SEC. ECONOMIA PAG. 17 CINTILLO: SALINAS DE GORTARI, EN RIO CABEZA: Cinco tratados de libre comercio, "ladrillos de un solido edificio" SUMARIO: De la OMC no habla, su atencion esta concentrada en los mexicanos CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS, ENVIADA RIO DE JANEIRO, Brasil, 10 de septiembre.- Bolivia lo apoya. Otros tambien. Pero no hubo declaracion al respecto, porque no fue tema oficial de la VIII Cubre Presidencial de Rio. Sin preambulos, directo al grano, Gonzalo Sanchez de Lozada asegura que su homologo Carlos Salinas de Gortari cuenta y ha contado con el apoyo de Bolivia para dirigir la Organizacion Mundial de Comercio que se establecera el primer dia de 1995. Salinas de Gortari lo escucha, no dice nada, no menciona ni siquiera el nombre de la nueva organizacion. Sin embargo, los reporteros, como es logico, preguntan. Quieren saber como vislumbra a la OMC, cual seria su estrategia a seguir si el estuviera al frente de la Organizacion. El Presidente de la Republica mira a sus interlocutores y dice que los hechos hablan. Se refiere a la experiencia que Mexico tiene, con cinco tratados de libre comercio firmados sobre el libre intercambio de productos de servicios. A eso, en subconjunto, el le llama "ladrillos de un solido edificio de libre comercio" en el mundo. Este dia, el nombre de Rubens Ricupero, ex ministro de Finanzas de Brasil, candidato a la OMC, no se ha dejado escuchar por los pasillos. Los que se percibe, son las voces de los miembros de algunas delegaciones de los paises participantes, quienes afirman que Salinas de Gortari tendria "muchas posibilidades" frente a los aspirantes de Italia y Corea del Sur. Esto, sin embargo, no inquieta a Salinas de Gortari, quien tiene muy en claro, y asi lo reitera en entrevista televisiva en este pais, que cumplira su actual responsabilidad, la de ser Presidente de Mexico, hasta el ultimo dia de su mandato. Se muestra tranquilo y sonriente. -El hecho de que ya este a punto de dejar la presidencia, ¨no es como si se hubiese liberado del peso del poder?, pues de hecho lo vemos un poco mas sonriente, inclusive, menos formal. -No. Lo que pasa es que la responsabilidad no termina hasta el ultimo dia, y yo por ello concentro toda mi atencion, toda mi energia y toda mi voluntad de servir, hora tras hora, en beneficio de los mexicanos. Ahora, y por el seguimiento de las preguntas, habla sobre Mexico. Se refiere a las recientes elecciones federales; expresa lo que piensa del nuevo gobierno que ya se aproxima en Mexico; y toca a Chiapas y al PRI. -¨El PRI ha cambiado su politica con respecto a los sectores sociales mas necesitados?. -Yo diria que sigue comprometido con una mejor atencion a los que menos tienen. -El tema de Chiapas sigue latente. Las negociaciones, ¨Como marchan alla en su pais? . -Nosostros hemos enfatizado la solucion politica para arribar a una paz digna. Y el hecho de que hayamos logrado lo que parecia muy dificil, que fue el que los enfrentamientos directos duraran solo diez dias y pudieramos establecer lineas de dialogo, de negociacion, muestra que hay esa voluntad de resolverlo por la via del dialogo y no de la confrontacion. En la entrevista surge una inquietud por parte del reportero, quien la confiesa y la convierte en cuestionamiento. -¨No hay peligro de que todas las reformas que ha llevado a cabo en Mexico, para beneficio de los mexicanos, entren en traspies, habida cuenta de que viene un nuevo gobierno en su pais?. -Bueno, el candidato electo en Mexico, tras de su campana hizo referencia a los cambios realizados y ha senalado cuales de ellos continuara profundizando y el habra de decidir, una vez que asuma la maxima responsabilidad de conducir los destinos del pais, cuales seran los aspectos especificos de su programa. La pluralidad que Mexico vive, y la demostro en las elecciones presidenciales del mes pasado, es orgullo que se refleja en el rostro de Salinas de Gortari. Escucha la interrogante que al respecto se le lanza; se toma un segundo y recuerda la intensa competencia de los aspectos electorales. Sin titubeos, afirma que en la reciente eleccion, los mexicanos hemos dado un paso extraordinario en el proceso democratico de nuestro pais. Sonriente, con la serenidad que se muestra en su semblante, que el hecho de que hayan acudido a las urnas alrededor del 78 por ciento de los votantes es un nivel sin precedente en Mexico y a nivel internacional. Sin duda, este gran paso en favor de la democracia es un orgullo para el. Un par de horas antes, el Presidente reconocio la importancia del Grupo de Rio, afirmando que este mecanismo de concertacion se ha logrado consolidar. Es la hora de irse, de regresar a Mexico, de dejar suelo brasileno. La comitiva presidencial, a la hora programada se enfilo a la base aerea de donde despego el avion TP-01 "Presidente Juarez" con destino a la capital mexicana. Pero antes de esto, con sus homologos de Brasil, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia, Argentina, Peru, Panama -Ernesto Perez Balladares quien no estuvo en la inaguracion pero si en la clausura de la cumbre-, asi como con el primer ministro de Trinidad y Tobago y el representante del presidente guatemalteco, Salinas de Gortari se tomo la foto conmemorativa del VIII encuentro. Con ellos suscribio tres declaraciones, la de Cuba, la de Haiti y la general. De ellos se despidio como presidente de Mexico, como participante del Ggrupo de Rio, pues el ano entrante, en el IX Encuentro Presidencial, ya su voz como miembro de pleno derecho del grupo no se escuchara en Ecuador. Pero como aun lo sigue siendo, opino sobre el documento final de esta octava reunion. Afirmo que a cada uno les hubiera gustado algo diferente, pero lo que se enfatizo fue el consenso. Con sus propias palabras concluia asi que el encuentro no habia sido el esperado. .