SECCION INTERNACIONAL PAGINA 30 BALAZO: CONFERENCIA SOBRE POBLACION Y DESARROLLO CABEZA: En ningun caso se debe promover el aborto como metodo de planificacion familiar CREDITO: AGENCIAS EL CAIRO, 9 de septiembre.-El Comite Principal de la Conferencia de Poblacion aprobo esta noche el conflictivo parrafo 8.25 del programa de accion, referente al aborto, segun la ultima redaccion propuesta. Tres paises, Malta, Argentina y Ecuador, expresaron sus reservas acerca de este asunto, mientras que Jordania y el Vaticano no se han pronunciado todavia. La Santa Sede ha anunciado que no se pronunciara sobre este parrafo del programa de accion de la Conferencia de Poblacion hasta que esten discutidos en su totalidad los capitulos VII y VIII, relativos a salud reproductiva y planificacion familiar. La ultima redaccion, propuesta por un grupo de trabajo despues de haber sido rechazadas las dos primeras versiones, comienza afirmando que "en ningun caso se debe promover el aborto como metodo de planificacion familiar". Ademas, se incluye, en una nota a pie de pagina, la definicion que da la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) del aborto inseguro, como "un procedimiento para interrumpir un embarazo no deseado practicado por personas que carecen de la competencia necesaria o en un medio que carece de las condiciones medicas minimas o en ambas circunstancias". Otro cambio fundamental con las primeras versiones es la eliminacion del concepto de aborto legal, que se sustituye por el de "aborto no contrario a la ley". En el texto se insta a "todos los gobiernos y organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales pertinentes a incrementar su compromiso para con la salud de la mujer, a ocuparse de los efectos sanitarios de los abortos realizados en malas condiciones como un importante problema de salud publica y a reducir el recurso al aborto mediante la prestacion de servicios de planificacion de la familia mas amplios y mejores". "Cualesquiera medidas o cambios relacionados con el aborto que se introduzcan en el sistema de salud se pueden determinar unicamenta a nivel nacional o local de conformidad con el proceso legislativo nacional", afirma el texto. El consenso fue festejado como un "triunfo" por ambos polos del debate: el Vaticano, por un lado, y las posiciones mas liberales de paises occidentales, por el otro, al quedar satisfechos todos con la redaccion final del parrafo relativo en el Plan de Accion de la conferencia (el 8.25). Solo el Vaticano, Ecuador, Argentina, Malta y Peru externaron reservas al lenguaje final, pero la redaccion definitiva logro atraerse el sorpresivo apoyo de los paises de America Central y de gran parte de los islamicos, que antes mostraron objeciones de principio. Navarro Valls indico hoy que el Vaticano se reserva su decision final sobre el Plan de Accion "hasta que concluya la revision de su capitulo siete", relativo a semantica y relacion del concepto de planificacion familiar con el resto del documento. Navarro Valls dijo que la Santa Sede decidio quitar "todos los corchetes" a su postura respecto a las implicaciones del aborto como metodo de planificacion familiar, tras reconocerse la desvinculacion de ambos en el texto final. Pese el apoyo "a medias" del Vaticano, diplomaticos esperan que se abstenga de adherirse al documento final por razones de principio y por objetar aun otras partes del Plan de Accion. Por otra parte, la impugnacion del estatuto inferior de la mujer en el mundo provoco en la Conferencia la airada reaccion de los paises en que hay mas discriminacion sexista. Ejemplo de ello, durante las discusiones sobre el documento final, Egipto, Iran, Pakistan y los paises del Magreb manifestaron su desacuerdo con una frase que propone la igualdad en materia de sucesion, contraria al derecho musulman, senalaron delegados presentes. La critica de los matrimonios decididos por las familias, "celebrados sin el consentimiento de los futuros esposos" o a una edad "precoz" (practicados en India, por ejemplo, pese a su prohibicion oficial), tambien provoco "protestas". Asimismo, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que representan a las mujeres centroamericanas en la Conferencia Internacional sobre Poblacion y Desarrollo (CIPD) estan, casi unanimemente, indignadas con las posturas expresadas por las delegaciones oficiales de sus paises. Ese descontento, centrado sobre todo en la cuestion de la planificacion familiar y el aborto, fue expresado hoy por las representantes de Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panama en un panel celebrado en el ambito del Foro de ONG, que tiene lugar paralelamente a la CIPD desde el pasado lunes en El Cairo. Mientras tanto, el genero humano contaba exactamente 5.681.584,670 individuos a las 14H00 GMT de hoy segun el reloj demografico instalado en la sede de la Conferencia, que permite a los participantes conocer el aumento de la especie en el planeta Tierra, segundo a segundo. En efecto, a un ritmo de tres nacimientos por segundo, la Tierra recibe a diario 255 mil nuevos seres humanos, es decir 93 millones por ano. Asi, a las 14H00 GMT, Brasil contaba, al mediodia de Brasilia, con 159.3 millones de habitantes. Del otro lado de la Tierra, en Bangladesh, eran las 21:00 horas y el pais contaba con 125.7 millones de habitantes. En Estados Unidos, eran las 10:00 locales de Washington y los estadounidenses eran 260.9 millones, mientras que en Rusia, eran las 18:00 en Moscu y habia 149.5 millones de personas en el pais, mientras que en China eran las 23:00 locales en Pekin y los chinos ya eran mil 224 millones. .