SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: PLANTEA LA NECESIDAD DEL DIALOGO EN LOS CASOS DE HAITI Y CUBA CABEZA: Demanda Salinas a desarrollados reciprocidad ante la apertura economica de America Latina SUMARIO: Llama a Japon y Estados Unidos a retificar la Ronda Uruguay y alerta sobre el proteccionismo CREDITO: Durante su participacion en la primera sesion de trabajo de la VIII Cumbre del Grupo de Rio, bajo el tema "Insercion de America Latina en el Contexto Internacional", convoco a los paises de la region a tener cuidado para que los aspectos laborales y ambientales y su relacion con el comercio no se conviertan en instrumentos proteccionistas. Igualmente, exigio a las naciones industrializadas que a la corporacion de reglas de propiedad intelectual en los tratados comerciales corresponda una creciente transferencia de tecnologia hacia los paises en desarrollo. De esta manera, reciprocidad a la apertura economica de America Latina, la ratificacion de la Ronda de Uruguay, evitar que el neoproteccionismo surja por medio de nuevos temas como el laboral y el ambiental, y que frente a la proteccion que se ofrece a la propiedad intelectual haya una creciente transferencia de tecnologia, se convirtieron en los cuatros puntos fundamentales del pronunciamiento economico de Salinas de Gortari. El jefe del Ejecutivo destaco, mas que la insercion de America Latina en el mundo, el papel de America Latina y el Caribe en el escenario internacional. Frente a sus homologos de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru, Uruguay, Venezuela, Trinidad y Tobago, asi como de los cancilleres de Guatemala y Panama, dijo que la apertura de America Latina ya se dio en diversos grados en cada uno de los paises que la integran. Ahora, recalco, lo que "nosotros debemos reclamar es reciprocidad, porque de otra manera estaremos haciendo concesiones unilaterales y esto redundara en beneficio de otros mas alla de la region". Manifesto que otro aspecto a considerar es el papel de Latinoamerica en el escenario economico internacional que se infiere de la Ronda de Uruguay, que ya concluyo y es un gran paso. Sin embargo, lamento el hecho de que a pesar de ser un gran paso no se haya ratificado aun en todos los paises. "Me parece -apunto en seguida- que nosotros deberiamos hacer un llamado a su ratificacion en Estados Unidos, en las naciones de la Union Europea que todavia no lo ratifican. Alemania lo ha hecho y ella puede servir de ejemplo para influir en los otros para llevarlo a cabo". Al abordar los aspectos laboral y ambiental, advirtio la necesidad de evitar que el neoproteccionismo se haga presente a traves de ellos porque si bien son elementos a considerar en las cuestiones comerciales de hoy dia, la manera como se consideren hara que coadyuven a un mayor comercio o que sean pretextos para levantar nuevas barreras. Luego, como en este VIII encuentro presidencial el aspecto tecnologico sera tambien punto de analisis profundo, subrayo que en virtud de que los nuevos tratados de libre comercio que ya estan en marcha incorporan reglas de propiedad intelectual, lo que ya es un gran cambio, "la reciprocidad que nosotros debemos exigir es la que se refiere a una creciente transferencia de tecnologia, si no tendra poco sentido practico lo que planteamos aqui". .