficinas, afirmo respecto a las nuevas negociaciones comerciales con Estados Unidos y Canada para acelerar los plazos de apertura de algunos productos, que "no hay ninguna presion para negociar y se buscara obtener el mayor logro para los sectores mexicanos, si es que las platicas tienen lugar". Tambien comento que los escandalos financieros de Havre o Banco Union-Cremi no afectaron la imagen positiva del pais en el extranjero, dado que la admiracion de fuera hacia Mexico se fundamenta en todos los cambios economicos realizados, que van desde la concertacion a traves del Pacto hasta la concrecion del TLC. ¨Que ha pasado con las negociaciones para acelerar el calendario arancelario para algunos productos? Se ha tenido ya el intercambio de listas y solo se espera llegar a conformar una definitiva. Los tres paises siguen analizando las contrapropuestas, para luego ponerse de acuerdo en la posible fecha de inicio de negociaciones. Hasta el momento, por parte de Mexico se han sometido a consideracion de los sectores interesados las propuestas estadunidenses y canadienses. Nuestras autoridades ya tienen los planteamientos de los sectores nacionales y solo se espera la respuesta de las otras partes. Como sector empresarial seguiremos pendientes de estas negociaciones a traves del conocido "cuarto de junto". En estas platicas no hay mayores presiones y unicamente aguardamos una lista definitiva para ver si proceden o no. No existe ninguna presion para negociar y se buscara obtener los mayores beneficios para nuestro sectores, si es que las platicas ocurren. ¨Que hay del seguimiento de la COECE sobre el funcionamiento y operatividad del Tratado de Libre Comercio? En el caso de nosotros, COECE sigue operando. Esta integrada por 24 mesas en la que se dividen los temas del acuerdo comercial, y muy buena parte de los que intervienen en estas mesas, son los mismos que participaron en el cuarto de junto de las negociaciones del TLC. Las mesas de trabajo operan por temas, como es Aduanas, Reglas de Origen, Medidas fitozoosanitarias, Aranceles, Propiedad Intelectual, Inversion, etcetera, y entran en funciones cuando son requeridas. El proposito de este esquema de trabajo es, precisamente, dar un seguimiento a la operatividad del TLC y cuidar escrupulosamente su instrumentacion. Por ejemplo, la mesa de aranceles ya termino su trabajo en cuanto a la recopilacion de puntos de vista de los sectores para hacer las peticiones a los negociadores, respecto a las platicas para acelerar tiemos de apertura. De proceder la negociacion, se conformara el cuarto de junto y los sectores interesados estaran enlazados; pero, por lo pronto, la mesa de aranceles solo esta en espera de si se llevan a cabo las platicas o no. ¨Que ha pasado con las Comisiones del TLC? Respecto a la Comision Ecologica, Laboral y del mismo TLC, presentan distintos grados de avance; pero abajo de cada una de ellas, hay tambien 24 grupos de trabajo que ya han desarrollado decenas de reuniones y que operan bajo todo un esquema de instrumentacion muy importante. En fecha proxima, el pais dispondra de un nuevo mandatario, ¨el empresariado mexicano tiene confianza en el candidato electo, es decir, Ernesto Zedillo? Si, ademas, el proximo sexenio no sera de crisis porque ya no habra una deuda que renegociar o que inhiba al sector publico para que sea el detonador de muchas obras, sociales y de infraestructura; no habra presiones sobre el mercado accionario, las tasas se van ajustando a la baja, no hay salida de divisas o fuga de capitales. Bajo esta perspectiva, ¨cual es el reto que sigue? Si vemos la problematica de esta proxima administracion, ahora es un reto de aterrizaje, pero muy lograble, porque ya se tienen las condiciones macroeconomicas para lograr que los beneficios ahora vayan al area microeconomica y que las empresas puedan crecer y generar empleo. Desde su punto de vista, entonces ¨no hay nada que nuble la recuperacion economica de Mexico? No, porque desde el sexenio antepasado y en el que esta por concluir, y que encabeza el presidente Carlos Salinas, se sentaron las bases y se realizaron todas las reformas necesarias de llevar a cabo. Ahora la tarea de los sectores productivos es "ponernos las pilas" y echarle muchas