SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CABEZA: PAN y PRD, en su punto CREDITO: RUBEN ALVAREZ Puede ocurrir, sin embargo, que ese Consejo resuelva hacer caso a las corrientes mas radicales del PRD, que todavia suenan con la ruptura o, cuando menos, con la continuacion de la politica de "intransigencia democratica", que tantos descalabros propino a ese partido y a su candidato presidencial, que ya se propone hacer todo lo posible para que Ernesto Zedillo no "usurpe" el gobierno. Pero tambien puede suceder que ese partido retome el sendero de la sensatez y se disponga, de una vez y por todas, hacer politica y buscar un entendimiento tanto con el PRI como con el PAN, el partido que obtuvo el segundo lugar en las elecciones del 21 de agosto pasado. Ya hay militantes del PRD que de manera cautelosa se han acercado con la dirigencia priista, con la intencion de buscar precisamente el entendimiento politico que el pais requiere para avanzar en su democratizacion. Me parece que los perredistas deben asumir que el futuro de su organizacion es el que esta en juego y no apostar el resto de su capital politico, que no es poco, en la confrontacion con quien el 1 de diciembre proximo asumira la presidencia de la republica. El Partido Accion Nacional nos ha dado un ejemplo valioso de como una organizacion puede hacer acopio de sus recursos politicos y ganancias electorales, sin perder su caracter opositor. Salvadas las diferencias entre Carlos Castillo Peraza y Diego Fernandez de Cevallos, que llegaron a ser verdaderamente rispidas, los "ultra" panistas, como Vicente Fox, han comenzado a ser desplazados sin que ello signifique el peligro de inminentes rupturas, de la conduccion de esa fuerza politica. Por lo pronto, Castillo Peraza dio a conocer una agenda condicional, nada suavecita, que situa al PAN en el camino del entendimiento politico con el futuro gobierno. Asi, el PAN reitero su demanda al actual gobierno para que sin aplazamientos realice cambios politicos, y situo entre estos, los siguientes: La desvinculacion real y clara en todos los ordenes del partido oficial; hacer efectiva la prohibicion legal de utilizar, con propositos partidistas y facciosos los colores de la Bandera Nacional, y poner fin al centralismo presidencialista y respetar la division de poderes, la soberania de los estados y la autonomia de los municipios. Ademas, los panistas demandan el fin del monopolio informativo del Estado; llamar a todos los sectores a conjuntar un gran esfuerzo para abatir la marginacion; dialogo nacional para reestructurar a fondo el Poder Publico y en especial el Poder Judicial; poner fin a toda idea facciosa y patrimonialista del poder, y constituir una contraloria social autonoma e independiente del Poder Ejecutivo para que audite a los Poderes de la Union. Esta es la base sobre la cual los panistas buscan entenderse con el actual y el proximo gobierno. No esta claro que todas esas posturas, que para los priistas pueden ser excesivas, vayan a ser cumplidas a satisfaccion del PAN en una negociacion politica con el PRI y con el gobierno, pero al menos es un punto de partida para el blanquiazul. Ojala el PRD siga el ejemplo del PAN en su Consejo Nacional de este fin de semana y surja de esa reunion una agenda que pueda ser puesta a negociacion. Se sabe, se dice que... LA JERARQUIA del PRI sostiene con insistencia en los ultimos dias, que la reforma de ese partido solo compete a los priistas y a nadie mas. Pero es el caso que varios representantes de la oposicion panista y perredista buscan con insistencia encuentros con dirigentes del PRI y hasta con el candidato triunfador, para hablar, precisamente, de esa reforma que habra de concluir con la modificacion de las relaciones entre esa formacion politica y el gobierno... AHORA MISMO se preparan los lineamientos de esa ref orma, especialmente aquellos puntos referidos a la seleccion interna de candidatos a puestos de eleccion popular. Ya se llevan a cabo consultas de muy altos vuelos entre diversas fuerzas al interior del PRI y los dirigentes nacionales, para ubicar la dimension del proceso reformador que tendra varias etapas y que podria concluir definitivamente el segundo semestre de 1995. Se estima que la reforma y separacion de funciones entre las actividades meramente gubernamentales y las partidistas, no se puede impone r por decreto de la noche a la manana y se concluye que en otros paises con practicas democraticas y se pone como ejemplo Espana o Inglaterra, el partido en el poder afronta cotidianamente el dilema de la separacion de funciones... que el Estado no puede caer en el circulo vicioso del "no pago para que me peguen". A ellos, que fueron victimas de ese lamentable proceder gubernamental, se les olvida ahora que los fondos publicos no deben ser utilizados por los funcionarios en un sentido patrimonialista o para beneficiar solo a quienes hablen bien de ellos. De se asi, ninguno de los muchos intelectuales que critican al gobierno desde las prestigiadas paginas de Proceso, Vuelta, La Jornada, Nexos o Mira, por citar algunos ejemplos de publ icaciones independientes que cuentan con publicidad de oficinas gubernamentales, podrian aspirar a que las instituciones encargadas de promover la cultura se interesaran por sus proyectos. Eso seria, ademas de antediluviano, ridiculo, por decir lo menos... PRIISTAS DESTACADOS consideran ya como un "acta de defuncion politica prematura" el inminente libro de memorias anunciado por el joven Manuel Camacho Solis. Piensan que ningun politico de la edad del ex regente capitalino, que proyecte para si mismo una v ida politica mucho mas prolongada, puede a esa edad (48 anos) escribir ya sus memorias, como si la vida le hubiera deparado ya extraordinarias, audaces, narrables y maravillosas experiencias politicas. ĻAlguien se acuerda quien era Camacho Solis antes de ser convocado por Carlos Salinas de Gortari a una subdireccion en el IEPES durante la campana presidencial de Miguel de la Madrid? Por cierto que algunos amigos del ex comisionado para la Paz y la Reconciliacion de Chiapas comentan, entre broma y broma, que el titulo de esas memorias podria ser "La vision de los vencidos", aunque sin la perdurabilidad y exito de la compilacion original sobre la conquista espanola. .