SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: CONTIENEN 25 ASIGNATURAS BASICAS CABEZA: Utilizaran 14.5 millones de ninos de primaria los nuevos textos grauitos CREDITO: ANA MA. BALVINO VILLEGAS El dia de ayer el subsecretario de Educacion Basica y Normal, Olac Fuentes Molinar, a nombre del titular de la Secretaria de Gobernacion, presento los nuevos libros de texto gratuito para la educacion basica y otros materiales educativos para los tres niveles de Educacion Basica, que desde esta semana seran utilizados por 14.5 millones de ninos que asiste a las escuelas de educacion primaria. Al mismo tiempo ratifico que en este ano escolar entraran en vigor los planes y programas de estudio para la educacion primaria, que fueron aprobados en 1993, los cuales ya tuvieron una fase de aplicacion parcial en el pasado ciclo escolar. Fuentes Molinar afirmo que con este logro del gobierno de la republica, se actualiza a un medio educativo de gran significado social que desde hace 30 anos esta al servicio de los ninos que asisten a las escuelas primarias, independientemente de la condicion social de las familias a las que pertenezcan, acoto. Desde enero de 1993 se han realizado las actividades para renovar los nuevos libros mediante un largo periodo de consulta, que 20 meses despues este trabajo de renovacion se ve concluido, con la creacion de 25 asignaturas basicas que los ninos estudiaran a lo largo de seis anos de la ensenanza primaria, asi como la creacion de siete libros de caracter complementario, por lo que los estudiantes de esta modalidad educativa recibiran 34 titulos para el aprendizaje basico, contra los 27 que anteriormente se dis tribuian, puntualizo. Con una inversion aproximada de 300 millones de nuevos pesos, se logro un tiraje conjunto de 130 millones de ejemplares que seran recibidos este ano por los ninos que cursan la educacion primaria, por sus maestros, personal directivo y de supervision, estudiantes y personal docente de las escuelas normales del pais, informo. Asimismo, dijo que se debe destacar el esfuerzo realizado en la elaboracion de los nuevos libros de educacion indigena, cuyo proposito es ofrecer la oportunidad de aprender a leer en su lengua materna a los ninos de los primeros grados que asisten a las escuelas de educacion indigena y que no hablan el espanol. Por lo que han sido elaborados libros en 47 lenguas y variantes linguisticas indigenas, para igual numero de poblaciones que residen en 20 entidades del pais. Po otra parte, comento que cumpliendo con la Ley General de Educacion, se han elaborado libros para la ensenanza del espanol como segunda lengua destinados a estas mismas poblaciones y de manera experimental se ha traducido a cuatro lenguas indigenas el libro de matematicas de primer grado, con el fin de explorar las posibilidades y problemas de la ensenanza de disciplinas especificas en lenguas diferentes al espanol. La SEP ha realizado un gran esfuerzo y muestra de ello es que para el conocimiento de elementos historicos, geograficos y sociales de caracter regional, ha impulsado la elaboracion de los libros de historia y geografia de las 32 entidades del pais, su elaboracion ha estado a cargo de las diferentes entidades, indico. Fuentes Molinar manifesto que en este momento se encuentran impresos 12 libros, 10 se encuentran en proceso de impresion y 10 estan en fase de terminacion por los grupos tecnicos formados en las entidades del pais, estos libros tendran un tiraje de 3.2 millones de ejemplares. Tambien se ha procedido a actualizar la informacion y mejoramiento grafico de 32 monografias estatales, destinadas a los ninos de sexto ano y a los maestros de primaria, con el cual se ayudara a formar una vision actual de la realidad de cada una de las entidades del pais. Asi como el mejoramiento y produccion del Mi Cuaderno de Trabajo de Preescolar, que se ha editado en 3.1 millones de ejemplares; Los Rincones de Lectura, este ano han alcanzado a todas las escuelas publicas del pais y a 20 mil planteles de ensenanza preescolar, donde los ninos, padres de familia y maestros podran encontrar material para cada uno de ellos, donde despues de 8 anos ha alcanzado un volumen de 23 millones de volumenes. Indico que para la poblacion mayor de 15 anos que no asiste a la escuela, el INEA produjo este ano 11 libros de texto destinados a 800 mil adultos que estudian primaria y 20 libros para 350 mil que estan cursando la secundaria. Mientras que en Telesecundaria se distribuira este ano nueve y medio millones de libros para cerca de 600 mil alumnos que son atendidos por esta modalidad en 10 mil escuelas ubicadas predominantemente en comunidades rurales y suburbanas. Al preguntarsele sobre el tan controvertido asunto de los libros de historia, dijo, lo que se persigue es el conocimiento basico de nuestro pasado como forma de fortalecimiento de la identidad nacional y el desarrollo de una vision de la historia cultural y social como expresion creativa de la humanidad. Al finalizar la presentacion, se procedio a un recorrido por las instalaciones del salon de "Usos Multiples" de la SEP, en donde se pudieron apreciar los nuevos libros que utilizaran los ninos este ano. .