SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: FIN A SECUESTROS CABEZA: Inminente la firma de acuerdo adicional de extradicion Mexico-EU CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 8 de septiembre (Notimex).-Estados Unidos esta interesado en firmar con Mexico un acuerdo adicional al Tratado de Extradicion vigente, antes de que concluya el mandato del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, informo hoy el departamento de Justicia. El protocolo adicional al Tratado de Extradicion ya existente entre ambos paises prohibiria secuestros por parte del gobierno de un pais en el territorio del otro y empezo a negociarse desde 1990 tras el secuestro del medico mexicano Humberto Alvarez Machain. El departamento de Justicia dijo que "existe un sentimiento por parte de Estados Unidos de apresurar la firma del acuerdo antes de que termine su periodo el presidente Salinas en diciembre proximo, ya que el ha trabajado mucho por lograrlo". La recomendacion de dicho acuerdo saldra de la Division Criminal estadounidense, que lo enviara a la procuradora general de Estados Unidos, Janet Reno, y quien a su vez debera presentarla a la Casa Blanca. "Son varios pasos que hay que seguir todavia y no sabemos cuanto tiempo lleven", indico una fuente del departamento de Justicia. La vispera, diplomaticos mexicanos y estadounidenses reunidos en El Cairo donde se efectua la Conferencia Internacional sobre Poblacion y Desarrollo, indicaron a Segun los diplomaticos la firma podria realizarse "en la primera semana de octubre", porque ya se estan discutiendo los detalles del proceso. El subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, Andres Rozental, dijo en El Cairo que la firma del tratado adicional "es inminente". "El secuestro es uno de los delitos mas graves en Mexico (y) despues de lo de Alvarez Machain se considera traicion a la patria" para los funcionarios que colaboren con extranjeros en hechos semejantes, dijo Rozental. La fuente del departamento de Estado dijo que uno de los motivos por los que dicho acuerdo ha estado "quieto" durante tanto tiempo, es que Estados Unidos deseaba que Mexico pusiera mayor atencion a algunos aspectos del mismo. "Uno de ellos es que las autoridades mexicanas jamas han entregado a Estados Unidos a un criminal que es buscado aqui porque cometio un delito en Estados Unidos y despues huyo a Mexico", senalo la fuente. Detalles como ese han creado "frustraciones" entre las autoridades estadounidenses, asevero la fuente. "Existen otros aspectos que tambien hay que afinar. Por ejemplo, en vez de otorgarle 20 anos de prision a un estadounidense en Mexico por un delito cometido en Estados Unidos, aqui le dariamos 45 anos o a lo mejor sentencia de por vida", indico. En 1990, Alvarez Machain fue secuestrado en Mexico en una operacion dirigida por personal del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) y llevado a territorio norteamericano para ser juzgado por presunta complicidad criminal. El medico era acusado de presunta implicacion en el asesinato del agente antidrogas estadounidense, Enrique Camarena, en 1985, en la ciudad occidental mexicana de Guadalajara. Tras un largo proceso judicial y fricciones en la relacion bilateral por la accion de la DEA, Alvarez Machain fue dejado en libertad por una corte federal del estado de California en diciembre de 1992. .