SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: 87% DE MEXICANOS TIENE AGUA POTABLE CABEZA: Ha transferido la CNA a productores 75 por ciento de los distritos de riego En este sentido, abundo, se registro el crecimiento de obras hidraulicas para el campo; la descentralizacion de la administracion; una mayor participacion de los diversos usuarios; un nuevo y avanzado marco juridico; una mayor vinculacion con el sector privado y un solido sistema financiero del agua. Por lo anterior, el sector hidraulico nacional esta preparado -con un amplio catalogo de proyectos, mecanismos modernos de financiamiento y con un gremio altamente calificado- para "continuar apoyando el desarrollo nacional para beneficio de las actuales y proximas generaciones". A cinco anos de creada, por iniciativa del Presidente de la Republica, la CNA ha instrumentado una politica del agua que ha generado un profundo cambio del marco juridico e institucional para la administracion de un recurso que "es valioso y vital", ahora, existe una creciente corresponsabilidad y participacion de los usuarios para la ejecucion de acciones anteriormente consideradas como exclusivas del Estado y en la solucion de los problemas financieros. Ante la comunidad de ingenieros civiles, el funcionario califico las realizaciones de la CNA como un conjunto de hechos y logros que se sintetizan en una nueva politica del agua acorde con el dinamismo que han mostrado las circunstancias economicas, sociales y politicas del pais. Mas cobertura y capacidad El titular de la CNA destaco el incremento en la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado. En el primer caso se paso del 77 al 87 por ciento para beneficiar a 16.3 millones mas de mexicanos y en el acantarillado se paso del 61.6 al 70 por ciento, incorporando de este modo a 13.7 millones de habitantes. Respecto a este punto, resalto el funcionario, se concluyo la construccion de 28 acueductos -siete mas estan en proceso- con una capacidad de abastecimiento de 40 mil 195 litros por segundo. En relacion al saneamiento de las aguas informo Gonzalez Villarreal, se han construido y rehabilitado 415 plantas de tratamiento -nueve estan en construccion y 17 mas en licitacion-, con una capacidad total de 46 mil 284 litros por segundo para tratar el 29 por ciento de las aguas residuales de origen municipal que se generan en el pais. De esta forma, se tiene una capacidad instalada 3.3 veces mayor a la que habia en 1988. Excelentes resultados en distritos de riego y agua limpia Por lo que toca a infraestructura hidroagricola, Gonzalez Villarreal hizo referencia a la construccion de 32 presas con una capacidad para almacenar 12 mil 397 millones de metros cubicos; la incorporacion de 638 mil 968 hctareas y la atencion, con infraestructura y drenaje, caminos y centros de acopio, de otras 293 mil 411. En este marco, uno de los mas importantes resultados en materia de descentralizacion, aseguro el funcionario, se ha dado con la transferencia de Distritos de Riego a los usuarios, ya que a esta fecha han sido transferidas casi 2.5 millones de hectareas a 309 asociaciones de usuarios y a cinco sociedades de responsabilidad limitada. La superficie entregada representa el 75 por ciento del total de los Distritos de Riego. Por lo que hoy los productores estan "administrando con excelentes resultados sus distritos", enfatizo. .