SECCION CIUDAD PAG. 18 CABEZA: El ombdusman, una figura que sigue creciendo CREDITO: Es cierto, no siempre las informaciones de violaciones a los derechos humanos tienen fundamento; a veces, ni siquiera son veraces. Esto lo saben los defensores del pueblo (ombudsman), porque tienen a diario oportunidad de comprobarlo. Por mostrar un ejemplo veamos el caso de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Cifras preliminares que habran de darse a conocer en su informe anual revelan que los denunciantes de los derechos humanos no tienen siempre la razon y, por tanto, tambien hay que reconocerlo para limpiar la imagen del servidor publico involucrado en los hechos. Comprobemoslo: "La CDHDF ha emitido hasta la fecha 10 recomendaciones documentos publicos en los que se cuestiona la actuacion de alguna autoridad-; pero tambien ha producido nueve Acuerdos de no Responsabilidad oficios que exoneran de culpa a las a utoridades". Las cifras no mienten, evidentemente no solo se aboga por las garantias individuales del quejoso, sino tambien senala cuando las denuncias son consideradas infundadamente como violatorias a los derechos humanos. La anterior constituye, de igual manera, una labor de la que se ocupan las comisiones vigilantes del respeto irrestricto al Estado de Derecho, aunque este punto es el menos entendido por la sociedad. Para el mexicano el ombudsman era una figura lejana, que vivia desde principios del siglo pasado primero en Suecia, y que viajo luego por todo el mundo, dejando en cada paso su esencia. En nuestro pais sabiamos de su existencia y anhelabamos su presencia... llego. Ahora, con la creacion de las comisiones de derechos humanos por todo el pais, tres son las tareas que no permiten dilacion y que son atendidas a la par: dar respuesta a las quejas de violacion a las garantias individuales, senalar cuando estas no tienen fundamento y difundir la necesaria formacion de una cultura de los derechos humanos. Esta ultima no es facil, ya que requiere anos de educacion. Desde esa perspectiva se explica que, a menos de un ano de su creacion, la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal sea senalada recurrentemente como "defensora de delincuentes y prostitutas", e incluso se le acuse de bloquear el trabajo de funcionarios publicos. Dichas aseveraciones no logran tambalear el prestigio que ya ha cimentado la CDHDF, aunque, es deber reconocerlo, si contribuyen a desorientar a la ciudadania y distorsionan su concepcion de la funcion del ombudsman. Ante esta situacion valen algunas aclaraciones, asumiendo el riesgo de parecer insistente. La funcion primordial de la CDHDF es vigilar que las autoridades de todos los niveles se apeguen estrictamente al derecho en todas sus actuaciones. El ombudsman, al exigir el respeto irrestricto de las garantias individuales del ciudadano, esta contribuyendo al mismo tiempo a la promocion de la legalidad; es decir, esta coadyuvando a apuntalar el Estado de Derecho. De ahi que cuando la CDHDF intercede por un delincuente o presunto delincuente (sea culpable o no del delito que se imputa) no esta propiciando la delincuencia ni la impunidad; por el contrario, su intencion es que se aplique estrictamente la ley. No busca la impunidad para el delincuente, sino que la autoridad actue conforme a derecho: exige la comprobacion de que el presunto delincuente efectivamente es un transgresor de la ley y no un chivo expiatorio; tambien vigila el cumplimiento de todos los procedimientos legales (que no se detenga sin orden de aprehension, que no se incomunique al detenido, que se sentencie dentro del plazo establecido, et cetera). En sintesis, los defensores del pueblo no entorpecen la imparticipion de justicia; la encomienda es comprobar que la imparticion de justicia sea realizada con apego a la ley. Las comisiones de derechos humanos no estan a favor ni de los quejosos ni de las autoridades; el ombudsman siempre da la razon a quien la tiene. Si queda alguna duda, habra que analizar el Primer Informe Anual de Labores que en fecha proxima dara a conocer publicamente la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal. * Miembro de la CDHDF. .