SEC. ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: ACLARA FENASIB CABEZA: Contactos colectivos intactos, aun con la venta de Cremi-Union SUMARIO: No se tendria que formar un nuevo sindicato: Galvan Lopez RECUADRO: GARANTIAS PARA LOS TRABAJADORES DE CREMI-UNION Se mantendran los sindicatos. El Interventor Gerencial, Carlos Aguilar se comprometio a no afectar la antiguedad ni los derechos laborales. Los contratos colectivos quedarian intactos, aun cuando se vendieran los dos bancos por separado. No habra recortes de personal sindicalizado. La Federacion Nacional de Sindicatos Bancarios (Fenasib) aseguro que los cerca de 4 mil trabajadores sindicalizados de Banco Union y Banco Cremi -instituciones intervenidos por el Gobierno federal despues de los descubiertos ilicitos en que incurrio su presidente Carlos Cabal Peniche- tienen garantizados sus derechos laborales y su antigedad, "pase lo que pase". Enrique Aguilar Borrego, presidente de la agrupacion sindical bancaria, senalo en un comunicado que independientemente de que la Secretaria de Hacienda decida volver a vender las instituciones financieras intervenidas, y al margen tambien de que se pueda dar una fusion de ambas, los empleados de Cremi y Union mantendran intactos sus contratos colectivos de trabajo. Al respecto, el dirigente del Sindicato de Banca Cremi, Ricardo Galvan Lopez, explico que aun con los problemas que enfrenta el Grupo Financiero Union, en Banca Cremi las cosas siguen igual e incluso se encuentran en plena revision de contrato colectivo en el aspecto salarial, pues este vence el 17 de octubre. Menciono que para ello, iniciaron las platicas con la empresa que esta representada por el director de Recursos Humanos del Grupo, Victor Hugo Rascon. Comento que como parte de esta seguridad, el interventor gerencial, Carlos Aguilar Villalobos, se comprometio mediante una circular dirigida a los trabajadores, a que no se afectaran los derechos laborales del personal que forma el grupo "y los exhorto a seguir trabajando para mejorar en equipo el servicio y mantener la clientela". Galvan Lopez senalo que aun cuando los bancos se vendieran por separado, los contratos se mantendran intactos para los nuevos propietarios y el sindicato mantendria su registro y la titularidad de las relaciones laborales, pero dijo que si se vendieran como grupo financiero, los contratos son muy similares en ambos bancos y "solo se tendria que formar otro sindicato y crearse un nuevo contrato colectivo". Destaco que ante lo sucedido no hay necesidad alguna de emplazar a huelga, porque las relaciones con la empresa se han mantenido de manera cordial y aseguro que no habra recortes de personal. Aguilar Borrego senalo a su vez que en otras instituciones donde se vislumbran posibles fusiones -como Bancrecer y Banoro, y Serfin con Comermex- tampoco hay riesgo alguno de despidos masivos. .