SECCION ESPECTACULOS PAGINA 38 BALAZO: ESCENARIO CABEZA: Murio El Cuate Castilla El viernes por la noche murio en la ciudad de Mexico Jose El Cuate Castilla, autor -junto con su hermano Miguel, tambien ya fallecido- de famosos temas rancheros como Mi segundo amor, Flor Silvestre, El pastor y Cuando ya no me quieras, entre otros. Los Cuates Castilla nacieron en el puerto de Veracruz en 1912 y se les atribuye la creacion de mas de 500 canciones; realizaron giras artisticas por toda America y algunos paises europeos. Recientemente, Alberto Angel El Cuervo grabo un primer disco compacto con temas de los Cuates Castilla, con la intencion de producir una serie de cuatro o cinco albumes dedicados a dichos compositores. Jose Miron y Gonzalez de Castilla -descendiente de Salvador Diaz Miron- fue velado en una agencia funeraria ubicada en Felix Cuevas y sus restos inhumados ayer por la tarde en el Panteon de Dolores. ENCUENTRO DE MARIACHIS Las guitarras de mas de 100 grupos de mariachi, que con orgullo visten el tipico traje de charro, hicieron vibrar al publico al inicio del Primer Encuentro Internacional de Mariachi que se realiza desde ayer en Guadalajara, Jalisco. Al evento, primero en su tipo que se realiza en Mexico, llegaron conjuntos de Estados Unidos, Bolivia, Belgica, Italia, Costa Rica, Japon, Holanda y Mexico, hasta totalizar 52 exponentes de este genero musical. Asimismo, se presentaron grupos de Baja California, Oaxaca, Tlaxcala, Queretaro, Chihuahua, Nayarit y Estado de Mexico. El mariachi, dijo en entrevista previa al encuentro Tito Guizar, uno de los cantantes que llevo este genero musical al cine con Alla en el Rancho Grande, se componia solo de violines, vihuela, arpa, guitarron y guitarras. Comento que a partir de 1934, en la XEW, el mariachi se comenzo a dar a conocer entre el pueblo con el de Silvestre Vargas de Tecatitlan, el cual por sugerencia de Emilio Azcarraga Vidaurreta incorporo la trompeta a sus instrumentos originales (cuatro violines, guitarra sexta y de golpe, vihuela, arpa). El termino mariachi tiene diversas versiones, dijo Guizar. Se dice que proviene de la palabra francesa marriage (boda), debido a que durante la intervencion francesa (1864-67) los invasores observaron que estos conjuntos musicales amenizaban las ceremonias matrimoniales. Por su parte, el musicologo Hermes Rafael escribio en su libro Origen e historia del mariachi que la palabra proviene de voces cahitas, coras, huicholes o tarahumaras y que su significado puede ser violines del cerro o sonidos del cerro. El primer antecedente de mariachi del que se tiene noticia es el de Jose Garcia, surgido en 1880, en Cocula, Jalisco, y el primero que llego a la ciudad de Mexico, segun Mendez Moreno fue el de Justo Villa en septiembre de 1905. Tambien el de Cirilo Marmolejo, que actuo en 1920 en Mexico, fue el primero que grabo en el extranjero, luego de su actuacion en la Feria Mundial de Chicago. Temas como El son de la negra, Camino real de Colima, Viva Mexico, La cantinera y Ay Jalisco, no te rajes, entre otras, seran interpretadas durante las peleas de gallos, serenatas al pie del balcon y veladas de minuetos. (Notimex) .