SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: CONVOCA PESCADOR OSUNA A ATAJAR EL DERROTISMO CABEZA: Paz y pluralismo, la mejor opcion de Mexico para asegurar desarrollo CREDITO: En el discurso inaugural de la Semana Nacional de los Simbolos Patrios, el funcionario convoco a alentar un optimismo realista y ponderado, que ataje al derrotismo y a la vision pesimista del futuro y pidio que las minorias y la mayoria respeten la voluntad popular y el resultado sera un Mexico mas sano y mas fuerte. Nada se logra con la denuncia facil, la amenaza, la violencia o la inconformidad sistematica. Los mexicanos optamos por resolver nuestros asuntos en el marco de la ley y respetando las diversas expresiones politicas de la sociedad, damos el mas alto valor a las actitudes de civilidad, anoto. Anadio que una inusitada participacion colectiva en los asuntos publicos define el rumbo del pais. Los vientos de la democracia refrescan la vida nacional y los mexicanos concientemente optamos por seguir creciendo en paz y libertad, abundo. Pescador Osuna expuso que para Mexico ha sido tan importante profundizar en la modernizacion de la educacion y promover una comprometida politica social, como efectuar reformas a la ley que dieran mas transparencia, imparcialidad, apertura y legitimidad a los procesos electorales. Dijo que esa es la expresion mas concreta de la democracia y la justicia, para desterrar la suspicacia, el temor y la intolerancia, a fin de que las soluciones a todos nuestros problemas se conduzcan por medios pacificos, ni exclusivos ni excluyentes. Puntualizo que por eso se evito la radicalizacion de los conflictos sociales y el rompimiento y la desunion entre los mexicanos, logrando gracias a la serena e inteligente actitud de gobierno y sociedad, que se han conducido con absoluto respeto a todas las fuerzas politicas y organizaciones civiles, el fortalecimiento de la vida ciudadana. Pluralismo es el espacio politico donde conviven las minorias con la mayoria; que unas y otra respeten la voluntad popular y el resultado sera un Mexico mas sano y mas fuerte, afirmo el funcionario, quien deseo que en el culto a los simbolos patrios, renazca todos los dias la determinacion comunitaria de crecer en la libertad, la concordia, el progreso, la justicia y la democracia. En la inauguracion de la Segunda Semana Nacional de los Simbolos Patrios, que fue presidida por el Secretario de Gobernacion Jorge Carpizo McGregor en representacion del Presidente de la Republica, estuvieron presentes los secretarios de la Defensa, Antonio Riviello Bazan y de Marina, Carlos Ruano Angulo. Acerca de la celebracion Pescador Osuna expuso que por convencimiento de los mexicanos, se promueve el culto y la veneracion de los simbolos patrios que surgieron a lo largo de su propia historia. Son simbolos patrios, abundo, porque representan los anhelos del alma colectiva. Adquirimos respeto por ellos y la mas firme devocion para luego profundizar nuestras aspiraciones de justicia, igualdad, libertad y democracia. Conviccion, gallardia y gratitud De ellos, la Bandera de Mexico, cuyos colores datan de 1821, nacio para simbolizar la unidad de todos los mexicanos en la independiencia. Expresa nuestra voluntad de mantenernos como nacion libre y soberana por lo que "al honrarla, afirmamos nuestro mas profundo sentido de nacionalidad". El Escudo Nacional, es la imagen de la mas pura tradicion indigena y representa la voluntad de asentarnos en el territorio que poblaron nuestros antepasados y al honrarlo "afirmamos nuestra soberania". El Himno Nacional, afirmo el titular de la SEP, expresa y enaltece fervorosamente nuestro patriotismo. Es una "hermosisima composicion en letra y musica, que inflama nuestros sentidos del mas puro, sublime y desinteresado amor a la patria". Luego, senalo que para hacer honor a los simbolos patrios se debe llevar una conducta regida por la honestidad, la verdad, el trabajo y el cumplimiento del deber y tambien, como lo hacen los miembros de nuestras Fuerzas Armadas, con gallardia y conviccion. "Desterremos la rutina, que es el refugio de los conformistas, de nuestra practica civica. A la patria, a sus heroes y a sus simbolos, se les honra por conviccion, con gratitud, con emocion y bizarria", aseguro. Pescador Osuna expreso que esas son actitudes que definen una educacion moral. Porque la moral publica se alimenta todos los dias con honestidad y patriotismo. Con actitudes que soslayen lo nuestro y que en cambio exalten a otros paises, se socavan las bases de "una buena formacion ciudadana". De esta forma, durante la Primera Semana Nacional de los Simbolos Patrios, se abanderaron 53 mil 774 instituciones educativas; 16 Secretarias de Estado y 2 procuradurias; 56 asociaciones religiosas, 63 sindicatos pertenecientes a la FSTSE; 61 mil 157 comites de solidaridad; mil 736 ayuntamientos y 20 mil 705 ejidos. Tambien, desde el ciclo escolar 1992-93, se comenzo a impartir Historia de Mexico para 4o., 5o. y 6o. grados y con este motivo, se declaro a dicho ciclo escolar como el "Ano para el Estudio de la Historia de Mexico", ya que "sin identidad, la libertad lejos de unificar, disgrega". El funcionario resumio que el origen de los simbolos de nuestra nacionalidad, debe suscitar en todos los mexicanos, pero especialmente entre los jovenes, profundas reflexiones. .