SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: CAUTELA DE INVERSIONISTAS: SERGIO MOTA MARIN CABEZA: Paralizados, 250 proyectos empresariales en Chiapas CREDITO: YERI CORREA En el marco del encuentro con asociaciones de chiapanecos residentes en el Distrito Federal, Mota Marin preciso que el estado recibira inversiones por 500 mil dolares para apertura de 21 maquiladoras, ademas de que existen 250 proyectos que suman ingresos por 2 mil 500 millones de nuevos pesos, que se estima generaran 25 mil empleos. Entre los municipios beneficiados figuran Tuxtla Gutierrez, San Cristobal de las Casas y Palenque. Al referirse a la inversion extranjera, advirtio que sin ella "tendremos mucho orgullo, mucho poder de nuestra soberania pero no tendremos empleo". En este sentido, senalo que actualmente hay siete proyectos de inversion extranjera que representaran ingresos a la entidad por 60 millones de dolares. Entre estos proyectos se encuentra la creacion de una empresa industrializadora de la palma africana, donde participa capital malayo y danes. El monto de la inversion asciende a 30 millones de dolares. En otro de los proyectos destinado a la acuacultura participa Jimmy Carter, hijo del ex presidente de los Estados Unidos, senalo Mota Marin. El funcionario del gobierno estatal destaco que a pesar que el estado paternalista "esta historicamente liquidado", Chiapas requiere que los recursos federales destinados a la entidad se multipliquen por cinco para promover la actividad economica, pues las arcas estatales estan en bancarrota porque solo el 15 por ciento del presupuesto proviene del cobro de impuestos, el 85 por ciento es de recursos que otorga la federacion. Reitero que la solicitud de un incremento en el presupuesto que destina la federacion tiene bases objetivas y es legitima, pues tan solo la produccion de petroleo de la region genera recursos del orden de 2 mil 500 millones de nuevos pesos. En otro orden de ideas, Mota Marin manifesto su confianza de los rezagos que Chiapas no supero desde hace 84 anos, cuando inicio la Revolucion Mexicana, los superara en el periodo de 15 anos que preceden a la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio en el sector agropecuario. El TLC exige una total transformacion de Chiapas que implica cambios productivos, incorporar tecnologia, ajustar areas de cultivo, senalo. Para ejemplificar el rezago que prevalece en Chiapas, menciono que tres de cada diez adultos no saben leer, ni escribir; en las zonas indigenas la proporcion asciende a ocho de cada 10. Sin embargo manifesto que la solucion de este problema no se lograra ni en un ano, ni en un sexenio, ni en un decenio porque al problema del analfabetismo se suman las altas tasas de natalidad. En este sentido, propuso reducir el crecimiento demografico mediante una " gran negociacion con la iglesia mexicana". Preciso que en Chiapas la tasa de crecimiento asciende al 14 por ciento, mientras el promedio nacional es del uno por ciento. .