SEC. ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: JUNIO 1993-JUNIO 1994 CABEZA: Cartera vencida de la banca comercial crecio 47.2%: CNB SUMARIO: El monto es similar al de su capital contable CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La principal dificultad de operacion que presenta la banca mexicana es el abultado crecimiento que ha observado la cartera vencida. Solamente de junio de 1993 a junio del ano en curso, la cartera vencida se ha incrementado 47.2 por ciento, para totalizar 41 mil 625.3 millones de nuevos pesos (mnp), cifra similar a la de su capital contable (43.2 mnp), segun datos de la Comision Nacional Bancaria (CNB). Para las instituciones crediticias mexicanas, la cartera vencida representa una mayor carga debido a que estan obligadas a mantener una reserva proporcional al monto de los creditos mas riesgosos. Esto significa que una gran parte de recursos deben de estar congelados y esto repercute, al mismo tiempo, en una disminucion de las utilidades y otorgamiento de creditos. Es importante senalar que en los primeros seis meses de 1994, las provisiones preventivas para riesgo se incrementaron 38 por ciento, lo que incidio en una variacion negativa de 9 por ciento en la utilidad neta. Este problema se hizo mas evidente desde inicios de 1993, cuando los negocios tuvieron que enfrentar la desaceleracion de la actividad economica y el alto costo de los creditos. Desde ese periodo se propusieron medidas para resolver el problema de los creditos incobrables, que, sin embargo, siguieron aumentando como efecto de la persistente incapacidad tanto de personas fisicas como morales para solventar sus obligaciones. Otro indicador que confirma el impacto negativo de la creciente cartera vencida sobre las instituciones, fue la disminucion observada en la rentabilidad del capital: esta paso de 41 por ciento en el primer semestre de 1993, a 27 por ciento en el mismo periodo de 1994. De acuerdo al Grupo Expansion en su analisis semanal "Tendencias Economicas y Financieras", la banca nacional tiene dos grandes retos: por un lado, emprender un programa serio de capacitacion en el manejo y evaluacion de riesgos, que podria apoyarse en la informacion que se generara a traves del llamado "Buro de Credito", con el objeto de disminuir los riesgos y el impacto negativo del otorgamiento indiscriminado de prestamos. Por otra parte, debera invertir en sistemas y equipos que permitan hacer eficiente y competitiva su participacion en el mercado, no solo en terminos de servicio y atencion al cliente, sino, sobre todo, en terminos de costos, subrayo el documento. Agrega que "aunque todavia no se ha autorizado la operacion de bancos foraneos y se supone que la mayoria de estos orientaran sus esfuerzos a la atencion de las grandes empresas, su efecto sobre el sistema sera muy importante, sobre todo porque cuentan con mayor experiencia y mejores recursos tecnologicos. Sin embargo, los bancos mexicanos han tenido otros indicadores positivos, como son sus activos, que en la primera mitad del presente ano totalizaron 698 mil 455 millones de nuevos pesos, lo que significo una variacion positiva anual de 23.5 por ciento, mientras que el capital contable crecio 26.7 por ciento. Los analistas de Expansion indican en el documento que pese al esquema instrumentado por las autoridades, como ha sido el Bono Cupon-Cero, para aligerar la carga de las instituciones, sera dificil que en el corto plazo el sistema bancario pueda eliminar las presiones generadas por la cartera vencida. Particularmente, y tomando en cuenta que Banamex, Bancomer y Serfin continuan concentrando la mayor parte del mercado bancario, estas instituciones son las que mayores montos de cartera vencida concentran en el mercado. Asi, Banamex registro un crecimiento en el periodo anualizado hasta junio de 1994, del 32.5 por ciento, al pasar de 6.7 mil millones a 8.8 mil millones de nuevos pesos. A su vez, Bancomer paso de 5.3 mil millones a 7.6 mil millones de nuevos pesos, en tanto que Serfin observo un aumento de 40.1 por ciento al aumentar de 4.5 mil millones a 6.3 mil millones de pesos vigentes. Finalmente, en los primeros seis meses de 1994 se inauguraron 394 nuevas sucursales bancarias, pero con el argumento de hacer mas eficiente su operacion, la plantilla de personal se redujo en tres mil 642 empleados. .