SECCION CULTURA PAG. 36 BALAZO: MUSICA CABEZA: CREDITO: La OFUNAM junto con la Sinfonica Nacional son las de mayor tradicion en Mexico. Fundada como Orquesta Sinfonica de la UNAM, nacio hacia 1936 y 30 anos despues adquirio el nombre que ahora tiene; eso durante el tiempo que fue dirigida por Eduardo Mata y en el Auditorio Justo Sierra se realizaran conciertos memorables. Sin duda este fue uno de los momentos de auge de esta orquesta. La presente temporada 94-95 se iniciara el 24 y 25 de septiembre, dirigida por su director titular Ronald Zollman (1950), el solista sera Jorge Federico Osorio, quien tocara el Concierto para la mano izquierda de Maurice Ravel (1875-1937). Antes, el 14 de septiembre, se realizara un concierto popular, que incluye el Huapango de Jose Pablo Moncayo (1912-1958); La noche de los mayas de Silvestre Revueltas (1899-1940), la obertura fantasia Romeo y Julieta de Chaikovski (1840-1893), y el Bolero de Ravel. A lo largo de once pares de conciertos presentados los sabados y domingos en la Sala Nezahualcoyotl la OFUNAM presentara, en general, un repertorio convencional, pero ademas incluira a compositores casi desconocidos en nuestro medio como el aleman Alfred Schnittke (1934), quien pertenece al grupo de compositores que de pronto han alcanzado el conocimiento de un amplio publico, como lo son Hans Rott (1858-1884), cuya sinfonia se le vincula con Gustav Mahler (1860-1911), que por cierto fue estrenada el ano pa sado en Mexico, y los etiquetados como misticos Arvo Prt (1935) y Henry Gorecki (1933). De Schnittke se tocara (Ning)un sueno de una coche de verano (1985). En ese mismo programa, 1 y 2 de octubre, se realizara el estreno mundial de Parajes de la memoria de Graciela Agudelo, que la propia compositora definio como produccion mexicana. La semana pasada, por ejemplo, la Sinfonica Nacional estreno los cuatro movimientos Angeles de llama y hielo de Ana Lara (una obra que muestra un oficio y una tendencia al preciosismo, entre cambios de texturas armonicas y forma estructurales variadas). Para seguir con los compositores mexicanos, destaca la inclusion 8 y 9 de octubre de Pueblerinas (1931), de Candelario Huizar (1883-1971) donde se amalgaman la tradicion clasica y la popular; el compositor zacatecano aun espera una profunda valoracion. El critico Mayer Serra llamaria a Huizar Un programa interesante se realizara el 12 y 13 de noviembre cuando la OFUNAM interprete el Concierto para dos pianos y orquesta de Francis Poulenc (1899-1963), teniendo como solistas al duo Crommelynck (Taeko Kuwata y Patrick Crommelynck). Otros solistas invitados son Maria Teresa Rodriguez, Horacio Franco, Elena Duran, Peter Zazofsky. Y entre los directores huspedes, se cuentan John Neschling, Horst Neumann, Hector Guzman, David Machado y Roberto Manfredini. La temporada concluira con un concierto de gala , el 17 y 18 de diciembre, con la presentacion del Igor Oistrakh (1931), quien formara duo por muchos anos con su padre, el legendario David Oistrakh (1908-1974). .