SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: Revista CABEZA: Memoria del Museo nacional de Arte De reciente aparicion es el numero 5 de la revista Memoria del Museo Nacional de Arte, que pretende acercar al publico a la interpretacion e investigacion actualizada del arte mexicano, propiciada a traves del estudio de obras del acervo del Museo y sus exhibiciones temporales, Memoria es una revista unica en su genero que difunde trabajos de investigacion y critica sobre arte mexicano de los siglos XVII al XX (1950) y su aparicion es semestral. El articulo con que abre la revista es un estudio sobre una gran pintura colonial de mediados del siglo XVIII. La obra en cuestion es La destruccion de la Mision de San Saba y martirio de los padres fray Alfonso Giraldo de Terreros y fray Jose de Santiesteban, donde se combina el genero del retrato con el de historia. Esta obra se incorporo al acervo del Museo Nacional de Arte en octubre de 1992, gracias a las gestiones de la Embajada de Mexico en Estados Unidos, donde se encontraba la obra. El estudio vislumbra la posibilidad de que tal pintura haya sido pagada por Pedro Romero de Terreros como una forma de rendir homenaje a su primo fray Alfonso Giraldo de Terreros; este trabajo es uno de los pocos ejemplos que tenemos para ilustrar la labor de los franciscanos en la consolidacion y colonizacion de la frontera septentrional de la Nueva Espana. La publicacion reune tambien documentos ineditos del plan de estudios de la Academia Nacional de Bellas Artes publicado en el Diario Oficial el 27 de febrero de 1914, seis meses despues del nombramiento de Alfredo Ramos Martinez como director de la Academia. En el se logran concretar esfuerzos anteriores y, a la vez, Ramos Martinez consigue introducir nuevas preocupaciones esteticas en el ambito academico Referente a las exposiciones temporales se menciona a 1910: el arte en un ano decisivo con la traduccion de dos articulos sobre Felix Parra y Andres Rios publicados por el periodista John Hubert Cornyn, en la edicion dominical del diario The Mexican Herald, durante el ano de 1910. Acerca de Parra, Cornyn opina que "tiene la singularidad de ser uno de los primeros artistas mexicanos que se liberan del yugo la influencia y costumbres eclesiasticas impuestas a los pintores de lienzos heroicos". De Andres Rios se asienta: "...destaca por su pintura de figuras y composicion. Como todos los demas artistas ha dedicado buena parte de su tiempo al paisaje y al retrato, pero su talento se aprecia mejor en las pinturas de grupos de figuras". En el espacio Ventana a los museos, Alfonso Martinez presenta el ensayo Cinco mexicanos en el Museo del Prado, que tiene como proposito el presentar reunida una serie de pinturas expuestas en el Museo del Prado y en su coleccion de pintura del siglo XIX, en el Cason del Buen Retiro, de Madrid, que de algun modo estan vinculadas a Mexico. Esta coleccion forma parte del patrimonio historico y artisticohispano-mexicano posterior a la independencia de Mexico, puesto que son obras realizadas en su mayoria entre 1846 y 1890, o bien fueron legadas a fines del siglo XIX y principios del XX. .