SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: CONSULTORIA BURSAMETRICA CABEZA: SEMANA POSITIVA PARA LA BOLSA Durante la semana que termino el 9 de septiembre, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) ascendio 80.52 puntos, que representaron una ganancia en el periodo de 3.01 por ciento, cerrando en las 2 mil 755.35 unidades. Factores Alentado por la terminacion de una primera etapa de ajuste tecnico, el mercado accionario repunto despues de probar los soportes senalados en su anterior comportamiento al alza. Aunque la cautela respecto a cual sera la estrategia economica del nuevo gobierno se mantiene, la recuperacion del principal indicador bursatil se apoyo en: *El reforzamiento de las condiciones de regulacion del sistema financiero, lo que aunado al Acuerdo para el Intercambio de Informacion Tributaria y el Convenio para evitar la Doble Tributacion, firmados por Lloyd Bentsen y Pedro Aspe crean un ambiente de transparencia en el flujo de recursos entre EU y Mexico. *Los eventos que favorecen la candidatura del Presidente Carlos Salinas a la direccion de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), como el apoyo que hizo explicito la Casa Blanca a traves de su representante comercial, Michael Kantor, para que Salinas ocupe ese cargo y la participacion del Jefe del Ejecutivo en la Cumbre de Rio. *Un desempeno apegado en mayor grado a las condiciones prevalecientes en el resto de los mercados, con un fondeo caro que incremento nuevamente los rendimientos primarios, estableciendo la tasa de Cetes a 28 dias en el 14.23 por ciento. Esto, ha reducido el diferencial entre los rendimientos bancarios y los que pagan los valores gubernamentales. *Un tipo de cambio en el techo de la banda y la participacion activa de la demanda externa en el mercado de valores luego del feriado en Nueva York por dia de Trabajo. Expectativas La cautela respecto al nuevo plan economico, principalmente en lo concerniente al tipo de cambio, se traducen en un mercado accionario menos amplio, dados los bajos volumenes e importes negociados en comparacion con los que se registraron desde finales de julio, cuando se dio la anterior racha al alza del IPC. Sin embargo, el escenario fundamental de recuperacion economica se mantiene, dado el nivel de gasto gubernamental en el mercado de dinero y la cifra de 0.5 por ciento de inflacion en agosto, que se mantuvo dentro de la estimacion establecida. Con esto se consolida la preferencia de los inversionistas extranjeros por titulos mexicanos ante elevados rendimientos reales. Esto, a pesar de la reduccion en la tenencia externa de valores gubernamentales en la ultima semana. Adicionalmente, la Comision de Nacional de Valores (CNV) aprobo la emision de instrumentos de deuda tradicionales (eurobonos) de las empresas mexicanas, asi como modalidades nuevas como las euronotas que se convierten en alternativas adicionales para la captacion de la inversion foranea. En la perspectiva del analisis tecnico, el IPC se mantiene dentro de los canales ascendentes de comportamiento primario y secundario. La reduccion en los volumenes senala una etapa de consolidacion con escasa actividad, que podria reforzarse con el feriado de la celebracion de la Independencia, en una banda formada por un soporte en las dos mil 640 unidades y una resistencia en los dos mil 830 puntos, con un objetivo de corto plazo en las dos mil 800 unidades. .