SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: CONTINUIDAD CABEZA: La educacion superior necesita politicas permanentes: Sarukhan CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO SAN ANTONIO, Tex., 10 de septiembre.-Tras senalar que el proximo presidente de Mexico debe continuar con los programas de apoyo economico para el fortalecimiento de la calidad de la educacion superior, Jose Sarukhan, rector de la UNAM, demando para este nivel educativo politicas de Estado que sean permanentes y no sujetar este rubro indispensable para el desarrollo del pais solo a programas sexenales de gobierno. Entrevistado en este lugar, en el marco del 50 aniversario de la Escuela Permanente de Extension en San Antonio (EPESA-UNAM) el maximo directivo de la Universidad Nacional, dijo que la continuidad es indispensable para concretar programas de trabajo reales. La educacion, agrego, es una de las empresas humanas de mas largo plazo, no acaba nunca porque es el proceso fundamental por el cual las nuevas generaciones se van adaptando a su medio y necesidades, y sus nuevos requerimientos, esto nunca debe terminar, excepto en el momento en que una sociedad decida cometer el suicidio colectivo y desaparecer, advirtio. Propuso establer politicas integrales de educacion a largo plazo, con rutas claras y con metas realistas y alcanzables, solo asi, dijo, se podra evaluar si se esta yendo en la direccion y a la velocidad correcta. "Yo creo que esto es lo esencial y en mi opinion la educacion superior debe respaldarse con una vision de estadista y no tener solo una vision de gobierno", apunto. Jose Sarukhan afirmo que la Universidad Nacional si ha tenido un apoyo importante y solicito que el Estado siga fortaleciendo permanentemente a la maxima casa de estudios de Mexico, porque es la que le ha dado y le sigue dando permeabilidad social a nuestro pais. "Los apoyos que ha recibido la UNAM tambien se pueden ver en cifras, la institucion, en terminos de su presupuesto y de salarios ha alcanzado los niveles que tenia en 1984, mas o menos, justo al inicio de la horrible caida economica", indico. Recalco que en el caso de nuestro pais la responsabilidad de la educacion superior debe seguir recayendo en el gobierno, los apoyos que la institucion ha recibido de diversas fundaciones es importante, pero es bueno multiplicarlo mediante la vinculacion de esta casa de estudios con el sector productivo. "Pero no puedo menos que dejar de mencionar que en el caso de nuestro pais la responsabilidad gubernamental, ya sea la federal o estatal, tiene que apoyar a la educacion publica de manera inescapable". Sarukhan manifesto que los apoyos tienen que darse bien, con responsabilidad por parte del gobierno y, desde luego, tambien debe haber corresponsabilidad de las instituciones de educacion superior, las cuales tienen que hacer un mayor esfuerzo para ofrecer un mejor servicio educativo a la sociedad. Expreso que la evaluacion a las universidades debe tener dos salidas: si se hizo bien el Estado tiene la obligacion de continuar apoyando; si se hizo mal, si no hay una buena respuesta de la institucion, pues no debe haber mas apoyo, aclaro que no debe haber solo un aspecto punitivo, sino tambien una parte de estimulo, ambas cosas deben ir juntas. Y esto es una fuerte responsabilidad del gobierno o para los gobiernos recalco. En relacion a la invitacion que hace el presidente Clinton al virtual candidato triunfador de las elecciones de Mexico, Ernesto Zedillo, para que se reunan antes de que el mexicano tome posesion, Jose Sarukhan opino que es una oportunidad para estrechar mas las buenas relaciones entre Estados Unidos y Mexico. Senalo que ojala ese contacto y esa interaccion no se restrinja solo a la parte financiera y comercial, sino que se complemente y se amplie a los aspectos de tipo cultural y academico. "Me parece que es la mejor manera de darle base firme a las buenas relaciones. Esta parte de intercambio cultural a traves de las universidades ha sido de los elementos que ha consolidado mas a la comunidad europea, donde hay una serie de programas de intercambio universitario de varios tipos, desde proyectos colaborativos de investigacion hasta un programa amplisimo de conocimientos, que incluye la movilizacion de cientos de miles de jovenes de un pais a otro para estudiar por lo menos seis meses, un ano o mas", subrayo. Manifesto que "a lo mejor es muy temprano para pensar en un programa de esa magnitud entre Mexico, Estados Unidos y Canada, pero creo que deberiamos movernos por ese camino, ya existe una serie de pasos en esa direccion, la UNAM tiene un programa de becas para alumnos que la fundacion UNAM ha estado otorgando, de hecho, estuvieron en San Antonio 26 muchachos de las facultades de ingenieria, contaduria y arquitectura, y esperamos que este programa se vaya extendiendo a otras universidades de Texas, esos son pasos que deberiamos seguir dando hacia el futuro, y de que haga mucho mas accesible el conocimiento de la cultura entre los tres paises. Explico que la presencia de la UNAM en San Antonio no es para competir con las universidades texanas, de las cuales hay muchas y varias de ellas esplendidas, sino mas bien la presencia de la Universidad Nacional en esta ciudad es como una ventana a la cultura. "Yo creo que en la medida en que los pueblos y las sociedades tengan conocimiento de si mismos, esas relaciones podran durar, mientras haya gobiernos que tengan interes, pero en el momento en que no lo tengan se van a perder", agrego. Respecto a la migracion de mexicanos a este pais y a la discriminacion de que son objeto algunos de ellos de un sector de la sociedad estadunidense, Jose Sarukhan opino que cada pais cuida sus fronteras y, la discriminacion, es resultado de la ignorancia de la gente, es una ignorancia profunda de valores humanos. "Pero no olvidemos que nosotros tambien en Mexico tenemos una buena dosis de esa ignorancia, de ese comportamiento, con ciertos grupos nuestros y creo que es todavia peor. La discriminacion no es e xclusiva de ningun pais y son muy pocos los que se libran de estos prejuicios", asevero. Sarukhan declaro que Mexico debe seguir apoyando la investigacion para que nuestro pais sea cada vez mas competitivo en materia cientifica y tecnologica. Mexico no solo debe sustituir importaciones sino innovar tecnologia para exportar a todo el mundo productos manufacturados, eso es lo que va a darle competitividad a nuestra nacion. "Creo que seria tristisimo que Mexico se convierta en un reproductor de tecnologias de fuera, en una enorme maquiladora, si queremos mantener la competitividad nos tenemos que volver mas agresivos tecnologicamente, tenemos que producir articulos y bienes que tengan no solamente calidad sino elementos de innovacion, concluyo. .