SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: TAREA EL PROXIMO GOBIERNO CAbEZA: Propone Jimenez Macias un debate sobre el incremento a los salarios CREDITO: El tambien senador de la Republica por San Luis Potosi (1991-1996) se refiere en esta entrevista al proceso electoral que actualmente vive Mexico. El entrevistado funje ademas como secretario coordinador del Movimiento Nacional Sindical de la FNOC del PRI, es tambien miembro del Consejo Politico Nacional del PRI desde 1991 a la fecha. -Su balance de la politica economica del sexenio que termina, ¨cual es? -Que deja saldos muy favorables. No quisiera imaginar que hubiera pasado si el pais se encontrara en las condiciones en que hace seis anos estaba en terminos economicos. -Pero las finanzas sanas que ha registrado el pais no se ven reflejadas en la economia familiar. -Si nos remitimos a la experiencia chilena veremos que tiene un crecimiento de los mas importantes en el continente, tanto en el combate al desempleo como en la recuperacion de los salarios. Chile paso por un proceso de reconstruccion de su economia durante 15 anos, nosotros llevamos 10, lo que quiero decir es que era necesario, aunque doloroso reconstruir la economia, porque de lo contrario no estariamos hoy ante la certidumbre de tener un crecimiento en el salario, en el empleo, si el pais no hubiera asum ido este camino de la concertacion. Estariamos en lo que estan muchos paises de Latinoamerica con inflaciones terribles, desempleos altos y deficit de las finanzas publicas. En este esfuerzo el que mas contribuyo fue el trabajador, por lo que ahora tenemos que revertir estos resultados a la economia familiar. -¨No le parece una broma eso del aumento del 2 por ciento en los salarios? -Deben establecerse los acuerdos concretos para las normas que midan esa productividad y entonces establecer una diferencia entre incremento salarial o de productividad, para pagarla diferente; como no existen, se han tomado medidas muy generales que no tienen nada que ver con la productividad individual que tiene un trabajador y que genera una productividad global hacia una empresa. Claro que fue poco, si nos preguntamos ¨cuanto incremento la planta productiva este ano? sabremos que fue del 2 por ciento, e s el dato que se dio, entonces se tomo la determinacion de aumentar el 2 por ciento a todos; no responde al esquema de la nueva relacion productividad-empresa-trabajador, que tiene que basarse fundamentalmente en la productividad porque lo que se requiere es intensificar las suscripcion de los acuerdos internos en cada una de las empresas para que entonces los aumentos no sean genericos. -¨Cual es el incremento salarial que debe proponerse, tomando en cuenta que en este sexenio el deterioro del salario minimo fue del 20 por ciento? -Hay que ver las condiciones economicas del pais y en base a eso caminar a esa recuperacion salarial de manera mas sustantiva. Pero ese planteamiento le corresponde al Congreso del Trabajo pues se tienen que revisar los terminos del propio Pacto, pero no debemos pensar que lo que se perdio en 6 anos lo vamos a recuperar en los proximos 3 meses. Es un debate que tendra que darse inmediatamente despues de la toma de posesion del doctor Ernesto Zedillo. Es necesario que se concerte con mucho cuidado, no podemos caer en una carrera precios-salarios, que fue nefasta en el pasado, tenemos que ver que la economia de los trabajadores mejore y no arriesgar la planta productiva, no caer en procesos inflacionarios, al contrario, hay que equilibrar todo eso. -¨Es pertinente seguir con esa tesis de carrera precios-salarios cuando la tasa de inflacion en 6 anos fue del 130 por ciento, segun el economista Jorge Calderon? -Hemos tenido inflaciones realmente bajas y no podemos perder de vista que tambien se traduce en una mejor economia para el pueblo en general, la inflacion como la teniamos antes, danaba el de por si mermado salario de los trabajadores. Para que un pais tenga una economia sana tiene que tener inflaciones bajas. No podemos negar hoy el resultado que ha dado al pais este proceso de concertacion entre los factores de la producccion, seria poco serio, ha tenido resultados como el de reducir los niveles inflacionarios o la anulacion del deficit en las finanzas del gobierno y el hecho de que hoy se tenga un superavit. -En seis anos se han generado 5 millones