SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: GOBERNADOR JAVIER LOPEZ MORENO CABEZA: Mano firme y cabeza fria para aclarar el asesinato de Hernandez Paniagua CREDITO: MARY JOSE DIAZ FLORES, CORRESPONSAL Al ser entrevistado luego de establecer un area piloto de conservacion y manejo ecologico comunal en las Chimalapas a la que asistio el secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas y el gobernador de Oaxaca, Teodulo Carrasco, Lopez Moreno aseguro que el asesinato artero del dirigente del PRD en Jaltenango La Paz sera investigado de manera rapida y de acuerdo a las facilidades que la poblacion proporcione. Sostuvo que "no seran obstaculo para la paz" las provocaciones que se han vivido en los ultimos dias, como el crimen del lider municipal del PRD de Jaltenango La Paz y las invasiones de mas de 10 predios en la costa de la entidad. Destaco que "el gobierno del estado actuara con la cabeza fria y la mano firme para hacer respetar el orden juridico; no habra complacencias, ni tolerancias respecto del quebranto del orden legal, porque eso a nadie le conviene y menos en una circunstancia tan delicada y dificil (como la) que vivimos". Por otro lado revelo que en la entrevista que sostuvo el miercoles pasado en la Ciudad de Mexico con el ex candidato a la presidencia de la republica por el PRD, Cuauhtemoc Cardenas, le expreso sus puntos de vista personales con respecto a las elecciones a gobernador en Chiapas. Anadio que Cardenas lo escucho con atencion y tambien emitio sus observaciones. Lopez Moreno rechazo que hayan realizado algun convenio, pacto o compromiso, privado, secreto o reservado. Aseguro que no solicito a Cardenas su intervencion para inmovilizar las manifestaciones que en la entidad realizan los militantes de su partido, sin embargo dijo que le advirtio sobre el grave riesgo de ruptura social que se corre si la situacion en Chiapas se sigue tensando. "Fui escuchado con atencion", senalo, pero el perredista se defendio con sus argumentos, algunos de ellos muy conocidos, y que se relacionan con supuestas irregularidades que el cree apreciar en los comicios electorales pasados. Indico que las puertas quedaron abiertas para continuar con un dialogo, pero no se convino por el momento un acercamiento. Proponen fiscalia especial Para acelerar las investigaciones del asesinato del lider perredista Roberto Hernandez Paniagua, del municipio de Jaltenango La Paz, el CDE del PRD propone la intervencion de un fiscal especial e investigadores particulares de la Ciudad de Mexico, revelo el procurador de justicia estatal Arturo Becerra Martinez. Asimismo, informo que los accesos de la carretera federal que conducen a Jaltenango La Paz, fueron desbloqueados a las 12 de la noche de ayer y afirmo que de acuerdo a las primeras investigaciones, funcionarios de la administracion municipal del lugar pueden estar involucrados en el crimen. El funcionario estatal se nego a dar mas detalles de las investigaciones ya que ello podria entorpecerlas, sin embargo indico que en las declaraciones de la viuda de Hernandez Paniagua, Eulalia Diaz, se indican a algunas personas, entre habitantes del lugar y funcionarios municipales, como responsables de la muerte de su esposo. Al referirse al fiscal especial y a los investigadores que el Partido de la Revolucion Democratica solicita participen en las investigaciones del crimen, aseguro que la Procuraduria esta en la mejor disposicion de que coadyuven en el proceso de esclarecimiento a fin de que haya credibilidad de parte de los afectados. Becerra Martinez considero que el panorama en el estado es de intranquilidad debido a las actividades radicales en las que incurrieron los dirigentes del Partido de la Revolucion Democratica. Por otra parte, menciono que se iniciaron 10 averiguaciones previas en la costa del estado por la invasion de 10 fincas cafetaleras y plataneras, tomadas ilegalmente como medida de resistencia civil de los militantes del PRD. Indico que esta tarde realiza un sobrevuelo por la region de Tapachula, Suchiate, Villacomlatitlan y Ciudad Hidalgo para negociar con los invasores que desocupen pacificamente las tierras, si no, se usara la fuerza publica para la desocupacion. Al referirse al establecimiento del area piloto de conservacion y manejo ecologico comunal de la selva de los Chimalapas, Chiapas, manifesto que de esta manera culmina una etapa de discrepancias y enfrentamientos que en esta region dejaron saldos sangrientos. Y que se inicia tambien una de madurez e institucionalidad, para que a partir del lunes los ejidatarios sostengan reuniones directas de conciliacion, por intereses encontrados que aun subsisten en la zona de los Chimalapas, que hoy significa materia de acercamiento para la vida y no para la muerte. "El estado de Chiapas esta en un caos absoluto, en un desorden que ya no se puede tolerar", asevero el dirigente ganadero de la zona centro, Gonzalo Lopez Camacho, luego de informar que con los 12 predios que invadieron ayer campesinos del PRD de la costa del estado, suman 350 las tierras ocupadas ilegalmente. Dijo que estas acciones no pueden permitirse en un estado de derecho, por lo que es necesario tomar medidas urgentes y organizarse para tomar acciones en contra de estos actos ilicitos. El tambien diputado por el Partido Revolucionario Institucional, aseguro que las autoridades gubernamentales han realizado compromisos para desalojar los 350 ranchos invadidos por campesinos de la fraccion perredista del CEOIC, sin embargo no cumplen con estos acuerdos. Subrayo "que las autoridades no han cumplido con la funcion que el pueblo les encomendo como servidores publicos", por lo que es necesario que se frene de otras maneras el desorden que se vive en la entidad. Lopez Camacho se refirio al planton que desde hace 75 dias un grupo de ganaderos mantienen frente al Palacio de Gobierno y senalo que este grupo cuenta con el apoyo de las tres uniones ganaderas, desmintiendo el boletin numero 7950 emitido por la coordinacion de Comunicacion Social en el que senala que los tres dirigentes de las uniones regionales retiran el apoyo al movimiento. .