SEC. ECONOMIA PAG. 17 CINTILLO: FUTURO DEL GATT CABEZA: La ratificacion de la Ronda Uruguay, tema central entre EU-Japon-Canada-UE CREDITO: NOTIMEX LOS ANGELES, 10 de septiembre (Notimex).-Representantes de Estados Unidos, la Union Europea (UE), Canada y Japon iniciaron hoy una reunion comercial en Los Angeles, en California, para abordar temas cruciales sobre la naciente Organizacion Mundial del Comercio (OMC). En la reunion participan los representantes comerciales de Estados Unidos Michael Kantor, Leon Brittan de la UE, Roy McLaren de Canada, y Riutaro Hashimoto de Japon, para examinar puntos clave del futuro del comercio mundial. Segun fuentes oficiales los principales puntos a discutir seran la incorporacion de China, Rusia y Taiwan al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) y el estatus de ratificacion de la Ronda Uruguay. Hasta ahora, solo 26 de las 125 partes contratantes de la Ronda han ratificado el acuerdo global. Asimismo, se abordaran los vinculos comerciales con estandares laborales y ambientales y posiblemente se discuta la eleccion del primer director de la OMC, la institucion que sustituira al GATT a partir del primero de enero de 1995. Mexico, Italia, Brasil y Corea del Sur aspiran a dirigir la OMC y algunos analistas politicos ubican al presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari como el favorito, ya que cuenta con el apoyo tacito de Estados Unidos. Las reuniones se celebran a puerta cerrada, aunque se preve que manana domingo, al finalizar, se ofrecera una rueda de prensa para informar sobre las conclusiones del encuentro. La reunion que realizan las principales potencias economicas, se produce luego que el presidente del GATT, Peter Sutherland, advirtio que la Ronda Uruguay peligra de no lograrse su rapida ratificacion. Diferencias comerciales EU-Japon Por otra parte, fuentes oficiales japonesas indicaron que Washington propuso a Tokio iniciar una nueva ronda de conversaciones sobre las diferendos comerciales que mantienen ambos paises, segun analistas podria significar avances considerables al respecto. El gobierno del presidente Clinton ha pedido a las autoridades japonesas incluir los conceptos de la nueva propuesta en el acuerdo sobre el sector de adquisiciones gubernamentales que ayudaria a relajar las tensiones comerciales existentes. Hasta el momento las situacion permanece muy rigida porque el gobierno japones ha acusado a "Washington de llevar a cabo una estrategia de comercio que agita la frustracion y la desconfianza entre las economias mas ricas del planeta". .