mas de desempleados, el costo social a sido muy grande, ¨cual es la tarea del proximo sexenio? -El reto es la reactivacion de la economia, el crecimiento, la inversion que generara mas empleos; una economia mas competitiva. En nuestro futuro cercano las condiciones son bastante alentadoras, hay senales muy importantes de confianza por parte de los grupos de inversionistas de otros paises respecto a las inversiones en Mexico. -¨No le parece oportunista la posicion de algunos empresarios cuando previo a la eleccion prometieron inversiones solo si ganaba Ernesto Zedillo? -Eso sucede en todo el mundo, los capitales son bastante medrosos, en todos lados estan buscando tener la certidumbre, buscan confianza, si no, no le entran, es lamentable pero asi sucede, no solo es el caso de Mexico. Siempre que un pais tiene conflictos, la gente no invierte. Nadie puede negar que los acontecimientos de estos meses fueron fundamentales para que la economia no creciera. -¨Esta garantizada una sana economia para el pais? -Hoy mas que nunca estamos en la certidumbre que el pais tiene para seguir avanzando. Tenemos un pais con instituciones mas solidas, con una democracia cada vez mejor, (aunque) no totalmente acabada, pues no la hay en el mundo y tambien una economia mas sana, todo esto genera mayor estabilidad. -¨Su balance en el ambito politico?. -Es saludable el saldo politico. Con un analisis severo, muy severo, desde un punto de vista de la oposicion, si es honesta, en las elecciones del 21 de agosto las casillas fueron vigiladas y no se dieron irregularidades fuertes, me parece sumamente descabellado hacer afirmaciones contrarias, de una enorme irresponsabilidad, una ofensa a los 90 mil representantes del propio PRD, los casi 90 mil del PAN y de todos los demas partidos politicos, a los propios funcionarios de casilla y a los 30 mil observadores que hubo. -El PRD esta abriendo una brecha de denuncia donde cuestionan el resultado que alcanzaron los partidos pequenos, a los cuales, dicen, se les restaron votos para adicionarselos al PRI. -Entonces se estan contradiciendo pues una tesis de ellos era que el PRI empujaba a los partidos pequenos para quitar votos a la oposicion, esos partidos solo llegaron al 6 por ciento, es una tesis aplastada por la realidad; ahi estaban en las casillas el PRD y el PAN para impedirlo, son argumentos insostenibles, volountad de seguir en la via de la descalificacion. No es posible. -¨Debe modificarse la Ley Electoral? -Son temas que deben discutirse en los partidos politicos para seguir perfeccionando ese instrumento, a fin de que el proceso democratico sea cada vez mejor. No hay pais en el mundo que no siga el perfeccionamiento a la democracia. Seguir en la via del senalamiento de una supuesta ilegalidad del proceso que tantas gentes han calificado como legal, es insostenible. En el Distrito Federal que es donde la oposicion dice tener la mayor fuerza, voto el 83 por ciento de los ciudadanos y no hubo una sola casilla q ue no tuviera cuando menos tres representantes de la oposicion y perdieron. -¨Este proceso electoral ha derribado mitos que acostumbra manejar la oposicion? -Muchos, el primer mito que se cayo es que le apostaron a la muerte del PRI. Leyeron muy mal lo que los mexicanos estaban pensando sobre el futuro del pais y se retroalimentaron mucho de las opiniones de intelectuales que andan desconectados de la realidad y que ahora quieren justificarse menospreciando a los votantes, dicen Por que no analizamos el voto de las zonas urbanas, el PRD siempre ha mantenido que aqui esta el voto razonado y que tienen mayoria, su mito les resulto adverso. Fue otro mito que cayo. -En las elecciones de 1988 se hablo del -Para nada, el candidato que presento a los mexicanos la propuesta mas viable, mas seria, fue Ernesto Zedillo y el numero de votos fue contundente, aunque ahora quieran jugar con las matematicas diciendo que el 50 por ciento voto en contra, asi no se evalua el proceso; sin embargo, votaron porque los mexicanos quieren saber perfectamente hacia donde vamos, no ir a la aventura. Si bien pudo haber habido irregularidades no son de la dimension que pongan, ni siquiera minimamante en entredicho el resultado del proceso. En estos momentos la tarea de todos los mexicanos es buscar nuestras coincidencias, tengo la conviccion de que si las hay en todas las fuerzas politicas. .