SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: IMAGENES CABEZA: Principio y fin: Arturo Ripstein sigue en deuda con el publico CREDITO: JUAN ZAPATA Habia una vez un castillo de la pureza en donde habitaba purgando una cadena perpetua un cineasta llamado Arturo Ripstein, cuyas mentiras piadosas le llevaron a construir un imperio de la fortuna con su carencia de autocritica, el derroche de presupuestos y las alabanzas de los cuates. Ahi, en ese lugar sin limites donde se retratan las mas bajas pasiones, la hiperrealidad de un Mexico falso con sus cabarets convertidos en ferias de barrio bajo y las familias que desconocen las universidades publicas o l as madres fajoneadas por sus hijos, como un acto edipicamente amoroso del peor melodrama tremendista. Luego del desaire de nuestros exhibidores, esos que van a lo seguro apostando por idioteces hipercomerciales, se estreno finalmente la penultima cinta de Arturo Ripstein, triunfadora tramposamente en San Sebastian y ganadora de una buena cantidad de Arieles tan predecibles como su oscura propuesta de telenovela comprimida que continua explorando la vision descarnada y flagelante del nucleo familiar (lease incesto, odio, muerte y redencion que jamas llega), a esa que nos tiene acostumbrado desde El imper io de la fortuna (85) el realizador y su guionista de cabecera (asi como pareja en la vida real) Paz Alicia Garciadiego. Principio y fin, basada en la novela homonima del premio Nobel de Literatura Naguib Mahfuz y cuyo titulo hace alusion a la falsa salida que una madre busca para el bien de la familia apostando por el hijo menor a la muerte repentina del padre inutil, es un muestrario de todas las virtudes -sin desarrollar- y los defectos -ampliados al maximo- de un cineasta cuya obra ha tendido a lo falsamente oscuro, luego de haber descubierto las posibilidades del horror cotidiano y la marginacion personal en notab les trabajos como El castillo de la pureza, El lugar sin limites y Cadena perpetua, sin duda sus obras mas logradas. En el desamparo absoluto, con hijos sin oficio ni beneficio, Ignacia (Egurrola), la viuda y nueva cabeza de los Botero, cifra sus esperanzas en Gabriel (Laguardia), el hijo guapo y triunfador para que termine sus estudios de abogacia en la mejor universidad de Mexico a costa de los otros: Nico (Bichir), el tonto, quien tendra que abandonar su carrera de letras; Mireya (Munoz), la fea, que debera coser ajeno para ayudar en la economia familiar, y el malo Guamo (Estrella), quien intenta sobrevivir a su manera con una prostituta miope, trabajando en el sordido -es un decir- cabaret TioVivo que atiende el obeso narco Polvoron (Yanez), solo para acabar como los otros, destruidos por la madre con la ayuda de esa suerte de angel exterminador quien pasa como pirruris y falla a la hora de obtener la tan preciada beca. Principio y fin es un recuento de todas las tragedias que el melodrama familiar de nuestro cine nos tiene acostumbrados. Nadie esta en contra de que Ripstein y Garciadiego se internen en las raices del machismo, la misoginia y el masoquismo de la abnegada mujer mexicana desde su perspectiva pequenoburguesa, el problema es la falta de rigor. El presentar una problematica inventada con base en una serie de cuadros deshilvanados carentes de ritmo que habla de un oficio filmico perdido tal vez por el tra bajo en telenovelas. En fin, Ripstein es un cineasta inteligente y sigue en deuda con su publico. Principio y fin (Mexico, 1993). Director: Arturo Ripstein/ Guion: Paz Alicia Garciadiego/ Fotografia: Claudio Rocha/ Musica: Lucia Alvarez/ Edicion: Rafael Castanedo/ Con: Julieta Egurrola, Ernesto Laguardia, Bruno Bichir, Lucia Munoz, Alberto Estrella, Ernesto Yanez/ Distribuida por Imcine. .