SEC. CIUDAD PAG. 15 CINTILLO: SE REPARARON 150 MIL FUGAS EN 6 MESES CABEZA: Se desperdicia 15% del caudal de agua que llega a la capital Senalo que a consecuencia del mal estado en se encuentran las tuberias, la Direccion General de Construccion y Operacion Hidraulica (DGCOH) reparo mas de 150 mil fugas de agua durante el periodo de enero a agosto del presente ano. La representante popular destaco que el desperdicio del agua se da principalmente por fugas intradomiciliarias debido a la mala instalacion de excusados o a las fallas en las valvulas de llenado y descarga, en los lavamanos, fregaderos y regaderas, piezas que en su gran mayoria estan desgastadas o presentan defectos de empaques y en el caso de los tinacos y cisternas es provocado por el mal funcionamiento de sus grifos. La priista destaco la importancia de que las autoridades del Distrito Federal realicen campanas de orientacion y capacitacion en las escuelas, asi como en las propias delegaciones politicas, a fin de que se entere a la poblacion sobre el uso eficiente del vital liquido. Agrego que deberia ser obligatorio que en todos los hogares de la capital las cajas de bano sean de seis litros, cantidad suficiente para este uso, toda vez que tanto en la Ciudad de Mexico y su zona conurbada utilizan todavia las de 15, lo que representa un gran desperdicio del liquido. Piden hacer publica la politica del manejo del agua Que las politicas para el manejo del agua en el Distrito Federal no se hagan "debajo del agua", demando al gobierno de la Ciudad de Mexico la doctora Concepcion Martinez, investigadora del Instituto Mora. Exigio que el DDF ponga sobre la mesa, a la vista de todos, las concesiones que otorgo a siete empresas -cuatro de ellas extranjeras- para la medicion, facturacion y cobro del agua. Denuncio que toda esa informacion se ha escondido a piedra y lodo, no tanto porque exista algo turbio, aunque se manejan millones de nuevos pesos, sino por lo espinoso e impopular del tema. En el jardin del Instituto Mora, la doctora Martinez converso con "Que nos den informacion antes del palo", pidio. šEn que quedo el proyecto de privatizar el cobro del agua? 1a.- Levantamiento del padron de usuarios. Regularizacion de las tomas. Cambio total de medidores. Levantamiento del catastro de redes. 2a.- Instalacion de nuevas tomas. Lectura de medidores. Facturacion y cobranza. 3a.- Operacion, rehabilitacion y mantenimiento de las redes. Ellos especifican la mecanica de sus operaciones. Tendran sistemas computarizados. Segun ellos, pasara una camioneta por las calles y desde la misma se leera el consumo. Va a existir un registro de usuarios. Se levantara un sistema de informacion geografico. Las empresas ya se distribuyeron por zonas. .