SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: TEMA FUEA DE LA CUMBRE CABEZA: CSG sera abanderado de consenso a la OMC, si Brasil renuncia a la candidatura CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS, ENVIADA RIO DE JANEIRO, Brasil, 9 de septiembre.- Jaime Serra Puche ataja la pregunta. Afirma que este no es tema de discusion en la octava cumbre del Grupo de Rio. La Organizacion Mundial de Comercio fijada para entrar en accion el 1 de enero de 1995, no esta en la agenda. Mucho menos, segun Serra Puche, la posible candidatura del presidente Carlos Salinas de Gortari para dirigir la OMC, como abanderado de consenso del continente. Sin embargo, deja entrever una posibilidad. "Para serlo, Brasil tendria que dar un pronunciamiento en el que renuncie a esa candidatura. Y hasta el momento no lo hemos escuchado". El titular de Comercio se refiere, sin duda alguna la pregunta fue en ese sentido a la aspiracion del ex ministro brasileno de Finanzas, Rubens Ricupero, de dirigir la Organizacion Mundial de Comercio que sera la sustituta del mecanismo del GATT. De hecho, en los pasillos del hotel "Gloria", donde se llevan a cabo los trabajos de la octava cumbre del Grupo de Rio, el nombre de Ricupero se ha levantado. De eso se ha encargado Joao Baena Soares, quien dice que los dos -Ricupero y Salinas de Gortari- son candidatos latinoamericanos de gran calidad y gran prestigio. Asi lo repite una y otra vez; las veces que le hagan la misma pregunta. Para dar una idea de su poca "informacion" Baena Soares asegura no estar enterado de los tramites mas recientes sobre la situacion. "Creo que Ricupero sigue de candidato, por eso creo que si, Latinoamerica debe tener este puesto". Luego, con claro enfasis en la voz expresa lo que, dice, es su conviccion. Segun el los latinoamericanos estan habilitados para dirigir organismos internacionales, como quedo demostrado con Javier Perez de Cuellar, que dirigio la ONU. Por eso, subraya, "es algo que los europeos y asiaticos deben entender". En la sala de conferencias, mientras tanto, Manuel Tello, secretario de Relaciones Exteriores, hace un gesto de afirmacion al escuchar a Serra Puche, que categorico responde a los reporteros: "Tampoco se ha tratado fuera de agenda este tema". Ambos secretarios agradecen a la prensa, se levantan, anunciando su inminente retiro, pero Serra se queda en el intento por espacio de algunos segundos. Es interceptado por los reporteros con el afan de que responda otra pregunta, que mas bien serian dos. Anque ya dijo que el tema de la OMC no es parte de la agenda, queremos saber si ha habido intercambio de opiniones al respecto. Eso pregunteselo al secretario Tello. Pero se dice que con la renuncia de Ricupero al Ministerio de Finanzas, el presidente Salinas se perfila como el candidato de consenso del continente para dirigir la OMC, ¨que hay de eso? Es entonces cuando en su respuesta habla de Brasil y de un pronunciamiento que nadie ha escuchado. Por lo pronto, en la mesa de discusiones se encuentra, esta confirmado, el tema coyuntural de la cumbre: Haiti y Cuba. El gobierno de Estados Unidos se comprometio a no hacer ningun comentario sobre estos dos temas coyunturales. Una carta procedente de Washington llego a tiempo para las discusiones, para que Cuba y Haiti no pasaran a ser solo una referencia en un comunicado final del encuentro en Rio. Por lo menos es esa la intencion. La misiva llego a la hora para que los dos temas coyunturales sean objeto de resoluciones por separado. Y por eso ahi, en la mesa de debate, Cuba y Haiti siguen presentes y sera ahi donde se procure encontrar alguna propuesta para solucionar la conflictiva situacion que viven. Esto tendra que suceder manana. La resolucion de la octava cumbre del Grupo de Rio sobre ambos casos se conocera este sabado, en que la reunion habra de concluir. La decision de aplazar la resolucion sobre el caso cubano se tomo esta noche; y se tomo una vez que el presidente Carlos Salinas de Gortari informo en el pleno acerca de los acuerdos alcanzados por los gobiernos de Washington y La Habana en relacion del tema migratorio representado por "los balseros". El dialogo entre los dos gobiernos y el resultado obtenido en estos dias alla en Nueva York fueron considerados por Salinas de Gortari como hechos sin precedente en la conflictiva relacion Cuba-Estados Unidos. Y como no serlo, si tanto el Grupo de Rio como el mundo entero saben que a lo largo de 35 anos, desde que Estados Unidos impuso el bloqueo economico a la isla caribena, la relacion habia sido practicamente nula. Por el momento, las propuestas reposan y esperan ser discutidas manana, aunque ya estan configuradas en siete puntos, por lo menos a lo que a