SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CABEZA: La revuelta contra el voto CREDITO: GUSTAVO HIRALES M. Sigue la revuelta contra el voto. Intelectuales poco independientes de sus pasiones y sus prejuicios siguen tratando de desprestigiar dos hechos fundamentales del 21 de agosto: el sentido de los votos y la validez de las elecciones. Se continuan escribiendo analisis de muy dudoso rigor metodologico y hasta simplemente logico, tratando de encontrar la justificacion de lo inexplicable. ¨Como es posible que los mexicanos hayan votado mayoritariamente por el PRI cuando nosotros mismos (nosotros mismos!) escribi mos en periodicos y columnas, lo dijimos en foros y seminarios, que la unica manera de transitar a la democracia era derrotando al "partido de Estado"? Y los representantes del PRD en los organos electorales y su candidato presidencial siguen demostrando dos cosas a la vez: voluntad de llevar su impugnacion del 21 de agosto a sus extremos, y su carencia de elementos reales para hacerlo legalmente. Tomemos algunos elementos sueltos. El PRD esta exigiendo que el IFE, le proporcione las actas contenidas en el tampoco los representantes generales las recogieron, o no hubo tales representantes? La ley preve que incluso esta deficiencia podria haberse cubierto en el nivel del consejo distrital. El hecho de que el PRD exija ahora lo que no obtuvo, por deficiencia o ignorancia, el dia de la jornada electoral, muestra lo que hemos dicho anteriormente: que a este partido se le cayo el sistema el 21 de agosto. Ahora bien, ¨cual era el proposito del acopio de actas en el Cadel? Tener el respaldo documental de los datos electorales que se habian trasmitido primero por via informatica, para poder dar la informacion del Programa de Resultados Preliminares (Prep). En ningun momento este instrumento fue pensado en la idea de suplir las deficiencias de informacion de los partidos politicos, aunque tampoco se trata de una instancia cerrada a los partidos o a la sociedad. De hecho, esta ya aprobada y en curso una ria Pero las cosas no son, al menos en la ley, de esa manera. Las actas Pero como los congresistas estadounidenses no son estupidos, probablemente entiendan 1) que para armar el Prep en primera instancia dad la auditoria en curso), y que, en las que aun no han llegado, normalmente se encuentra una constante; pertenecen a regiones montanosas y/o incomunicadas, las mas aisladas del pais. Los congresistas estadounidenses, una vez informados, seguramente entenderan que los resultados del Prep no tienen validez legal, sino solo informativa, y que en dado caso que estuvieran trucados, inflados o irregulares, pues simplemente tas se reprodujeran en las actas originales de casillas, habia y hay una serie de recursos y medios para impugnar su validez y, en el extremo, anularlos. Desde el recurso de protesta en las casillas, hasta la impugnacion y la revision en el Tribunal Federal Electoral. Por supuesto que hay irregularidades, anomalias y muy probablemente la comision de una serie de ilicitos electorales. Es imposible que no los haya en una eleccion donde participaron, como bien senala Sergio Garcia Ramirez, mas de 35 millones de electores, en la que hubo una estructura electoral que comprometio la participacion de cerca de un millon de personas entre funcionarios de casilla, de consejo distrital o local, representantes de partido, etc., muchisimos de ellos sin experiencia electoral previa, y en la que, a pesar de todo lo que se ha hecho en contrario, subsisten una serie de costumbres, redes familiares y clientelares, intereses y agentes vinculados a la subcultura del partido de Estado y a la vision patrimonialista del poder. Pero ese no es el punto. El punto es si hubo o no hubo una conspiracion planeada a de por gente de edad, con mucha menor escolaridad y mas inclinado, por su entorno vivencial, a la dependencia de los poderes facticos o cacicazgos. La eleccion del 21 de agosto no fue perfecta, ni mucho menos, pero si fue ejemplar. Por la cantidad de electores que acudieron a sufragar, por la serena y pacifica conviccion con la que estos se presentaron a las casillas electorales, por la pulcritud que el Instituto Federal Electoral puso en todos los instrumentos, las instancias, las medidas y las normas, con el fin de lograr una eleccion limpia; por la actitud de ese mismo IFE de abrirse a todas las demandas y peticiones razonables de partidos y ciudad anos, por el esfuerzo que actualmente se esta haciendo por satisfacer todo aquello que conduzca a un saldo electoral claro y legitimo. La disputa poselectoral seguramente se va a prolongar todavia por algun tiempo, pero estoy seguro que al final se impondra una verdad que ya conocen 35 millones de electores, y que solo se empenan en desconocer los damnificados de sus pretensiones: la verdad de los votos. .