ganas a lo que a cada quien le toca. Las condiciones estan dadas para que, incluso desde este mismo ano, el crecimiento economico sea muy fuerte y con tasas del 4 por ciento a partir de l985. Ya pasaron las elecciones, ya no h ay presiones de unas negociaciones como el TLC y se han corregido los problemas como la deuda y la inflacion. Los recientes escandalos financieros como el del Grupo Havre y ahora del Banco Union, que involucra a un empresario muy reconocido, ¨no traeran consecuencias o retrasaran el despegue economico? No, y dejeme explicarle por que: lo que sucedio en ambos casos es que se detectaron operaciones poco claras. Entonces se tuvo que armar juridicamente su solucion, porque una cosa es el rumor y otra la estructura juridica de accion de parte de la autoridad. Se respeto ese proceso y cuando estuvo armado, se destapo y se actuo con energia por parte de nuestras autoridades para correguir la anomalia. Es lamentable, indiscutiblemente, que existan y se den en nuestro pais situaciones donde empresarios no operen c on la etica y el profesionalismo que deben tener. Es un hecho grave, pero tampoco tenemos una patente de estos fenomenos, ocurren en todo el mundo. Su no afectacion en el panorama economico del pais se ve precisamente en el comportamiento de los mercados: el mejor reflejo de la actuacion por parte de las autoridades en este tipo de situaciones, de su accion correcta y con gran velocidad para aislar el problema, es precisamente la reaccion de los propios mercados; estos son el mejor termometro que tenemos para medir las consecuencias de situaciones como la del caso Banco Union y Havre. ¨Esto quiere decir entonces que no se altera el rumbo economico del pais y su futuro inmediato? Para nada. ¨Y a nivel internacional? En el extranjero ahora se tiene gran confianza en Mexico por todo lo que ha hecho para corregir sus problemas economicos internos. En el extranjero ahora se da una actitud de admiracion y respeto por su fortaleza y manera de resolver las cosas. El pais se ha ganado ese reconocimiento y ya no se perdera tan facilmente. Dejeme decirle que hace unos dias estuve en la reunion del CEAL, que es el Consejo Empresarial de America Latina, y ahi mostraron admiracion por la manera en que opera el Pacto y sus ya casi ocho anos de estar funcionando. La base de esto es que ahora las decisiones en el pais se toman de manera concertada y entre todos los sectores. Por otra parte, ¨que pediria el sector empresarial a las proximas autoridades de nuestro pais o que faltaria para el despegue real de la economia? Mas que peticiones, un aspecto sobresaliente de la proxima administracion es que Ernesto Zedillo ha solicitado una importante participacion del sector empresarial como un elemento detonador clave; si se van a generar empleos es por que el sector invierta y genere fuentes de trabajo de todos los tamanos y en todos los rincones del pais. Si se va a dar un proceso de mayor productividad y de capacitacion en los centros de trabajo, aqui se requiere tambien de un binomio sector privado-sector obrero, el cual tie ne que operar eficientemente, ademas de mantener el contacto que se ha venido dando con las autoridades para que todo funcione correctamente. Entonces, mas que pedir, el compromiso de ahora sera aportar y participar por parte del sector obrero y empresarial, ya que en estos momentos ya estan escritas todas las reglas, estan todos los esquemas y su operatividad. ¨Alguna cuestion que quisiera agregar? Solo que yo creo que como mexicanos tenemos toda la razon de sentirnos muy orgullos de lo que hemos hecho en nuestro pais, de la forma en que lo hemos venido desarrollando y de la manera en que hemos venido resolviendo nuestros problemas, algunos de los cuales han sido muy dolorosos; pero a los cuales hemos solucionado con una enorme capacidad de respuesta, cohesion y civilidad, para llevar a Mexico al camino del crecimiento sostenido. Ahora todos los sectores productivos sabemos lo que debemos hacer, en tanto que el gobierno tiene que preservar las finanzas sanas y la situacion con la que esta conprometido: una salud macro para el pais, asi como profundizar en los esquemas sectoriales que se requiere, porque esto es la base del crecimiento. .