SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: PROGRAMAS DE SALUD CABEZA: Firma UNAM convenios de colaboracion con universidades texanas CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO Las instituciones de educacion superior antes mencionadas tienen como proposito fundamental llevar a cabo programas especificos sobre las enfermedades que padecen los pobladores de esta zona limitrofe, entre ellas alcoholismo, anencefalia, drogadiccion, depresion y trastornos mentales severos del tipo de la esquizofrenia, pero el problema principal en la region es el de las adicciones, destaco Juan Ramon de la Fuente, director de la facultad de Medicina de la UNAM, luego de estampar su firma para la realiza cion de este proyecto de salud. Sera presentado a los gobiernos de Mexico y EU John Howe, presidente del Centro de Ciencias de la Salud de Texas, con sede en San Antonio, informo que el Programa Binacional de la Salud en la Frontera, debidamente preparado por las instituciones de educacion superior, sera presentado a los gobiernos de Estados Unidos y Mexico para instituir un sistema unico de salud en la frontera. Firmaron el convenio por parte de la UNAM, el rector Jose Sarukhan; Juan Ramon de la Fuente, director de la facultad de Medicina; Juan Jose Sanchez Sosa, director de la facultad de Psicologia; Dorotea Barnes de Castro, directora general de Intercambio Academico y Guillermo Pulido, director de la Escuela Permanente de Extension en San Antonio. Por las universidades de Texas, Charles Mullins, John Howe, Thomas James, Robert M. Beradhal, Richard A. de Vaul, Charles M. Bonjean y Wayne H. Holtzman. En este acuerdo participa la Fundacion Hogg, una de las principales instituciones altruistas de salud en esta region. John Howe, comento que los apoyos para impulsar este programa de salud en la franja fronteriza saldran del 10 por ciento que el Banco de Desarrollo de America del Norte destinara para combatir los problemas de contaminacion ambiental en esta region. Por su parte, Juan Ramon de la Fuente, director de la facultad de Medicina de la UNAM, dijo que este convenio facilitara el intercambio de informacion cientificomedico y ayudara a los habitantes, tanto de Texas como de los estados de Tamaulipas y Nuevo Leon, a conocer el motivo de ciertos tipos de padecimiento, como bien podria ser el caso de nacimientos de ninos sin cerebro. El acuerdo implica ademas cooperacion especifica con la denominada Fundacion Hogg, lo que permitira a la UNAM tener acceso directo a la Organizacion Mundial de la Salud, amen de enlazarse con todo el sistema de universidades del estado de Texas. .