SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: LIBRE INTERCAMBIO, CLAVE PARA GENERAR EMPLEOS: SALINAS CABEZA: Rechaza Mexico la violencia en el caso de Haiti y saluda el dialogo entre Cuba y EU SUMARIO: Demanda el Grupo de Rio el levantamiento del embargo estadunidense contra la isla caribena CREDITO: En declaraciones por separado, la VIII Cumbre Presidencial del Grupo de Rio abordo los dos temas coyunturales del encuentro. Al referirse a la problematica cubana, y bajo los principios de no intervencion y respeto a la autodeterminacion de los pueblos, los presidentes asistentes a la reunion consideraron indispensable una transicion pacifica hacia un regimen democratico y pluralista, que tome en cuenta los derechos humanos y la libertad de opinion, en consonancia con la voluntad popular, para evitar un mayor sufrimiento a esa nacion caribena. Sobre el caso de Haiti condenaron y rechazaron la obcecada e intransigente actitud de quienes sustentan ilegitimamente el poder y les formularon un firme llamado a que restituyan inmediatamente la autoridad a los gobernantes legitima y democraticamente elegidos, de acuerdo con el deseo de la comunidad internacional repetidas veces manifiesta. En la "Declaracion del Grupo de Rio sobre Cuba", los jefes de Estado y de gobierno consideran que, en este momento critico, pueden y deben encaminar un dialogo constructivo con la isla, que contribuya al proceso interno de democratizacion "del pais hermano". Aspiran de esa forma a una mayor aproximacion de Cuba con los paises latinoamericanos y caribenos, asi como a su plena reincorporacion a la convivencia hemisferica. Sin dejar de expresar su preocupacion por los riesgos que entrana una evolucion indeseable de la crisis cubana, los presidentes se congratulan y destacan la importancia que atribuyen a la decision del gobierno cubano de invitar al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos a que visite ese pais en fecha proxima, asi como a su decision de adherirse al Tratado de Tlatelolco que plantea la no proliferacion de armas nucleares en la region que, con el compromiso cubano, ahora queda libre de es e riesgo. En el ultimo de los seis puntos que conforman la declaracion, los jefes de Estado y de gobierno manifiestan que las negociaciones directas entre Estados Unidos y Cuba "constituyen un hecho auspicioso", pues los resultados que ya se anuncian "confirman la necesidad de proseguir el dialogo". En la "Declaracion del Grupo de Rio sobre la situacion en Haiti", que consta de cuatro puntos, los declarantes expresan su conviccion de que si quienes sustentan ilegitimamente el poder en la isla aceptan su llamado, se evitaran situaciones mas graves y se permitira, con el esfuerzo y compromiso del hemisferio, cooperar para la reestauracion de las instituciones democraticas en esa nacion. En ese contexto, confirman su solidaridad con el pueblo haitiano "en este momento de gran sufrimiento" y renuevan su firme compromiso en la busqueda de una solucion duradera, en consonancia con los principios de la ONU y de la OEA. La posicion mexicana El presidente Carlos Salinas de Gortari dejo en claro que Mexico deploraria el uso de la fuerza en territorio haitiano. "Nosotros -dijo- condenamos energicamente el golpe de Estado que afecto al presidente democraticamente electo de Haiti, Jean Bertrand Aristide, y tambien nos hemos opuesto al uso de la fuerza cuando no se trata de circunstancias que amenazan la paz mundial o que obedecen a situaciones de agresion". Esta posicion mexicana, la de siempre, fue ratificada por el jefe del Ejecutivo Federal en la VIII Cumbre del Grupo de Rio. En lo que se refiere al caso cubano, Salinas de Gortari dio la bienvenida a nombre de todo el pueblo mexicano al dialogo establecido entre Cuba y Estados Unidos en la ciudad de Nueva York, que permitio arribar a un acuerdo en el campo de la migracion . Dijo que Mexico espera que sea por la via del dialogo y del entendimiento como se resuelva la delicada relacion bilateral. Al abundar sobre el caso de Haiti, enfatizo su seguridad de que dicho problema demanda una solucion pacifica, una solucion politica, toda vez que "no ha significado un peligro para la paz ni para la seguridad internacional". Concluyo senalando: "Por razones historicas, el gobierno de Mexico rechaza el uso de la fuerza, salvo, como lo senalan nuestros principios, en los casos de grave amenaza para la paz". .