Cuba se refiere. Estos son: el nombramiento de un alto comisionado para vigilar el respeto a los derechos humanos en la isla, reconocer los avances que en materia de migracion han tenido las negociaciones en Nueva York; aceptar que de ese dialogo puede derivar otro tipo de acercamientos entre Washington y La Habana; reconocer la buena voluntad de Cuba al adherirse al tratado de Tlatelolco, que elimina todo riesgo de armas nucleares en el continente; que se retire el bloqueo economico; que se avance en el proceso democratic o en la isla. Sobre estos dos puntos las posturas difieren y a veces hasta se agudizan. Unos consideran que primero debe darse el proceso democratico y luego retirarse el bloqueo. Otros opinan de manera contraria. Pero las platicas entre cancilleres que tienen la encomienda de integrar un comunicado conjunto al respecto para ser presentado manana a sus gobernantes, se agrega otra posicion que afirma que una cosa no puede ir sin la otra. Sera tambien en la sesion de manana cuando se conozca la resolucion final de la cumbre sobre el problema de Haiti y que fue, de hecho, el que dio origen a las consultas que al margen de la reunion de Rio hicieron Alexander Watson, subsecretario para Asuntos Interamericanos de E.U. y Ted McNamara, subsecretario para Asuntos Politico-Militares del mismo pais. Las consultas sirvieron, de acuerdo a los funcionarios, para confirmar el estado que guarda la conflictiva situacion haitiana sobre la que pesa la resolucion 940 del Consejo General de la ONU. "El gobierno de E.U. no hara ningun comentario al respecto de los temas que seran discutidos (del Grupo de Rio) pero considera que la situacion en Haiti es de gran importancia para todos los paises democraticos. Esperamos que otros paises participen del esfuerzo internacional para restaurar la democracia en Haiti", fue el mensaje. Seria a las 10 de la manana de Rio -7 horas en la ciudad de Mexico- cuando los miembros de la octava cumbre presidencial del Grupo de Rio diera inicio. Toco a Itamar Franco, en su calidad de anfitrion, dar la bienvenida, pronunciar el primer discurso, dirigir un saludo especial a los presidentes de Colombia, Ernesto Samper; de Venezuela, Rafael Caldera; de Guatemala y de Panama, Ramiro de Leon Carpio y Ernesto Perez Valladares, quienes enviaron durante este primer dia a representantes, a sus cancilleres. El saludo se extendio tambien para el primer ministro de Trinidad y Tobago, Patric A. Manning, quien al igual que los mandatarios referidos participan por vez primera en el Grupo. Ya instalados en el salon "Dourado", del hotel "Gloria", de esta ciudad cosmopolita, los jefes de Estado y de gobierno, se dieron a la tarea de discutir en primer lugar aspectos economicos. Por la tarde vendrian los politicos. Cuba y Haiti podrian esperar muy bien unas horas mas. En la primera sesion se hablo de la Ronda de Uruguay, Salinas de Gortari demandaria en este caso a E.U., Japon y los paises europeos que aun no la ratifican, lo hagan ya. Tambien salio a colacion la necesidad de que ante la apertura economica, gradual, de America Latina, los paises desarrollados sepan actuar con reciprocidad, esta tambien fue una exigencia planteada por el presidente mexicano. Por la noche, los jefes de Estado y de gobierno asistieron a una cena ofrecida por Itamar Franco, presidente de Brasil, y el dia no concluiria sin que entre los representantes de la prensa circulara una nota aclaratoria a una informacion sobre un supuesto desvio de la comitiva que acompana al presidente Salinas, y la cual se produjo, segun dicha informacion, cuando el mandatario mexicano se trasladaba de la base aerea al hotel "Gloria", donde se hospeda. Un vocero de la delegacion mexicana dijo que en todo caso se habria tratado de un incidente propio de la violencia urbana caracteristica de esta ciudad, que nada tenia que ver con el paso de la comitiva presidencial que arribo a Rio de Janeiro a las 23:50 horas de ayer, a bordo del avion TP-01 "Presidente Juarez". Desmiente de un supuesto desvio del convoy de la delegacion mexicana Por otra parte, respecto a informaciones periodisticas que han circulado hoy, un vocero de la delegacion mexicana asistente a la reunion del Grupo de Rio, aclaro que ningun miembro de la comitiva mexicana que acompano al presidente Carlos Salinas de Gortari en el trayecto entre la base aerea de Galeao y el Hotel Gloria, en el que se aloja, se entero de un supuesto desvio del convoy para eludir un incidente entre habitantes de esta ciudad. En todo caso, dijo, se habria tratado de un incidente propio de la violencia urbana caracteristica de esta ciudad, que nada tenia que ver con el paso de la delegacion mexicana entre el tramo antes citado. .