SEC. ECONOMIA PAG. 18 CINTILLO: EN LA LISTA NEGRA DEL G-12 CABEZA: Acusaran a 10 paises comunitarios por sus deficit publicos excesivos SUMARIO: Espana, de los malos alumnos en materia de convergencia economica CREDITO: EFE LINDAU, Alemania, 10 de septiembre (EFE).-Por primera vez, la Union Europea (UE) criticara a sus paises miembros con deficits publicos excesivos, y se preve que al menos diez, entre ellos Espana, reciban en las proximas semanas las correspondientes amonestaciones y recomendaciones de enmienda. El tratamiento de los deficits excesivos fue hoy, sabado, uno de los asuntos tratados por los ministros de Economia y Finanzas y gobernadores de los bancos centrales de la UE, reunidos con caracter informal en la ciudad alemana de Lindau (sur) bajo la presidencia del titular aleman, Theo Waigel. La situacion economica de la Union y su clara tendencia a la recuperacion con un crecimiento del 2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para 1994 fue el otro punto de discusion entre los Doce, a los que se unieron los ministros de Economia y Finanzas de los cuatro paises candidatos a la adhesion (Austria, Finlandia, Suecia y Noruega). Si los Doce hacen suyas los consejos de la Comision Europea sobre el tratamiento de los deficits excesivos, diez de ellos (a excepcion de Luxemburgo y posiblemente de Irlanda que se beneficiaria de un trato especial) recibiran cartas que incluiran las omisiones y tambien las tareas a cumplir en un plazo dado para salir de su mala situacion. El Tratado Europeo de Maastricht exige a los "Doce" la convergencia economica para alcanzar la Union Economica y Monetaria (UEM) y fija en el 3 y 60 por ciento del PIB, como maximos permitidos en deficit y deuda publica, respectivamente. Los ministros, conscientes de que por ahora solo Luxemburgo cumple esas exigencias, deben determinar si la inclusion en la "lista negra" se realiza de manera automatica o se permite un cierto grado de flexibilidad en la interpretacion de los valores de referencia citados. El Consejo de Ministros de Ecofin, que se celebrara el proximo 19 de septiembre en Bruselas, dara a conocer los paises que incumplen los criterios de deficit y de deuda exigidos, aunque no elaboraran las recomendaciones hasta la sesion del mes de octubre. Fuentes diplomaticas espanolas admitieron que su pais estara entre los malos alumnos porque "en Espana el deficit publico se ha disparado desde 1992 por la crisis economica y por los deficits estructurales, pese a los esfuerzos de consolidacion prespuestaria realizados desde 1994". Para 1995, el proyecto de Presupuesto espanol preve un incremento del gasto publico del 5 por ciento, que permitira reducir el deficit hasta el 4,64 por ciento y que la deuda supere ligeramente el 60 por ciento. La Comision Europea prepara para el mes de octubre sus propuestas sobre el regimen definitivo del Impuesto sobre el Valor Anadido (IVA), que entrara en vigor en enero de 1997, e incluso la posibilidad de que una armonizacion al alza de los tipos de IVA permita a los estados comunitarios reducir sus deficits publicos a traves de sus mayores ingresos fiscales. Las autoridades espanolas estudian la posibilidad de incrementar en una cuantia similar los impuestos especiales (accisas) que gravan los carburantes, el tabaco y las bebidas alcoholicas para compensar la perdida de ingresos fiscales. .