SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: TRES PROGRAMAS CABEZA: Reducir a menos de 10% el analfabetismo en Mexico, reto del INEA Durante la celebracion del Dia Internacional de la Alfabetizacion, el ingeniero Filiberto Cepeda Tijerina, director general del Instituto Nacional para la Educacion de los Adultos (INEA), afirmo que el compromiso de este organismo es reducir el indice de analfabetismo a menos del 10 por ciento, toda vez que el censo de 1990 lo situo en 12.4 por ciento. Manifesto que para la obtencion de este logro se han concertado convenios con los gobiernos estatales, para la operacion de campanas emergentes en las entidades que presentan mayores indices de este rezago. Informo tambien que el INEA cuenta con tres programas para hispanohablantes en las modalidades rural, urbana y para jovenes de 10 a 14 anos. Puntualizo que como la UNESCO ha venido reiterando, el INEA tiene la conviccion de que la lucha contra el analfabetismo es, al mismo tiempo, un esfuerzo a favor del desarrollo, la justicia y una mayor igualdad, asi como por el respeto de las culturas y el reconocimiento de la dignidad humana de todas las personas. Por su parte, la directora de Relaciones Multilaterales de la SEP, Patricia Pernas Guarneros, destaco los grandes progresos registrados en este campo, los cuales permiten estimar que para el ano 2000, el 85 por ciento de las personas del sexo masculino y el 72 por ciento del femenino, en todo el mundo, sabran leer y escribir. Reconocio que un gran reto en la lucha contra el rezago educativo es el crecimiento demografico. Porque en la actualidad hay mas de 800 millones de analfabetos en el mundo y 130 millones de menores -de los cuales dos tercios son mujeres- que no asisten al sistema escolarizado. Programas acordes a la realidad El licenciado Antonio Sanchez Diaz de Rivera, presidente de la Comision de Educacion del Sector Empresarial, manifesto que en la lucha contra el rezago educativo deben tomarse en cuenta otros aspectos, como la capacitacion para la productividad, que es necesaria para la competitividad e indispensable en esta epoca de globalizacion. Resalto que es necesario unir esfuerzos, tanto del INEA como del sector porductivo, para avanzar en la solucion de este problema. En este sentido -dijo- los contenidos pedagogicos de los programas dirigidos a los adultos deben ser acordes a la realidad, intereses y necesidades inmediatas de estos. Al finalizar el acto se hizo entrega de los reconocimientos "Maestro Jose Vasconcelos" e "INEA-Encuentro Solidario" a los organismos que apoyan destacadamente las labores educativas en favor de la poblacion adulta del pais con el fin de abatir el rezago educativo que permitira a Mexico integrarse al proceso de desarrollo. .