SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: Razones CABEZA: Jalisco: se agudiza la crisis interna CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Ayer Mariano Palacios Alcocer, el inteligente lider del sector popular del PRI, confirmo algo que se sabia pero que no habia sido tan explicitamente dicho por otros dirigentes del partido tricolor: "la mayor deficiencia del Partido Revolucionario Institucional durante 1994 fue la falta de depuracion de sus procedimientos para la seleccion de candidatos, porque durante mayo, cuando se postulo a los aspirantes para los diferentes puestos de eleccion popular, se tuvo que remontar una serie de fenomenos". Mariano, un hombre discreto, no identifico cuales eran esos "fenomenos" pero en realidad se trato de las presiones realizadas por distintos grupos de poder para colocar sus aspirantes y, sobre todo, de diversos gobernadores que aprovecharon la dificil coyuntura que estaba viviendo el PRI para imponer sus candidatos. Los malos resultados que ha obtenido el PRI en varias elecciones locales son la mejor demostracion de esa situacion. En la actualidad se pueden detectar, a traves de los resultados electorales, especialmente de los locales y de las diferencias entre la votacion para Ernesto Zedillo y la que recibieron los candidatos a senadores o diputados, como estan las correlaciones de fuerza y en donde la pureza electoral no ha prosperado como debia. Sin duda el mayor de los problemas que enfrenta el PRI esta en Jalisco. Ya ayer analizamos en parte el problema, pero este admite tambien otras visiones. El otro gran problema es Chiapas, aunque alli existe un componente diferenciado entre las elecciones federales y las locales. Y la eleccion de Monterrey, que ha sido tan cerrada que sera muy dificil evitar el conflicto poselectoral. Los demas, son impugnaciones demasiado menores como para tener una repercusion politica nacional. En el caso de Jalisco, ademas de los que aportabamos ayer en este mismo espacio, existen otros componentes que deben analizarse con cuidado. En primer lugar la votacion en si: los candidatos al Senado por el estado, Jesus Gonzalez Gortazar y Eugenio Ruiz Orozco triunfaron sobre sus oponentes panistas, encabezados por Gabriel Jimenez Remus, por una diferencia de 66 mil 69 votos. Ernesto Zedillo, por su parte, supero a Diego Fernandez de Cevallos por la mitad: 38 mil 429 votos. Las cifras no son logicas: como explicar que en una sociedad donde existe un fuerte rechazo a la clase politica local, sobre todo despues de la explosion de Guadalajara y la caida de Cosio Vidaurri y Enrique Dau, lo que se reflejo en la perdida de los nueve distritos del area metropolitana de Guadalajara, sean precisamente los candidatos locales los que obtengan muchos mas votos que el candidato presidencial. Como se explica que Diego Fernandez de Cevallos tenga una votacion mayor que el lider historico del PAN en el estado que es Jimene z Remus. El controvertido Jesus Gonzalez Gortazar, dirigente de los caneros, prometio, antes de las elecciones, ganar por mas de cien mil votos de diferencia. Como se puede comprobar no es verdad, aunque milagrosamente logro encontrar a ultima hora votos suficientes para evitar una derrota que parecia contundente cuando se comenzo a escrutar la eleccion en Guadalajara, pero, por alguna razon, Gonzalez Gortazar prefirio asegurar su propio porcentaje de votos y, mucho menos, el de su candidato presidencial. Ahora, ante la gravedad de la crisis politica que vive el priismo local y pese a los senalamientos que hizo esta misma semana Ignacio Pichardo Pagaza, el ahora senador electo Gonzalez Gortazar, ya ha dicho que buscara la candidatura para gobernador y aseguro que el si lograra recuperar los distritos perdidos. Se estaba adelantando a varios pasos que se deberan dar posteriormente: el primero de todos, la seleccion de candidatos. En la tradicion politica siempre se dijo que el candidato de Jalisco es el primero que le toca decidir a quien sera, en pocas semanas mas, el presidente entrante. En efecto (y por alguna razon Pichardo insistio tanto en esas fechas en su conferencia de prensa del lunes) el registro legal de candidato al gobierno del estado es entre el 1 y el 17 de noviembre, esa misma fecha es para registrar a los candidatos a diputados locales de mayoria relativa. La calificacion final de la eleccion presidencial se realizara entre el 1 y el quince de noviembre, en la nueva legislatura de la Camara de Diputados y se espera que la resolucion de la eleccion salga entre los dias siete y diez, una vez que se concluya el analisis del ultimo informe presidencial, que sera, tambien el 1 de noviembre. Los sectores tradicionales del priismo tapatio lo que buscan es adelantarse a esas fechas, dar un albazo con las candidaturas, pero para eso requieren superar un escollo anterior, el anuncio, tambien realizado por Pichardo, de que "es posible que los priistas jalisciences consideren necesario reorganizar los comites seccionales, los comites municipales del partido e incluso el propio comite directivo estatal". En esa reorganizacion estara el secreto respecto a como se podra manejar el tema de las candidatur as. Ahora bien, si Gonzalez Gortazar quiere adelantarse a la designacion utilizando su base de apoyo en el campo, que extraoficialmente dice que fue la que gano, porque su companero de formula, Eugenio Ortiz Orozco, segun dice el dirigente campesino, perdio todos los votos urbanos, este ultimo esta buscando fortalecer y reverdecer otro tipo de alianza. Ortiz Orozco que, en realidad no hizo una buena campana (y que cometio un recordado error en unos de sus principales discursos al senalar que de "un disparo" los priistas resolvian sus problemas), esta buscando el apoyo de la FEG y romper el cerco que hacia las candidaturas han establecido el gobernador Rivera Aceves y el rector de la UdeG, Raul Padilla Lopez. Tan en claro esta que el conflicto FEG-FEU en la Universidad de Guadalajara gira en torno a las posiciones de poder y las candidaturas que incluso, ayer, se dieron a conocer en la capital del estado las listas de los contactos politicos del rector: la FEG que tampoco es una blanca paloma denuncio entre los funcionarios que cobran en rectoria (segun su informacion unos 400) a Jose Luis Navarro, un ex integrante de la banda de Don Neto Fonseca, el famoso narcotraficante preso actualmente en la carcel de Almol oya; a otro funcionario de la universidad, Felipe Romo Garcia, al que acusan de gatillero y de tener un proceso por violacion y homicidio de una menor en Zacatecas; a Gustavo Mancilla, autor de varios asaltos en la epoca en que Raul Padilla era el propio lider de la FEG (en los anos 70). Cabe recordar que mucho se ha insistido en como varios de los jovenes que eran dirigentes en esos anos se relacionaron posteriormente con el narcotrafico. Tan es asi que en el ultimo enfrentamiento entre la FEG y la FEU, estos ultimos (partidarios del rector) dejaron abandonada en el lugar del enfrentamiento una suburban blanca que ya habia sido reportada como robada en Texas este mismo ano. Insistimos: si el nuevo delegado del CEN del PRI en Jalisco, Joaquin Alvarez Ordonez, no realiza una tarea titanica, la eleccion de Jalisco puede enredarse, a partir de los conflictos internos del propio PRI, de una manera realmente costosa. .