SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: HETERODOXIAS CABEZA: Black Arc, musica negra del futuro (I) CREDITO: DAVID CORTES Una de las principales caracteristicas de la musica de esta decada es la movilidad, el desparpajo con el cual la mayoria de sus exponentes transitan de un proyecto a otro sin preocuparse por el destino final y todavia mucho menos por la pertinencia de los resultados. A diferencia de los oportunistas -moviles veletas nunca certeras en sus intentonas-, los musicos nacidos en la vanguardia se involucran en multiples colectivos, se parapetan bajo otros nombres, establecen colaboraciones inusitadas, impulsan y catalizan sin nunca perder el estilo. Sabedores que las raices bien plantadas habran de perdurar, no les importa desplazarse siempre que su espiritu inquieto asi se los demande. Uno de los mejores retratos de esta expansividad es el bajista y productor Bill Laswell, que junto a John Zorn, Elliott Sharp, Fred Frith y Marc Ribot, entre otros, ha contribuido para dotar a la musica creativa de los ultimos anos con su rostro camaleonico. Entre las principales obsesiones de Laswell se encuentra el funk, un ritmo que absorbiera de forma natural cuando iniciaba sus pininos profesionales en Detroit. Si en sus comienzos -principalmente al frente del grupo Material- el funk era un elemento mas, incluso desfigurado por el abigarrado tejido sonoro en donde jazz, rock, free e improvisacion coexistian, los anos recientes muestran a Laswell inserto en una vena funk mas pura y en la cual Bootsy Collins, Bernie Worrel y The Last Poets se han vuelto acompanantes habituales. Pero Laswell dista mucho del sedentarismo. Una vez que su mirada se ha posado sobre una tendencia especifica, extrae de ella lo mejor y vuela a otros circulos, no sin antes hacer algo en favor de la misma. De esa manera ha fundado ahora el sello Black Arc para albergar algo que el mismo ha denominado como "Black Rock-Cyberfunk-Future Blues". Entre los primeros lanzamientos de esta naciente compania se encuentran Hell and Back de Buddy Miles Express y Third Eye Open del trio Hardware, integrado por Stevie Salas, Bootsy Collins y Buddy Miles. Quienes han seguido de cerca la trayectoria de Laswell se sorprenderan con lo fraguado en este par de albumes. Tanto en Hell and Back como en Third Eye Open las tendencias predominantes son el rhythm and blues y el funky, ambos tratados de una manera muy convencional, apegada a los canones buscando preservar la raiz y recurriendo a nuevos trucos o anadidos en contadas ocasiones. Este apego a la tradicion propicia un viaje al pasado, sobre todo en el caso de Hell and Back -la cubierta del disco fue realizada por Mati Klarwein, responsable del arte grafico de varios discos de los sesenta- en donde Buddy Miles echa mano de composicones clasicas como "Born Under a Bad Sign" y "All Along the Watchtower" (la ultima bastante deslucida). A pesar de algunos momentos de gran intensidad, gracias al apoyo de The Uptown Horns y la guitarra de Nicky Skopelitits, la Buddy Miles Express suena como si el reloj se hubiera detenido hace veinticinco anos. Mas afortunado, aunque no por ello menos apegado al modelo, es el funk acido desplegado por Hardware. Miles y Collins crean una fuerte pared ritmica que Stevie Salas aprovecha para crear melodias y bordar solos en los cuales la sicodelia y el virtuosismo juegan un papel protagonico. De hecho en este trio el predominio de guitarrista es en ocasiones abrumador y la influencia de Satriani y Steve Vai impiden a Hardware emprender el vuelo en busca de una impronta propia. Por lo menos en esta ocasion. Laswell erro el tiro. .