SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: America Latina demanda reciprocidad comercial En America Latina existen hoy condiciones de integracion que hace unos cuantos anos hubieran sido poco palpables en hechos. Entre estas nuevas caracteristicas se pueden mencionar a los numerosos mecanismos de cooperacion economica, politica, social y de intercambio cultural, como el Grupo de Rio, el Mercosur, el Grupo de los Tres, entre otros. Son medios de relacion que tienen cada vez mayor peso en el mundo y que permiten expresar con firmeza las voces de los pueblos latinoamericanos. De hecho, como expres o el presidente mexicano, Carlos Salinas de Gortari, en Rio de Janeiro, America Latina tiene un destacado papel en el escenario internacional y esto es manifiesto en una apertura comercial que existe en grados diversos en cada uno de los paises que integran la region. Al mismo tiempo se han desarrollado procesos soberanos de representacion politica democratica que permiten un mejor entendimiento entre nuestros pueblos y el mundo y que facilitan enormemente los acercamientos necesarios para la cooperacion, el intercambio comercial y la definicion de normas equitativas para el trato entre naciones. Por ello, la demanda del presidente Salinas de reciprocidad por parte de las naciones mas industrializadas del orbe para con la apertura economica de America Latina es un plante amiento de justicia que trasciende los esquemas ya pasados de asistencialismo. En efecto, los paises latinoamericanos tienen peso en el mundo por su capacidad economica, por sus potencialidades de comercio, por la necesidad evidente de evitar el noeproteccionismo, que solamente aisla esfuerzos y -al ahondar la injusticia- genera conflictos que impiden el adecuado intercambio comercial y la buena relacion internacional. El Grupo de Rio, como dijo Itamar Franco, presidente de Brasil, tiene la autoridad de reclamar la eliminacion de las barreras de comercio, porque ha desarrollado una ap ertura regional que es compatible con las ideas del libre comercio. En este sentido America Latina cuenta ya con autoridad moral y capacidad para construir consensos y decisiones que eviten la unilateralidad. .