SECCION INTERNACIONAL PAGINA 27 BALAZO: ADVIERTE LA HABANA QUE A PARTIR DEL MARTES IMPEDIRA LA SALIDA DE BALSEROS CABEZA: ACUERDO EU-CUBA; AUMENTA WASHINGTON EL NUMERO DE VISADOS PARA LOS ISLEĽOS CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 9 de septiembre.-Estados Unidos y Cuba llegaron a un acuerdo para detener el exodo de refugiados de la isla comunista a cambio de un aumento en la cuota de inmigrantes cubanos que llegaran anualmente con visados, informo el gobierno del presidente Bill Clinton. Estados Unidos admitira anualmente por lo menos a 20 mil cubanos segun las reglamentaciones vigentes. Ademas admitira unos 6 mil cubanos que actualmente aguardan la obtencion de visado. En Washington, la secretaria de Justicia Janet Reno dijo que Estados Unidos admitira un minimo de 20 mil cubanos al ano bajo las actuales normas de inmigracion, sin incluir los familiares en primer grado de cubanos nacionalizados norteamericanos. Otros 4 mil o 6 mil cubanos que integran en la actualidad las listas de espera y que cumplen los requisitos para inmigrar tambien seran admitidos. En la actualidad, la cifra de 20 mil es el tope maximo en lugar de la cifra minima, y menos de 3 mil pueden inmigrar anualmente en forma legal, por carecer el resto de los requisitos minimos que establece la ley norteamericana. La funcionaria indico que el Departamento de Justicia anunciara la semana entrante los detalles de esta inmigracion. El departamento determinara que cubanos pueden beneficiarse de la Asimismo, el subsecretario de Estado Peter Tarnoff dijo que el acuerdo de Nueva York no afecta al embargo economico norteamericano contra Cuba. Repitio ademas que Castro tiene la culpa de la actual situacion. El acuerdo ayudara Agrego que En Nueva Orleans, el presidente Bill Clinton dijo que el acuerdo Los refugiados interceptados en alta mar fueron internados en la base naval norteamericana de Guantanamo no podran ingresar en Estados Unidos. Skol dijo que los refugiados en Guantanamo o Panama tendran que regresar a Cuba antes de poder solicitar visados de emigracion a Estados Unidos. Cuba deseaba que Estados Unidos aceptara negociar mas adelante el fin de embargo comercial que le impuso hace 32 anos, pero Skol dijo que no fue tratado el tema. Ambas partes acordaron volver a reunirse en un plazo maximo de 45 dias para revisar la puesta en practica del acuerdo. HABLAN LOS CUBANOS Ricardo Alarcon, se manifesto optimista en el resultado de las tareas que realicen las autoridades de la isla para detener la migracion de cubanos hacia Estados Unidos. Considero que con el acuerdo alcanzado se podra persuadir a los cubanos para que no abandonen la isla "de una manera insegura". En declaraciones al programa McNeil-Lehrer de la television publica estadounidense, Alarcon "esperamos tener exito. Con este acuerdo estamos persuadiendo a la mayoria de ellos (cubanos)". Aunque evito precisar la manera en como se lograria, preciso que el gobierno de su pais utilizara en la mayor medida de lo posible "metodos pacificos de persuasion y evitar cualquier manera violenta". "Nunca utilizara la violencia contra quienes quieran ejercer su derecho de salir del pais", preciso. Carlos Fernandez de Cossio, miembro del grupo negociador que acompano a Ricardo Alarcon, jefe de la delegacion, en estas platicas de una semana de duracion, dijo que el documento es satisfactorio para su pais. El gobierno cubano exhorto al cese de la emigracion ilegal, luego de llegar a acuerdos con Estados Unidos en ese sentido. En un documento que sera publicado en la edicion sabatina de Granma, las autoridades cubanas informan acerca del resultado de las conversaciones con EU y llaman a los ciudadanos "que intentan viajar al exterior por medios propios y sin tramites legales" a que abandonen sus propositos. En lo que se considera en medios diplomaticos como el primer paso cubano