SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Los Chimalapas y sus tierras, solucion por el dialogo Pretextos leguleyescos, procedimientos retardatarios y la ilegitima accion de algunos usurpadores impidieron que un decreto presidencial de 1967, favorable a los Chimalapas culminara con su aplicacion.Ayer y solo despues de 27 anos las leyes de la Republica hicieron justicia con los campesinos chimalapas, El hecho en si es aleccionador ya que se da en circunstancia muy proxima a la que otras organizaciones buscaron, inicialmente, soluciones vioilentas.Los chimalapas han favorecido a la negociacion y se han favorecido con ella; el resultado es ejemplar. Ciertamente, la entrega de 40 mil 945 hectareas de tierras selvaticas y bosques es un hecho historico en el quie fueron participantes los gobernadores de Oaxaca, Diodoro Carrasco Altamirano, y de Chiapas, Javier Lopez Moreno, el secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas Gutierrez y los pobladores de la region. El dialogo respetuoso, propositivo y leal a los intereses legitimos es la via apropiada para reparar las injusticias del pasado ypara avanzar en la solucion de los requerimientos actuales. La medida resulta doblemente significativba ya que, aparte de legalizar la posesion de las 40 mil hectareas,se ha preservado el imperio de la ley y se ha puesto coto a los desmanes de ilegitimos usufructuadores que lamedrentaban con las armas. Se avanza en la justicia y se elimina el abuso de los despojadores. La solucion al problema de tierras de los Chimalapas muestra una vez mas que lla opcion politica para Meexico es la democracia.Que esta opcion se convierta en praxis en las areas rurales deja ver que la madurez civica y la apertura al dialogo empiezan a ser formas de entendimiento para los diferentes sectores sociales del pais. .