SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: CREARAN LA RESERVA ECOLOGICA MAS GRANDE DE PAIS CABEZA: 40,945 has. de Los Chimalapas a los zoques s". Expreso que la culminacion de esta primera etapa de entrega de la region de Los Chimalapas, son, sin duda, una muestra de la trascendencia de las ideas de Luis Donaldo Colosio, pero ademas se logro por la intervencion de los actores principales que son los pueblos y las comunidades zoques de esta zona, que con esta accion dan un paso sustantivo, esencial, calificado de historico, para preservar este sitio para Mexico y para el mundo. El recuerdo del fallecido ex candidato presidencial, hizo levantarse de su s asientos a los mas de mil indigenas reunidos y a las propias autoridades asistentes. En el evento realizado en esta comunidad zoque en que estuvieron presentes el gobernador de Chiapas, Javier Lopez Moreno, el secretario de la Reforma Agraria, Victor Cervera Pacheco y el procurador agrario, Arturo Warman, asi como presidentes municipales e indigenas zoques beneficiados, el gobernador de Oaxaca, Diodoro Carrasco Altamirano, menciono que la firma del Convenio de Concertacion para la Proteccion y el Desarrollo del Area Piloto de Conservacion y Manejo Comunal, es un hecho historico, ya que logr a la recuperacion de estas tierras para la poblacion indigena asentada alli por cientos de anos. El acto es de estricta justicia social y agraria para San Isidro La Gringa, enfatizo y esto se hizo a partir de una vigorosa lucha de los indigenas en el marco de la ley y en un clima de respeto y conciliacion. Carrasco Altamirano hizo una resena de la forma en que los indigenas zoques han defendido su tierra contra invasores que van desde la corona espanola, a quien se la tuvieron que comprar, hasta ultimamente el intento de despojo generado por ganaderos y taladores clandestinos que produjeron una desordenada depredacion ecologica, por mas de 25 anos. Asimismo, reconocio a Luis Donaldo Colosio, quien con gran vigor y siendo titular de la Sedesol promovio las iniciativas para constituir una reserva ecologica en la region, por lo que su empeno debe continuar y entretejerse con fuertes acciones, que atiendan los problemas economicos, sociales y ecologicos que urge resolver. En su oportunidad, la presidenta del Instituto Nacional de Ecologia, Julia Carabias Lillo, destaco la importancia que tiene esta region, no solo para Mexico, sino para el mundo, por su formidable produccion de oxigeno. Agrego que Los Chimalapas se han convertido en una region muy importante en el mundo entero por los servicios ambientales que le presta, pues aqui tenemos la mayor cantidad del patrimonio natural del pais y de la humanidad, en terminos de biodiversidad. Indico que el evento no tiene precedentes y significa ademas de la preservacion ecologica de esta zona, un elemento importante para la paz y la armonia de Los Chimalapas. A su vez el gobernador de Chiapas, Javier Lopez Moreno, explico que la reintegracion de las tierras a las comunidades zoques y el convenio suscrito para la proteccion y desarrollo de la reserva ecologica comunal es una victoria de la razon, la madurez y la ecuanimidad. Recalco que se trata de una reivindicacion historica y de justicia agraria. Ahora resta abordar el segundo tramo de la reconciliacion, manifesto refiriendose a las familias de los ganaderos que reclamaban la region para si, manifestando que pertenecia al estado vecino y no a Oaxaca. El presidente del Comite Nacional para la Defensa de Los Chimalapas, Luis Bustamante, dijo en su oportunidad que este acontecimiento ensena que "la union hace la fuerza" para enfrentar positivamente los riesgos de los intereses que buscan la especulacion y la depredacion de nuestros recursos naturales. Puntualizo que las 40 mil 945 hectareas de las tierras de San Isidro La Gringa, representan una superficie equivalente a cuatro veces el Distrito Federal y al siete por ciento de las tierras comunales de Santa Maria y San Miguel Chimalapa. Aunque parece muy pequena, esta fraccion representa la solucion de casi todos los conflictos agrarios en la zona. Finalmente el presidente municipal, Ricardo Cruz Hernandez y el Comisariado de Bienes Comunales, Zeferino Lopez Mendoza, de Santa Maria Chimalapa, recibieron el predio a nombre de las comunidades indigenas zoques y expresaron su reconocimiento por la conclusion de la compleja y aneja disputa, pues "se acabo un problema que el mismo gobierno habia generado", pero exigieron que continuen dandose los pasos para la conciliacion entre los legitimos propietarios de las tierras entregadas. .