en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con Washington, las autoridades de la isla reiteraron que daran facilidades a todos los que reciban visa de estados Unidos o de cualquier pais del mundo para viajar, aunque advierten que no todos los que deseen emigrar podran hacerlo, como ocurre en cualquier pais del tercer mundo. El gobierno cubano pone enfasis en su compromiso a adoptar "medidas efectivas en todo lo que este a su alcance para impedir las salidas inseguras, usando fundamentalmente metodos persuasivos". "Confiamos en la comprension y cooperacion de ustedes. Los exhortamos con sincero respeto y consideracion a suspender los viajes por medios propios y sin tramites legales", al tiempo que concede un plazo de 72 horas a partir de las 12 del sabado, 10 de septiembre, para recoger y dar destino util a las balsas, botes y materiales usados para confeccionar esos medios. A partir de las 12 del martes 13 de septiembre, las autoridades advierten que se impedira la salida desde las costas "aunque sea necesario utilizar la fuerza, sin empleo de armas" y los medios hallados en las inmediaciones del Mar para esos fines seran confiscados. La declaracion oficial no desconoce la posibilidad, dada la condicion insular del pais con mas de tres mil kilometros de costas, de que se produzcan algunas salidas ilegales, pero recuerda a los infractores que por esa via no lograran su objetivo de instalarse en EU, dados los terminos establecidos por el gobierno norteamericano. La declaracion atribuye al factor economico la causa fundamental de la emigracion masiva y por ello se declara dispuesto a "seguir luchando incansablemente contra el bloqueo que nos trata de asfixiar". Por ultimo, el gobierno de la Habana califica las medidas adoptadas por Washington al iniciarse la crisis, refiriendose a la prohibicion de visitas y el envio de remesas, de "absolutamente incompatibles con el espiritu y el esfuerzo de cooperacion honesta y de buena fe que implica el acuerdo para desalentar las salidas ilegales" y hace votos por que no puedan sostenerse mucho tiempo. OTRAS OPINIONES Por su parte, los congresistas Lincoln Diaz Balart, republicano de Florida, y Bob Menendez, democrata de New Jersey, reaccionaron de diverso modo sobre el acuerdo. Diaz Balart lo describio como "una violacion a las leyes internacionales", mientras que Menendez dijo que le parece obvio que "la dictadura de Castro ha accedido al acuerdo migratorio por necesidad y debilidad". El congresista de Florida interpreto el acuerdo como el apoyo de EU a la politica represiva de Castro y afirmo que "EU, en defensa de sus fronteras y soberania, tiene el derecho de bloquear los puertos de Castro. Por su parte, Menendez predijo que "la presion dentro de Cuba seguira subiendo, especialmente si continuamos con las sanciones". Los "balseros" acogieron con amarga decepcion el acuerdo pero seguian decididos a irse de la isla a bordo de improvisadas embarcaciones. Sin embargo, el exodo disminuyo en momentos en que una tormenta agito las aguas del Estrecho de la Florida, dijo el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos. Agrego que hasta horas de la tarde, solo 86 cubanos fueron rescatados, en comparacion con 610 el jueves y totales de alrededor de mil en dias anteriores. En lo que va de septiembre, los guardacostas estadounidenses han rescatado a 9 mil balseros, por lo que el total para 1994 casi llega a la cifra de 35 mil. Por otra parte, el canciller cubano Roberto Robaina hizo un nuevo llamado a Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba existente desde hace casi 35 anos que, dijo, afecta tanto a intereses norteamericanos como a cubanos. A su vez, el presidente de Francia, Francois Mitterrand fustigo el embargo estadounidense en contra de Cuba al calificarlo como una obsesion sin sentido, en una entrevista al Diario conservador "Le Figaro". .