SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: Editorial CABEZA: Nueva fase de la reforma del PRI La elevada participacion ciudadana en las elecciones federales del 21 de agosto y la nueva y plural composicion politica del pais, exigen a los partidos, caracteristicas de renovacion, que les permitan articularse mejor frente a las demandas de la sociedad y ante las necesidades de dar respuesta a los problemas que vivimos en nuestro tiempo. En este sentido resulta de gran interes para la sociedad mexicana la nueva fase de reforma interna del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se inicio ayer, con tres fundamentos: 1) una nueva relacion con el gobierno, 2) claridad en los medios de financiamiento partidario y 3) participacion de las bases de ese partido en la eleccion de sus dirigentes y de sus candidatos a puestos de eleccion popular. Son aspectos que estan muy relacionados con lo que la sociedad mexicana ha expresado tacita y explicitamente. Numerosas voces de la sociedad han interpretado la relacion entre el PRI y el Gobierno como un componente que ya no es funcional, sino que a traves del tiempo dio origen a situaciones viciadas y genero problemas diversos como un mal clientelismo politico, cuotas de poder o ineficiencias y burocratismos sin sentido. Esta percepcion no fue exclusiva de la sociedad, sino tambien fue compartida en disti nta forma por numerosos priistas. Hoy esa nueva fase ya esta en marcha y, como expreso Ernesto Zedillo Ponce de Leon ante la dirigencia del tricolor, el elemento clave de esta reforma sera una nueva definicion en las relaciones entre este partido y la Presidencia de la Republica. El hecho de que sea el virtual presidente electo quien realice esta precision es importante en la medida en que senala nuevas pautas en el poder publico e implicara para el PRI un compromiso ineludible para con su transformacion interna. Es sumamente alentador para la vida democratica de Mexico que un partido con las caracteristicas e influencia que tiene el PRI, este emprendiendo un nuevo camino que lo enlaza mejor con la sociedad, al tiempo que reconoce la pluralidad de su composicion partidaria y la necesidad de cambio para fortalecer el sistema de partidos que conforma nuestra vida politica. .