SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: DECLARACION FINAL CABEZA: Combatir el narcoterrorismo y el lavado de dinero en la zona, demanda del Grupo de Rio CREDITO: GABRIELA ORTEGA, ENVIADA La "Declaracion de Rio de Janeiro" consta de 24 puntos que fueron analizados y debatidos en dos dias de trabajo por los presidentes de Mexico, Brasil, Venezuela, Colombia, Argentina, Peru, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panama (que solo asistio a la sesion de hoy), el primer ministro de Trinidad y Tobago y el representante del mandatario guatemalteco, quienes integran el Mecanismo Permanente de Consulta y Concertacion Politica Grupo de Rio. Puntos trascendentales del documento son tambien la necesidad de combatir el narcotrafico, el lavado de dinero, el trafico de armas y del terrorismo; la importancia de erradicar la pobreza extrema, crear mas empleos y la disposicion de profundizar las relaciones de la region con Estados Unidos, siendo el Grupo de Rio un interlocutor de particular relevancia. El documento senala que el Grupo de Rio se ha consolidado como instancia privilegiada de consulta y dialogo entre las mas altas autoridades de los paises de America Latina y el Caribe. En el se afirma que la estabilidad de las instituciones democraticas ha posibilitado el entendimiento cada vez mas intenso entre los paises de la region. Los jefes de Estado y de gobierno reconocen la creciente identificacion de intereses compartidos en el aspecto democratico y se comprometen a no escatimar esfuerzos para mantener, promover la democracia y profundizar el desarrollo economico y social del area. La declaracion puntualiza que la estabilidad institucional y el sistema democratico seran fortalecidos mediante el dialogo, la cooperacion mutua y el estricto respeto a lo pincipios de no intervencion y autodeterminacion de los pueblos, consagrados en las Cartas de la ONU y de la OEA. Puede leerse tambien que los presidentes constataron con satisfacion el sustancial aumento de los flujos comerciales y de las relaciones economicas propiciados por los acuerdos bilaterales de libre comercio, suscritos entre diversos paises latinoamericanos. El Mercosur se consolida; se observa un renovado dinamismo del Pacto Andino; la firma del TLC del Grupo de los Tres establece nuevas lineas de aproximacion economica y comercial; se fortalece el sistema de integracion centroamericana, aseguran los declarantes. El TLC contribuye a la liberacion comercial del hemisferio Senalan sobre todo que el TLC de America del Norte constituye una contribucion al proceso de liberalizacion comercial en el hemisferio. Se enfatiza que el area de Libre Comercio Sudamericana (ALCSA) que se pretende alcanzar mediante la negociacion de una red de acuerdos de libre comercio, sera un factor de reafirmacion y fortalecimiento de ese proceso. Destaca la importancia que se da a las necesidades de impulsar acciones en favor del desarollo productivo entre los paises de la region; de adoptar medidas eficientes para erradicar la pobreza extrema, eliminar el analfabetismo, elevar la calidad educativa y hacer accesibles los niveles tecnicos y superiores de formacion. En este sentido, los presidentes se congratulan de la realizacion, en 1995 en Cophenague, de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social, en la que la comunidad internacional tratara de promover el alivio de la pobreza y el aumento del empleo productivo. En el punto numero 13 se hace el llamado a que todos los paises, ratifiquen a la brevedad posible, los acuerdos de la Ronda Uruguay (GATT) y a que no apliquen politicas proteccionistas, no pongan obstaculos para la liberalizacion y el crecimiento del comercio internacional. La firma de los acuerdos de la Ronda de Uruguay y la creacion de la Organizacion Mundial de Comercio, marcan el inicio de una nueva era en el comercio internacional. Se resalta tambien la importancia de las transferencias tecnologicas; el acceso a la tecnologia comercialmente disponible; y el hecho de que con la adhesion de Cuba al Tratado de Tlatelolco, la region se covierta virtualmente en la primera area poblada, libre de armas nucleares y de destrucion masiva. Dicha declaracion refiere la necesidad de incrementar la cooperacion de la comunidad internacional para enfrentar la amenaza del crimen organizado e intensificar la lucha contra la corrupcion, pero sobre todo la que se refiere al narcotrafico, lavado de dinero y trafico de armas. Los jefes de Estado y de gobierno condenan energicamente todos lo atentados terroristas, particularmente los perpetrados recientemente en la region, y formulan un llamado a la comunidad internacional para combatir este flagelo, reafirmando la importancia de los tratados de extradicion. Respecto del proceso de ampliacion y reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, afirman que esto posibilitaria corregir los desequilibrios de sus composicion actual, mejorar los mecanismos de toma de decisiones y conferir mas transparencia a la condicion de sus trabajos. Es este marco, consideran que por su tradicion juridica y contribucion a la causa de la paz, la region de America Latina y el Caribe debe estar contemplada en cualquier ampliacion del Consejo. Importante continuar el dialogo con el Consejo de Cooperacion del Golfo En el documento se patentiza la importancia de continuar el dialogo con Japon; estimular el acercamiento con el Consejo de Cooperacion del Golfo y la Asociacion de las Naciones del Sudeste Asiatico; y se manifiesta la satisfaccion del grupo por la Declaracion de los jefes de estado de los paises de la Union Europea, mediante la cual reafirman la importancia de las relaciones con America Latina y el Caribe y sus grupos regionales. Como parte de la clausura de este VIII encuentro presidencial los mandatarios de Brasil, Itamar Franco; de Chile, Eduardo Frei, y de Ecuador, Sixto Duran, ofrecieron una conferencia de prensa en la que hicieron un resumen de la reunion y aceptaron que enfrento severas difultades para alcanzar el consenso en las declaraciones emitidas, por separado, sobre Cuba y Haiti Sin embargo, los respresentantes de la "troica" figura integrada por los paises de la pasada (1993), presente (1994) y futura (1995) cumbre del Grupo de Rio externaron su satisfacion por el hecho de que finalmente el encuentro llego a su fin adecuadamente. .