PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PIDEN A EU QUE LEVANTE EL EMBARGO A LA ISLA CABEZA: Aumentan Washinton y La Habana armas y tropas en Guantanamo SUMARIO: Felipe Gonzalez urge a Cuba a implementar cambios politicos CREDITO: AGENCIAS MALONE, CUBA, 8 de septiembre.-Estados Unidos aumento en forma indiscriminada su armamento en la base naval norteamericana de Guantanamo y elevo el transito maritimo en la bahia, por donde han entrado unos 800 balseros, denuncio hoy el general de brigada cubano, Carlos Manuel Perez Perez. La frontera con la base carece de tension, "estamos en calma y en tiempo de paz, pero hemos reforzado la franja de seguridad para evitar fuga y hechos irresponsables", subrayo Perez. Un vasto sistema de seguridad, con al menos 6 mil efectivos y 10 mil civiles movilizados, resguarda la frontera de Cuba con la base naval estadounidense. El jefe de las tropas de Guantanamo lamento que el mando estadounidense se abstenga de informar a su contraparte cubana sobre las maniobras que realiza en la zona. El pentagono incremento su fuerza acantonada en Guantanamo de 5 mil 300 infantes de marina con otros tres mil 500. Aumento asimismo su material de combate y artilleria y movilizo al menos a dos cruceros con propulsion nuclear y permitio en las ultimas semanas al menos diez entradas de submarinos tambien de impulso atomico, dijo el general cubano. Perez estimo necesaria la conclusion de negociaciones que realizan los dos paises para instalar un sistema de comunicacion computarizado entre los mandos de la base y de la custodia fronteriza cubana. "Por aqui no se va nadie. Ningun irresponsable, ningun traidor creara problemas con Estados Unidos", senalo el general. En esta zona hay unas 250 mil minas terrestres, distribuidas en 24 campos que EU empezo a sembrar en 1964 y un bloque lineal del lado cubano, instalado desde hace uno once anos. "Debemos mantener la sangre fria. Tengo la fuerza suficiente para defender el territorio nacional. Es una autentica locura intentar pasar por aqui", puntualizo el jefe militar. En tanto, el jefe de la delgacion cubana en las suspendidas negociaciones migratorias con Estados Unidos, Ricardo Alarcon, informo al presidente Fidel Castro sobre el curso de las conversaciones. Sin embargo, el gobierno cubano se abstendra de ofrecer detalles sobre la consulta, cumpliendo su compromiso con Washington de guardar reserva sobre la negociacion, indico una fuente oficial. No obstante, Alarcon dijo que habia senales alentadoras para lograr un acuerdo. Las discusiones probablemente se reanudaran este viernes. Por otra parte, el jefe del gobierno espanol, Felipe Gonzalez, reitero un llamado urgente a Cuba a implementar un rapido cambio economico y politico y a acelerar el dialogo con grupos opositores internos y externos. Durante un encuentro de 45 minutos con el canciller cubano, Roberto Robaina, Gonzalez indico a su interlocutor que Espana continuaria su cooperacion con Cuba si el gobierno cubano mantenia su voluntad de proseguir con el proceso de reformas. Pero la cancilleria cubana preciso hoy que el gobierno del presidente Fidel Castro mantiene sin cambios su politica de rehusar el dialogo con opositores que residen en la isla. La entrevista entre Gonzalez y Robaina tuvo lugar horas despues de un imprevisto encuentro del funcionario cubano con tres lideres de algunos grupos del exilio residentes en Miami, Para el presidente del Comite cubano de derechos humanos, Ramon Cernuda, se trata de "un paso que no habia dado el gobierno cubano en 35 anos, sentarse a hablar con la oposicion y reconocer su legitimidad". "No fue la primera ni sera la ultima, el dialogo fue sincero y abierto, debido en parte a que la situacion en Cuba es tan dramatica que no admite mascaras", dijo el dirigente de Cambio Cubano. Mientras tanto, guardacostas norteamericanos rescataron a 78 "balseros" cubanos en el estrecho de Florida, elevando a unos 29 mil la cantidad de refugiados desde que el gobierno cubano anuncio que no les pondria obstaculos. Por lo pronto, el traslado a Panama de balseros procedentes de Guantanamo transcurrio con normalidad, al arribar a la zona del canal el tercer grupo de 121 cubanos. Paralelamente, los cortes de energia electrica de entre 10 y 12 horas diarias que afectan desde principios de septiembre a La Habana y las principales ciudades de Cuba, podrian prolongarse hasta finales de mes, se informo hoy. En tanto, Claiborne Pell y Lee Hamilton, los dos principales responsables de la politica exterior del Congreso norteamericano, ambos democratas, pidieron publicamente al presidente Bill Clinton que acepte discutir con Cuba las condiciones para el levantamiento del embargo economico que Washington mantiene contra la isla desde hace mas de tres decadas. Los presidentes de los comites de Relaciones Exteriores del Senado y la Camara de Representantes, exhortaron a Clinton a "ver mas alla" de la crisis causada por el reciente exodo masivo de cubanos y abandonar la "linea dura" que, en su opinion, se basa "mas en miopes politicas domesticas que en prudentes consideraciones de politica exterior". En un articulo conjunto publicado en el diario The Washington Post, Pell y Hamilton se sumaron a numerosos otros dirigentes politicos y editoriales de periodicos influyentes -entre ellos el conservador The Wall Street Journal- para sostener que el levantamiento gradual y condicionado del embargo es la mejor manera de propiciar cambios pacificos hacia la democracia en Cuba. Paralelemente, el presidente venezolano Rafael Caldera insto a Cuba a realizar Mientras, se supo que Henry Kissinger trato de lograr una "distension" con Cuba a mediados de los anos setenta, y la historia secreta de esos tratos sugiere que es posible negociar con Fidel Castro para normalizar sus relaciones con Estados Unidos, dijeron hoy algunos de los participantes y los autores de una investigacion sobre dicho episodio. .